Puertos del Estado está desarrollando, junto con las autoridades portuarias, una guía sobre el uso de drones en los puertos. El documento ofrecerá soporte y seguridad para la puesta en marcha de esta tecnología en el sistema portuario de titularidad estatal.
Se espera que la nueva guía esté disponible antes de final de año. Los puntos que incluirá serán: introducción con el contexto, los objetivos y los beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; el marco normativo general que se debe aplicar; las opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario, así como experiencias reales y recomendaciones operativas.
En estos momentos, un 32% de las autoridades portuarias ya utilizan los drones en sus instalaciones, según un sondeo realizado por Puertos del Estado e Ineco. Las tareas que realizan son vigilancia y seguridad perimetral, inspección de infraestructuras, mediciones topográficas y de superficies, gestión de emergencias y control de la lámina de agua.
Los resultados de su uso son muy positivos, con una mejora sustancial de la seguridad detectada, puesto que permite acceder a mayores superficies y zonas de difícil acceso sin comprometer la seguridad de los trabajadores. Además, permite una optimización de la eficiencia operativa y una reducción de costes, y mayor precisión en el caso de las mediciones.
Con la nueva guía, se pretende dar seguridad ante retos que se plantean como la compleja legislación y la carga administrativa que conlleva, así como también estar preparados para una tecnología en continua transformación. El objetivo para 2030 es un 100% de adopción de los drones en entornos portuarios en el marco de un ecosistema digital integrado.
La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.
A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.
Comentarios