Madrid inaugurará a finales de año Plaza de España 360, su nuevo hub de movilidad sostenible que gestionará la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid).
Esta instalación contará con taquillas para paquetes y plazas para distribución urbana de mercancías, 23 puntos de recarga eléctrica de acceso público, servicio de vehículos de uso temporal (car sharing) y alquiler de coches, Bicimad, BiciPARK y 690 plazas de aparcamiento.
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y Carlos Segura, concejal del distrito Centro, han visitado las obras del aparcamiento, que comenzaron en 2024 y se extenderán durante todo 2025. La inversión total del proyecto alcanzará los 10,71 millones de euros.
El aparcamiento consta de tres plantas bajo rasante y la renovación afecta a su estructura, recarga eléctrica y desarrollo del hub de movilidad. Construido a finales de los años 60 del siglo pasado, ahora dispone de nuevos ascensores en dos de sus tres accesos peatonales y las personas con movilidad reducida disponen de 25 plazas accesibles para aparcar sus vehículos. El aparcamiento tiene una capacidad total para 846 vehículos distribuidos en sus tres plantas.
El diseño de la señalética irá en la misma línea que en el resto de los hubs gestionados por EMT Madrid, dando prioridad al color corporativo de Madrid 360 y usando los mismos códigos gráficos de identidad de la marca de todos los espacios que conforman la Estrategia de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid.
La empresa pública gestiona en la actualidad 12.935 plazas de aparcamiento en la ciudad, tanto en instalaciones de rotación (incluidos disuasorios), de residentes (dotacionales), de carácter mixto y en los hubs de movilidad. En total, contando esta nueva apertura, la empresa municipal gestionará 32 instalaciones y 257 puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Plaza de España 360 será el cuarto hub de movilidad sostenible de EMT Madrid tras la apertura de los ubicados en Canalejas, Recoletos y Paseo de Artilleros.
El pasado diciembre se puso en marcha el hub de movilidad Paseo de Artilleros 360, situado sobre la estación de Metro de Vicálvaro y constituido por dos plantas bajo rasante.
Previamente, en junio de 2024, se abrió el hub de movilidad Recoletos 360, entre las plazas de Cibeles y Colón, empleando la antigua estructura existente, tras unos intensos trabajos de ingeniería llevados a cabo por EMT Madrid en esta superficie de 11.370 m² para su total remodelación.
Por último, el hub Canalejas 360, con una electrolinera urbana, fue inaugurado en agosto de 2022 en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Fue la instalación precursora gestionada por EMT Madrid con capacidad para integrar servicios de movilidad y distribución de última milla junto al kilómetro cero de Madrid, reaprovechando el antiguo aparcamiento de Sevilla. Estos dos proyectos están completamente alineados con los objetivos actuales de descarbonización del transporte urbano.
Los hubs de movilidad son espacios reconocibles donde conviven diversos servicios que impulsan la transformación de la movilidad en las ciudades, facilitando la movilidad activa compartida, la electrificación del parque móvil y optimizando la actividad logística. Todos ellos son elementos clave dentro de la estrategia sostenible del consistorio madrileño.
Comentarios