Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Un momento difícil para la toma de decisiones en EEUU

El flete aéreo se convierte en un aliado estratégico frente a la guerra arancelaria

Aircraft on runway
Podemos esperar un descenso del transporte aéreo de mercancías a medida que se ralentiza el comercio internacional. Fuente: Chapman Freeborn USA.
|

En un contexto de incertidumbre arancelaria sin precedentes, la cadena de suministro estadounidense se encuentra ante el reto de mantener la fluidez del comercio internacional y garantizar la llegada de productos esenciales en plazos cada vez más ajustados. En este escenario, el flete aéreo ha pasado de ser un recurso puntual a convertirse en un aliado clave de la cadena de suministro.  

 

El incremento del 5 % en la carga aérea según Xeneta registrado en julio confirma esta tendencia, en la que el transporte premium se posiciona como una palanca estratégica para mitigar riesgos y mantener la competitividad. 

 

El 12 de agosto, China y Estados Unidos acordaron prolongar la tregua en su actual guerra arancelaria, posponiendo hasta el 10 de noviembre la imposición de aranceles mucho más elevados entre las dos mayores economías del mundo. Aunque sin duda esta noticia es bienvenida, prolonga un periodo de caos y volatilidad sin precedentes para los gestores de la cadena de suministro estadounidense, sin que se vislumbre un final.  

 

En tiempos de volatilidad como estos, los fletes aéreos están a la vanguardia del sector, ya que ofrecen entregas urgentes de primera calidad. Mientras continúa la incertidumbre arancelaria, con el aplazamiento de los aranceles más elevados entre Estados Unidos y China durante otros 90 días, los fletes aéreos ofrecen a los gestores de la cadena de suministro una opción viable para agilizar las entregas y sortear las complejidades actuales del comercio mundial. 

 

Ya se trate de entregas de materias primas, maquinaria refinada o productos manufacturados, los responsables de la cadena de suministro tienen una visibilidad limitada en cuanto a los aranceles que podrían aplicarse a las compras globales. Esto hace que sea muy difícil tomar decisiones. 

 

Según Jack Burt, vicepresidente senior de carga de Chapman Freeborn USA, el sector está experimentando cambios significativos: “Es probable que el impacto neto de los aranceles en la demanda del mercado de carga aérea sea negativo, ya que los aranceles elevados podrían provocar una reducción del volumen del comercio internacional. Sin embargo, el transporte aéreo de mercancías ha experimentado un aumento en los últimos meses en algunos sectores industriales, ya que los gestores de la cadena de suministro se apresuran a transportar las mercancías antes de que entren en vigor los plazos de los aranceles”. 

 

Una opción premium para la entrega urgente 

“Lo que importa es la fecha de llegada de un envío a EE. UU., más que la fecha de compra. Por esta razón, agilizar la entrega se convierte en una herramienta importante en la gestión de la cadena de suministro. Esto explica el aumento del 5 % en el transporte aéreo de mercancías que se observó en julio. El flete aéreo chárter está a la vanguardia de la entrega urgente. Como resultado, cuando el mercado cambia o se produce algún tipo de desequilibrio entre la oferta y la demanda, es habitual que se produzca un aumento en el flete aéreo chárter, que es lo que ha ocurrido en los últimos meses”, señala Burt

 

El transporte terrestre, marítimo o ferroviario estándar puede no ser lo suficientemente rápido para hacer frente a estos cambios, por lo que el transporte aéreo se convierte en la opción preferida, con los vuelos chárter regionales de carga cubriendo el segmento premium del mercado. “En la actualidad, los corredores de fletes aéreos disponen de capacidad suficiente para gestionar el aumento actual del factor de carga derivado de la incertidumbre arancelaria”, observa Burt. “Dado que la demanda mundial ha descendido, en parte como consecuencia de la reducción de los niveles comerciales provocada por los aranceles, hay aviones y tripulaciones disponibles, por lo que los corredores de fletes aéreos pueden equilibrar con éxito la oferta y la demanda”. 

 

Por supuesto, esto puede cambiar rápidamente y algunas regiones son más difíciles. Por ejemplo, Vietnam y, en general, el sudeste asiático tienen menos capacidad disponible para satisfacer la demanda. Y, naturalmente, la capacidad de transporte aéreo más barata es la primera en agotarse. En el caso de los aviones especiales, como los de carga pesada, la capacidad es limitada, pero esto no tiene que ver con los aranceles, sino simplemente con el número limitado de estos aviones. 

 

Se transportan una amplia gama de productos mediante vuelos chárter de carga aérea. Esto se debe en parte a que el panorama de qué productos de qué países se ven afectados por los aranceles cambia continuamente. Las tasas arancelarias son específicas de cada país, y cada país tiene una lista de productos específicos que están incluidos o exentos. 

 

“Esto genera mucha confusión y también significa que se pueden transportar por vía aérea productos de todos los tamaños y tipos, desde textiles hasta maquinaria industrial”, afirma Burt. “Los productos electrónicos de alta gama y los servidores informáticos han sido un área común para este servicio. Antes de que entraran en vigor los aranceles en Europa, era muy popular el envío urgente de servidores utilizados para las criptomonedas. Otro tipo de producto común es la maquinaria industrial que debe entregarse antes de que entren en vigor los aranceles”. 

 

Previsión para los próximos meses  

De cara al futuro, Burt ofrece su valoración: “Los niveles actuales de perturbación e incertidumbre causados por los aranceles no parecen que vayan a disminuir en los próximos meses. El aplazamiento del aumento de los aranceles entre Estados Unidos y China probablemente provocará otro impulso en la demanda de fletes aéreos”. 

 

Es probable que los responsables de la cadena de suministro quieran asegurarse de que los productos esenciales lleguen a EE. UU. antes de que se impongan niveles arancelarios más elevados. En términos más generales, podemos esperar un descenso del transporte aéreo de mercancías a medida que se ralentiza el comercio internacional.  

 

“Lo que está claro es que, a pesar de la volatilidad actual, los corredores de fletes con experiencia cuentan con la red, los conocimientos y el equipo necesarios para proporcionar entregas urgentes cuando los gestores de la cadena de suministro las necesitan”, concluye Burt. 

 

   La incertidumbre por los aranceles impulsa la demanda de carga aérea a nivel global
   Aena aumenta en junio un 5,5% anual el tráfico de mercancías en su red en España

Comentarios

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

ShopifyShipping (1)
ShopifyShipping (1)
Logística

Se incluyen nuevas funcionalidades integradas que ayudan a los comercios a optimizar y escalar sus operaciones, para ahorrar tiempo y dinero sin necesidad de aplicaciones de terceros. 

1
1
Intralogística

Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos intralogísticos, ofreciendo así un valor añadido tangible a los clientes. Desarrollarán conjuntamente soluciones digitales innovadoras que se implementarán en estanterías, cajas y contenedores. 

GXO
GXO
Logística

Los ingresos orgánicos1 crecieron un 6%, y, por su parte, el ingreso neto fue de 28 millones, en comparación con 39 millones del segundo trimestre de 2024. Las ganancias por acción diluidas (EPS) fueron de 0,23, en comparación con 0,32 del segundo trimestre de 2024. 

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA