El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha conseguido un beneficio de 29,7 millones de euros en sus operaciones ordinarias durante el pasado 2024 y una cifra de negocio de 65,5 millones de euros de importe neto, 2,4 millones más que en el año 2023. En suma, la entidad cuenta con un patrimonio neto de 654 millones de euros. Estas cifras se han dado a conocer en la reunión de su Plenario en la que se han aprobado las cuentas del pasado ejercicio.
Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, ha resaltado: “El CZFB está ampliando su ámbito de influencia geográfica con el Distrito 4.0, como una nueva forma de entender la Zona Franca de Barcelona, que se integrará más en la ciudad, conectándola más con el centro y haciéndola más eficiente y sostenible. Y en este sentido, desde el Ayuntamiento de Barcelona vamos a trabajar con el Consorcio de la Zona Franca en proyectos que tienen que ver con la creación de nuevas infraestructuras, con el impulso del transporte público, con la infraestructura eléctrica... para convertir este Distrito 4.0 en un polo de desarrollo y en un nuevo motor económico de la ciudad de Barcelona”.
En la sesión, el CZFB ha informado que este mes comenzarán los trabajos de urbanización para la ampliación del DFactory Barcelona. Se inicia así la segunda fase que hará que esta instalación pase de los 17.000 m2 de superficie actuales a los 60.000 m2 previstos para finales de 2026. El edificio se consolidará así como la mayor iniciativa pública que, en contacto con lo privado, fomenta la colaboración entre tecnologías innovadoras y talento creativo relacionado con la industria 4.0: robótica, impresión 3D, sensórica, inteligencia artificial, IoT, realidad aumentada y virtual, blockchain o nanotecnología.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha explicado: “Empezaremos muy pronto las obras de ampliación del DFactory Barcelona, con la que añadiremos 50.000 m2 más construidos. Esta experiencia industrial que empezamos en otoño de 2021 ahora crecerá para seguir ofreciendo, no solamente una ubicación singular a todas las empresas dedicadas a la industria 4.0, como la sensórica, la robótica o la impresión 3D, sino también la oportunidad de relacionarse entre ellas para generar nuevos negocios. En los próximos meses empezaremos la urbanización de todo el entorno del DFactory Barcelona y la construcción de un cubo de 1.000 m2 de cristal, que será un gran centro de eventos, no solo a nivel industrial o relacionados con la economía, sino de todo tipo. También construiremos tres edificios, dos de ellos destinados a que se instalen empresas, especialmente relacionadas con el mundo de la salud, de la alimentación y la investigación, entre otros. El otro edificio será de servicios y queremos que el conjunto de estos tres edificios sea un gran núcleo de referencia de la industria 4.0 mundial”.
Además, Navarro también ha informado que “estamos en conversaciones para cerrar un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona, mediante el cual el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona se implicará en la construcción del edificio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, ubicado delante del Hospital de la Vall d’Hebrón. Este acuerdo conlleva una inversión de 40 millones de euros y va en la línea de nuestra apuesta por el impulso de la industria 4.0. En este edificio se ubicarán laboratorios como los que también se instalarán en la segunda fase del DFactory. Consideramos que se trata de una iniciativa muy positiva, no solo para el CZFB, sino sobre todo para la ciudadanía de Barcelona”.
En la sesión plenaria, también ha aprobado por unanimidad la cesión al Puerto de Barcelona de la gestión y el mantenimiento de la vía del tren que pasa por la calle 4 del Polígono Industrial de la Zona Franca, siendo el principal acceso al Muelle Prat de la entidad portuaria.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha realizado un informe de seguimiento del plan estratégico para el periodo 2025-2029 y sobre el que ha señalado: “Supone una actualización de la estrategia del CZFB con el foco en impulsar proyectos de desarrollo económico y social para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de las ciudadanas, de integración urbana y de cumplimiento de los criterios ESG. Este plan estratégico sirve para crear espacios para que las empresas puedan ubicarse y puedan crear puestos de trabajo”.
“Hace tres años lanzamos el programa Feel the ZF Power con el objetivo de que niños y niñas en edad escolar de 11 a 16 años conozcan la actividad de las empresas de la Zona Franca y del DFactory Barcelona con el objetivo de despertar vocaciones STEM, especialmente en las niñas. El resultado ha sido muy positivo y queremos extender el ámbito de actuación a todo el territorio con el objetivo de impactar a más de 3.000 niños y niñas”, ha añadido Sorigué.
Por último, la entidad ha presentado a los miembros del plenario el libro sobre la sexta etapa de su historia, que comprende de los años 2018 a 2024, y que bajo el título ‘La creación de la fábrica de las oportunidades’ detalla la transformación que ha sufrido y que ha estado marcada por su visión estratégica de impulsar y convertirse en una entidad referente de la industria 4.0 y la nueva economía, con la innovación, la sostenibilidad y la apuesta por los criterios ESG como ejes estratégicos.
La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.
A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.
Comentarios