Prologis instalará su nueva plataforma logística, denominada Zona Franca 4.0, sobre una parcela de 20.147 m2 que acaba de ser adjudicada por parte del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).
La licitación consiste en un alquiler de suelo durante 40 años en el primer anillo logístico de Barcelona y se enmarca en el compromiso compartido por impulsar un desarrollo económico sostenible, innovador y conectado con los principales ejes logísticos del área metropolitana de Barcelona. Este desarrollo está alineado con las necesidades actuales del mercado y los retos de la transición ecológica.
Zona Franca 4.0 comenzará su construcción en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa y una experiencia de calidad para los trabajadores. Además, la instalación dispondrá de 17 muelles de carga, dos rampas de acceso al almacén y una altura libre de 11 metros.
La instalación cumplirá con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, en línea con la estrategia sostenible de ambas entidades. Estará certificada con los sellos BREEAM Excellent y WELL Gold en sus espacios de oficinas, reflejando un firme compromiso con el medio ambiente y el bienestar de las personas.
Asimismo, la plataforma estará equipada con una instalación fotovoltaica de unos 700 kWp, vinculada a un sistema de almacenamiento energético mediante baterías y microgrid, lo que permitirá optimizar el consumo y garantizar una mayor autosuficiencia energética. También incorporará un sistema de recuperación de aguas pluviales, así como pavimentos verdes drenantes que favorecerán una gestión hídrica más eficiente y respetuosa con el entorno. Dispondrá de infraestructura para movilidad eléctrica, reforzando así su enfoque sostenible.
Siguiendo la filosofía PARKlife de la compañía, el desarrollo contará con espacios diseñados para su uso y disfrute, promoviendo entornos laborales más saludables y equilibrados.
La nueva plataforma está orientada a una amplia tipología de clientes, incluyendo sectores como el comercio electrónico, farmacéutico, alimentación o logística vinculada a la consolidación y desconsolidación de mercancías provenientes del Puerto de Barcelona o de Mercabarna.
Cristian Oller, Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis, explica: “Esta adjudicación supone un hito en nuestra apuesta por desarrollar espacios logísticos de alta calidad y que a la vez sean sostenibles y que respondan a las necesidades operativas de presente y futuro del mercado. Barcelona es uno de los principales hubs logísticos a nivel europeo, puerta de entrada estratégica al Mediterráneo. Con este proyecto reforzamos nuestra presencia en Cataluña y en la primera corona de Barcelona, y ponemos a disposición un activo logístico de primer nivel que contribuirá a impulsar la competitividad en la región”.
La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa.
Con la incorporación de las operaciones sanitarias de Walden, aumentará la escala del negocio de logística sanitaria en Europa, sino que la combinación de su experiencia y la red global de Yusen Logistics Group también permitirá la prestación de servicios de mayor valor añadido a un mercado más amplio. NYK ha posicionado la logística como un segmento de negocio esencial en su plan de gestión a medio plazo anunciado en marzo de 2023.
Comentarios