Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Enclave pionero en la aplicación de esta tecnología

Valenciaport cuenta con tres proyectos de hidrógeno en marcha que abren el camino para el resto de puertos europeos

20230627.Bruselas Alliance1
El puerto de Valencia está representado a través de la Fundación Valenciaport como uno de sus miembros pertenecientes a la mesa redonda de transmisión&distribución. Fuente: Valenciaport.
|

Valenciaport ha intervenido en la reunión de los CEO de la Clean Hydrogen Alliance en Bruselas donde ha expuesto los proyectos de hidrógeno en marcha y que marcan el camino para que el resto de los puertos de Europa puedan replicar estas iniciativas.

 

Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València, ha asistido a este encuentro acompañado por Josep Sanz, director de Transición Energética y Sostenibilidad de Fundación Valenciaport. El objetivo de este evento ha sido identificar una cartera de proyectos viables a los que dar prioridad en la futura implantación del hidrógeno. En este sentido, el uso del hidrógeno verde, que la Unión Europea ha señalado como energía preferente en el desarrollo de proyectos estratégicos para acelerar la descarbonización de la industria, es uno de los pilares sobre los que Valenciaport sostiene su estrategia medioambiental.

 

El plan de la Autoridad Portuaria de València (APV) para convertir sus muelles en zona ‘cero emisiones’ en el año 2030, sitúa a los puertos valencianos como enclaves pioneros en las aplicaciones de las tecnologías de este combustible. Como institución portuaria precursora en materia medioambiental.

 

Iniciativa H2Ports

En la reunión, Valenciaport ha explicado el éxito de dos de los tres proyectos que componen la iniciativa H2Ports y ha detallado cómo está previsto que funcione el tercero (un vehículo reach stacker alimentado con hidrógeno que se empezará a utilizar este mes de julio). En el primer caso, Valenciaport es el primer puerto del mundo en probar el uso de hidrógeno en operaciones reales en una cabeza tractora equipada con un conjunto de pilas de combustible que se utiliza en las operaciones de carga/descarga de una terminal de cargamento rodado (Ro-Ro). En el segundo caso, se ha puesto en funcionamiento una estación móvil de hidrógeno.

 

“En el desarrollo de este proyecto han quedado claros dos aspectos de las tecnologías del hidrógeno: que su potencial para contribuir a un puerto con cero emisiones es enorme, pero también los retos, en los que la necesidad de innovación, el apoyo financiero público y la colaboración entre diferentes tipos de actores son requisitos previos para el éxito del despliegue de este tipo de soluciones”, ha explicado Sanz.

 

En este encuentro también se ha desgranado el plan de desarrollo de dos valles de hidrógeno -uno en València para aplicaciones de movilidad y otro en Sagunto para consumo industrial-. “Son ejemplo de cómo el fomento de sinergias puede hacer asequible los proyectos con este combustible verde”, ha concluido Sanz.

 

Durante décadas, el conjunto de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia ha trabajado para disminuir su impacto medioambiental. Esto ha llevado de forma natural a la decisión estratégica y ambiciosa de llegar a ser cero emisiones netas en 2030. El plan de acción para alcanzar este ambicioso objetivo ha sido elaborado conjuntamente por la Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Valenciaport y las empresas que integran el clúster marítimo-logístico-portuario de Valencia en colaboración con numerosos fabricantes y centros de conocimiento e incluye grandes inversiones en proyectos a desarrollar en la próxima década.

 

Cinco paneles a tratar

La reunión ha incluido cinco paneles en los que se han tratado temas como el marco normativo, las cualificaciones necesarias para la economía europea del hidrógeno, las inversiones en hidrógeno limpio, el banco de hidrógeno y el papel de las infraestructuras de hidrógeno para conectar la oferta y la demanda.

 

El objetivo de la Alianza es fomentar las inversiones y estimular la producción y el uso de hidrógeno limpio. Este trabajo, forma parte de los esfuerzos de la UE por garantizar el liderazgo industrial y acelerar la descarbonización de la industria en consonancia con los objetivos del cambio climático. En este sentido, las reuniones de los directores generales brindan la oportunidad de dirigir la coordinación entre los diversos flujos de trabajo de la Alianza para el Hidrógeno Limpio y garantizar el progreso general.

 

El trabajo operativo de la Alianza se organiza en mesas redondas temáticas para los pilares industriales del ecosistema del hidrógeno: producción limpia de hidrógeno; transmisión y distribución limpia de hidrógeno; hidrógeno limpio en aplicaciones industriales; hidrógeno limpio para la movilidad; hidrógeno limpio en el sector energético; e hidrógeno limpio para aplicaciones residenciales.

 

El puerto de Valencia está representado a través de la Fundación Valenciaport como uno de sus miembros pertenecientes a la mesa redonda de transmisión&distribución. En esta mesa redonda el tipo de proyectos que se discuten incluyen tuberías de transmisión y distribución, transporte marítimo, terminales marítimas y almacenamiento y carga de camiones. El objetivo final de la mesa redonda es identificar una cartera de proyectos viables a los que dar prioridad para su futura implantación.

 

   Valenciaport incorpora a sus terminales un camion 4x4 propulsado con hidrógeno
   Valenciaport desarrolla un sistema de inteligencia artificial para predecir el tráfico terrestre en sus muelles

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA