Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio realizado por Fenadismer y Continental

El 30% de transportistas teme perder su actividad con la aprobación del aumento de la carga a 44 toneladas

Fenadismer
Las principales preocupaciones del sector son la seguridad y la empleabilidad. Fuente: Fenandismer.
|

Más de un 30% de transportistas españoles desaprueba el aumento de carga a 44 toneladas al valorar que esto les supondrá tener que abandonar su actividad. Así se recoge en las conclusiones del segundo estudio conjunto realizado por Fenadismer y Continental sobre la percepción del sector sobre aspectos clave de su operativa y que sitúa en más del 60% el total de quienes muestran su oposición a esta medida dentro del sector

 

En este informe, titulado ‘Retos actuales del transporte por carretera: seguridad, sostenibilidad y normativa’, un 40% de los encuestados declara que la principal razón del rechazo a la medida es que no obtendrán un mayor precio. Además, se señalan las dificultades del sector para la contratación de nuevos conductores y el desconocimiento sobre las nuevas normativas europeas Reglamento 117 y Euro 7

 

Nuevas regulaciones

Las administraciones nacionales y europeas han puesto el foco de manera destacada en el transporte por carretera para la reducción de las emisiones. Ese es, por ejemplo, el objetivo de la normativa Euro 7, que establece límites más estrictos para las emisiones de gases contaminantes de todos los vehículos equipados con motor de combustión, de la que todavía hay un 22% de transportistas que declara no saber nada

 

Del mismo modo, 1 de cada 3 conductores señala que no sabe que en algunos países de la UE ya se están midiendo las emisiones de CO2 de algunos vehículos y que esta información afectará al importe de los peajes. Una situación que puede deberse a la diferencia que existe entre aquellos transportistas que operan a nivel nacional, y que por lo tanto es más probable que lo desconozcan, frente a los que trabajan de forma internacional y que están más familiarizados con las normativas de otros países de la unión. 

 

Por otra parte, el 72% de los conductores desconoce la herramienta obligatoria VECTO, de simulación por ordenador, y desarrollada por la Comisión Europea para asegurar que se cumplen los objetivos de reducción de las emisiones de CO2, y que actualmente es solo para vehículos a motor. Aunque es importante destacar que los remolques y semirremolques pesados deben de contar con un certificado de eficiencia desde julio de 2024 y, desde el 1 de enero de 2024, los fabricantes de semirremolques están obligados a incluir esta información en los nuevos vehículos. 

 

Esta situación de desconocimiento se hace todavía más patente con el Reglamento 117, una nueva normativa que exige que todos los neumáticos de nueva homologación en Europa sean sometidos a pruebas de rendimiento en condiciones de desgaste, especialmente en situaciones de frenado en mojado, y de la que no saben nada 2 de cada 3 transportistas

 

Principales preocupaciones

Algunas de las conclusiones más relevantes del estudio de este año tienen que ver con las temáticas que más preocupación generan en los transportistas. Estas son la seguridad y la empleabilidad. En el primer caso, cabe destacar que la mitad de los transportistas declara haber sufrido un robo en los últimos 5 años; además, señalan, en más de un 71%, que no consideran que haya aparcamientos seguros ni en España ni en Europa

 

En cuanto a empleabilidad, la situación también es crítica, y es que apenas un 11% califica como sencillo la búsqueda y contratación de conductores. Las soluciones mejor consideradas para paliar la escasez de trabajadores son mejorar las condiciones laborales (70% y 75% en 2023), implantar modelos logísticos más eficientes y operativos (60%, antes 68%) y adelantar la edad de jubilación a los 60 años (56% frente a 65% en 2023). 

 

La falta de nuevos conductores, en este caso españoles, se está afrontando con la contratación de ciudadanos extranjeros, ya que en un 25% de las empresas de transporte hay una presencia destacada de conductores procedentes de otros países.

 

Seguridad vial

A la hora de hablar de seguridad vial y rendimiento del vehículo, los neumáticos son un elemento clave, ya que son el único punto de contacto constante con el asfalto. Los conductores son conscientes de esta realidad y así lo declaran, puesto que más de un 95% de ellos le otorgan una importancia alta. En cuanto a cuál es el aspecto determinante de las gomas, profundidad del dibujo y presión son aquellos que se tienen en mayor consideración, con un 36% y un 34%, respectivamente. La marca (31%), el precio (30%) y la adecuación al tipo de vehículo (29%) siguen siendo los factores determinantes a la hora de escoger qué ruedas montan

 

Antonio Sangu00fcesa Continental

Es una prioridad analizar y conocer las principales inquietudes del sector del transporte de flotas”, Antonio Sangüesa, responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental.

 

Antonio Sangüesa, responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental, ha afirmado: “En Continental es una prioridad analizar y conocer las principales inquietudes del sector del transporte de flotas para comprender sus demandas y necesidades”. Además, Sangüesa ha reafirmado el compromiso de la compañía para asesorar a los usuarios en aquellas cuestiones que les generan desconocimiento para poder escoger el neumático más adecuado para cada aplicación profesional. Del mismo modo, ha querido destacar que todas las normativas que han sido aprobadas recientemente o están en proceso de hacerlo buscan un nuevo paradigma en la movilidad. “El sector del transporte no está solo, Continental está a su lado para acompañarle en este nuevo camino”, ha subrayado. 

 

Por su parte, Juan José Gil, secretario general de Fenadismer, ha señalado: “Los transportistas españoles se enfrentan a una realidad compleja llena de nuevas normativas y regulaciones para las que deben ser tomados en cuenta, ya que, si estos cambios no se producen de una forma gradual y realista, el sector corre el riesgo de afrontar pérdidas e incluso la desaparición de una parte del actual colectivo. No debemos olvidar que hablamos de una actividad esencial para la economía española y europea”. 

 

   El transporte ligero necesita ayudas para afrontar una posible subida en el impuesto al diésel
   La norma que permitirá el transporte de mercancías en vehículos de 44 toneladas podría aprobarse antes de diciembre

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA