El movimiento de mercancías en los puertos de interés general durante el primer semestre del año alcanzó las 275.408.053 toneladas. Según estos datos provisionales, se trata de un descenso del 3,1% en comparación con el mismo periodo de 2024.
La mercancía general registró en estos seis primeros meses del año un descenso del 0,8%, hasta 141 millones de toneladas, con un aumento del 3,6% de la convencional, hasta 45,3 millones de toneladas, y un retroceso de la contenerizada, -2,8% (95,7 millones de toneladas), con relación a los mismos meses del año anterior.
Los TEUs anotaron un aumento del 0,5% respecto al mismo periodo de 2024, con 9,1 millones de toneladas. Se mantiene la tendencia a la baja de los TEUs en tránsito (-4,3%) registrada desde que comenzó 2025, corrigiendo parte del fuerte tirón registrado en 2024 (+15,1%) por el cambio de rutas derivado de la inestabilidad en el Mar Rojo. El primer semestre confirma la creciente fortaleza del import-export (+7,8%) en los puertos españoles.
Los graneles sólidos se contrajeron el 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 39,9 millones de toneladas, donde los buenos datos de minerales y productos metalúrgicos no pudieron con la caída de abonos y alimentos. Los graneles líquidos también descendieron, el 5,5%, hasta 87 millones de toneladas, por el petróleo y derivados.
El tráfico ro-ro creció un 2,8% hasta los 38,2 millones de toneladas. Por su parte, el número de buques mercantes por los puertos españoles disminuyó en la primera mitad de 2025 un 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 78.173 unidades, y el arqueo bruto se incrementó el 0,6%.
Entre enero y junio se ha producido una corrección en los tráficos portuarios tras un pasado año de fuertes aumentos coyunturales en los puertos españoles en mercancías como contenedores en tránsito o avituallamiento, sumado al estancamiento del comercio mundial del que ha alertado la Organización Mundial del Comercio (OMC), efecto de la inestabilidad geopolítica y la incertidumbre en las políticas económicas globales.
Como Autoridad Portuaria Estatutaria del río Tees, garantiza la seguridad y la navegabilidad del río, contribuyendo así al crecimiento económico y a la construcción de un legado para las generaciones futuras. “La capacidad de PD Ports para atraer a un inversor de alta calidad es un sólido respaldo a la empresa, a su personal y a su visión a largo plazo”, Frans Calje, director ejecutivo de PD Ports. Frans Calje, director ejecutivo de PD Ports, ha declarado: “Este acuerdo marca un nuevo y ambicioso capítulo para PD Ports, que consolida nuestra orgullosa trayectoria y marca un rumbo seguro hacia el futuro.
Comentarios