GAM ha cerrado el primer semestre del año con un crecimiento del 6% en su cifra de negocio con respecto al mismo periodo de 2024, al registrar 152,1 millones de euros, impulsando hasta los 2,8 millones el beneficio neto, un 32% más que en 2024.
El EBITDA creció un 11% hasta los 42,8 millones de euros, elevando el margen sobre ventas al 28%, 1 punto porcentual más. Por su parte, el EBIT se elevó un 36% hasta alcanzar los 14 millones.
La compañía ha registrado una evolución positiva en todas sus líneas de negocio. El área de negocio recurrente, que supone el 28% del total de ingresos, creció un 12% (hasta los 42,8 millones); mientras que los negocios de distribución y posventa lo hicieron un 6%, respecto al mismo periodo del año anterior (hasta los 52,4 millones). La consolidación del proyecto Reviver contribuye al control de la inversión y a una menor necesidad de Capex. Todo ello es el motor de su estrategia de apostar por servicios de mayor valor añadido y menor intensidad de capital. También mejoró, aunque en menor medida, el alquiler y servicios de corto plazo: un 3% más, hasta los 56,9 millones.
A nivel geográfico, destaca el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia. También ha tenido un buen desempeño en Oriente Medio y África con un crecimiento del 19%. En LATAM, por el contrario, el negocio ha experimentado cierta ralentización en este periodo, si bien existen operaciones previstas para el segundo semestre que contribuirán a un mejor semestre.
Los sólidos resultados de la primera mitad del año sientan las bases para un buen cierre de ejercicio. Teniendo en cuenta la estacionalidad del negocio, donde el segundo semestre presenta históricamente un mayor volumen de actividad, y la positiva inercia de la demanda, la compañía confía en acelerar su ritmo de crecimiento.
Con estos factores, la multinacional española prevé continuar en una senda de crecimiento sostenido en ingresos y rentabilidad, con el objetivo de mejorar los resultados obtenidos en el conjunto de 2024 y alcanzar un nuevo máximo histórico para la compañía.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios