Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Su aplicación reducirá hasta 129.340 toneladas de CO2 anuales

Aprobación definitiva de la circulación de camiones de hasta 44 toneladas

UNO LOGÍSTICA
Se trataba de una reclamación histórica del sector. Fuente: UNO Logística.
|

El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del Reglamento General de Vehículos, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) por la cual se permitirá, a partir del próximo 23 de octubre, la circulación de camiones de hasta 44 toneladas y 4,5 metros de altura (a excepción de los vehículos cisterna) que podrán hacerlo desde el 23 de enero de 2026. 

 

La aprobación de esta norma ha sido acogida con gran satisfacción dentro del sector logístico y de transporte, ya que ayudará a incrementar la productividad de las empresas y a mitigar problemas clave como la falta de conductores o la descarbonización del transporte. 

 

España se suma ahora a otros 12 estados de la Unión Europea que ya aplican esta normativa, alineándose además con la reciente reforma de la Directiva europea de Pesos y Dimensiones.


Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala al respecto: “Se trata de un gran avance para el sector logístico español y un hito estratégico clave para reforzar su competitividad, mejorar su eficiencia operativa y alinearse con los estándares europeos. Es decir, se trata de una medida que nos permite competir mejor con nuestros colegas de la UE. La autorización de las 44 toneladas representa un avance decisivo para modernizar nuestro modelo logístico. Fortalece la competitividad empresarial en el ámbito europeo, favorece una gestión más eficiente del transporte, reduce nuestro impacto medioambiental y contribuye a paliar la escasez estructural de conductores que tanto preocupa al sector (se necesitan alrededor de 25.000 transportistas). Incrementar la carga útil por trayecto no solo mejora la eficiencia, sino que tiene un impacto directo en la sostenibilidad ambiental al reducir el número de vehículos en circulación y, por tanto, las emisiones de CO2”.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística

“La autorización de las 44 toneladas representa un avance decisivo para modernizar nuestro modelo logístico. Fortalece la competitividad empresarial en el ámbito europeo, favorece una gestión más eficiente del transporte, reduce nuestro impacto medioambiental y contribuye a paliar la escasez estructural de conductores que tanto preocupa al sector”, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.

 

Asimismo, el presidente de la patronal ha puesto en valor la importancia de equiparar la normativa española con la del resto de países europeos: “Llevamos mucho tiempo insistiendo en la necesidad de alinear nuestra regulación con la realidad de otros países de la UE, donde el uso de vehículos de gran tonelaje es una práctica común; y España no podía quedarse atrás en este aspecto. La logística es estratégica para el desarrollo económico y social del país, y decisiones como esta son imprescindibles para asegurar un futuro competitivo”.

 

Colaboración público-privada

También ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en este logro, subrayando la labor de apoyo tanto del ministro Óscar Puente “que en nuestra Asamblea General afirmó que iba a empujar el tema”, como de Pere Navarro, director general de Tráfico, aunque adelanta de que éste debe ser solo el primer paso: “es imprescindible avanzar hacia una estrategia integral que impulse la competitividad del sector, y que incluya ayudas a la renovación de flotas, plazos razonables para la descarbonización, más puntos de recarga eléctrica, condiciones laborales atractivas, mejoras de los viales y áreas de descanso, y, en definitiva, medidas que dignifiquen la profesión para garantizar que se valore el transporte como una alternativa eficaz contra el paro”.

 

Por su parte, desde ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera), también han transmitido su satisfacción: “Esta medida, largamente conocida y discutida, se ha venido trabajando en el seno del Comité Nacional del Transporte por Carretera con el Gobierno desde hace años, aunque no siempre se han conocido con claridad las razones de su dilatación”, explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU).

 

Ramoìn Valdivia 1

“Esta medida, largamente conocida y discutida, se ha venido trabajando en el seno del Comité Nacional del Transporte por Carretera con el Gobierno desde hace años, aunque no siempre se han conocido con claridad las razones de su dilatación”, explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité de la IRU.

 

Aunque, advierten que lo que sí debe tenerse en cuenta es que pasar de 40 a 44 toneladas supone incorporar hasta 4.000 kg adicionales de carga útil por viaje, lo cual afecta significativamente a los costes de operación: se estima que puede suponer incrementos de entre el 14% y el 18% en conceptos como consumo de combustible, desgaste de neumáticos y frenos, tiempos de carga y descarga, así como una menor velocidad media. Estos factores tendrán que reflejarse en las relaciones contractuales entre transportistas y clientes a partir de la entrada en vigor de la norma

 

Además, apuntan que es necesario que el Ministerio de Hacienda revise al alza el actual límite actual de 50.000 litros anuales por vehículo para poder beneficiarse del gasóleo profesional. Este techo, ya insuficiente en muchos casos, será superado por un número aún mayor de vehículos a partir del 23 de octubre, cuando comiencen a aplicarse efectivamente las nuevas masas máximas autorizadas. Ignorar este aspecto supondría un agravio económico para muchas empresas que están llamadas a jugar un papel clave en la sostenibilidad y eficiencia del transporte.

 

Reducción de emisiones y de operaciones de transporte

Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) también celebra que la norma haya entrado en vigor tras superar todos los trámites necesarios, pues responde a una demanda histórica. La entidad propuso por primera vez en 2001 la implantación de los conjuntos euromodulares de 25,25 metros y la ampliación de la Masa Máxima Autorizada (MMA) a 44 toneladas, con el objetivo de impulsar la eficiencia y la sostenibilidad del transporte de mercancías, así como de reforzar la competitividad de las empresas.

El respaldo de esta medida por parte del ministerio y la colaboración con la asociación durante las negociaciones han sido claves para sacar adelante esta reforma. 

Según un estudio elaborado por AECOC junto con el Departament d’Infraestructura del Transport i del Territori de la Universitat Politècnica de Catalunya, el uso de vehículos de 44 toneladas supondrá un descenso de las emisiones contaminantes asociadas de hasta 129.340 toneladas de CO2 anuales y reducirá más de 2 millones de operaciones de transporte.
 

   AECOC urge la aprobación de las normativas pendientes para acelerar la transformación del sector del transporte
   El 30% de transportistas teme perder su actividad con la aprobación del aumento de la carga a 44 toneladas

Comentarios

Pexels artem balashevsky 651916235 18290480
Pexels artem balashevsky 651916235 18290480
Transporte

Los ocupados en el aumentan un 5,7% en el primer semestre. La actividad se beneficia del buen momento de la logística y registra un total de 448.975 contratos en los primeros seis meses del año. 

Logista Strator   Smarttill
Logista Strator   Smarttill
Logística

La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.

Ror
Ror
Logística

Gracias a este estatus, se podrá beneficiar de procedimientos aduaneros simplificados, mayor agilidad operativa y reconocimiento de otras autoridades internacionales, lo que supondrá una ventaja competitiva para sus clientes.

Unnamed
Unnamed
Inmologística

Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.  

CZFB Plenario julio 2025 CAST
CZFB Plenario julio 2025 CAST
Logística

Este mes comenzarán los trabajos de urbanización para la ampliación del DFactory Barcelona. Se inicia así la segunda fase que hará que esta instalación pase de los 17.000 m2 de superficie actuales a los 60.000 m2 previstos para finales de 2026.

Metro de madrid
Metro de madrid
Última milla

El transporte se realizará en horarios en los que los convoyes circulan sin viajeros por la red y, para almacenar la mercancía, se utilizarán instalaciones vacías desde las que se hará la distribución mediante medios sostenibles. 

Carabante y Segura durante la visita
Carabante y Segura durante la visita
Última milla

Plaza de España 360 contará con taquillas para paquetes y plazas para distribución urbana de mercancías y estará gestionado por EMT Madrid.

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

Correos
Correos
Logística

Avanza en su objetivo de conseguir que en 2028 el 25% de su flota de reparto sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA