Ha mantenido una reunión con Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, quien le ha explicado la apuesta y la visión estratégica de la entidad para encabezar la transformación digital de la industria con el Distrito 4.0.
El centro de este Distrito 4.0 es DFactory Barcelona, que con una ocupación del 90% suma ya 37 empresas. La entidad está trabajando en su ampliación para alcanzar los 60.000 m2 que espera que estén listos a finales de 2026.
Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.
La institución destaca por su negocio orientado a la innovación, la industria 4.0 y la sostenibilidad, y su compromiso por la transparencia en la gestión y la seguridad en el comercio internacional.
Participarán empresas y agentes de toda la cadena logística, destacando el incremento de la participación de empresas especializadas en intralogística, transporte e industria tecnológica aplicada al sector.
Sus soluciones permiten optimizar los procesos operativos de agentes marítimos, transitarios, operadores logísticos y terminales portuarias, integrando tecnologías avanzadas como sensórica, IoT, ciberseguridad y blockchain.
Representantes de instituciones públicas y privadas, grandes corporaciones internacionales, pymes y startups españolas han presentado sus proyectos y debatido sobre los retos que enfrenta la sociedad para conseguir este objetivo.
Durante la segunda jornada de este evento, se han puesto de relieve las barreras que aún enfrentan las mujeres para acceder a puestos de liderazgo y se ha destacado la educación y la digitalización como herramientas clave para avanzar en igualdad.
Coincidiendo con la semana del Día Internacional de la Mujer, entre el 4 y el 6 de marzo reunirá a 71 speakers de alto nivel, tanto internacionales como nacionales, en 15 sesiones de debate.
El ministro ha participado en la segunda sesión de la jornada ‘ZF Ecosistema Innovador’ en DFactory Barcelona, que ha contado con la asistencia de 300 profesionales de empresas que operan en la Zona Franca de Barcelona.
En la jornada ‘ZF Ecosistema Innovador’ se han presentado las innovaciones que se están llevando a cabo y se ha realizado un networking activo entre las empresas y entidades instaladas en el DFactory Barcelona y las incubadoras de startups.
Según el Plan Estratégico 2025-2029, la entidad se centrará en el desarrollo económico y social del territorio, la integración urbana del distrito 4.0 y su estrategia ESG; además añadirá como cuarto pilar la sostenibilidad económica a largo plazo.
BWAW forma parte del compromiso que mantiene la entidad con los ODS, concretamente con el número 5 sobre la igualdad de género.
Su objetivo es visibilizar al colectivo femenino en el ámbito industrial y trabaja para promover la igualdad entre hombres y mujeres, favoreciendo la perspectiva de género y la equiparación de derechos.
La multinacional alemana refuerza su apuesta por la innovación y la colaboración tecnológica al establecer su Digital Hub de la división de Industrial Trucks & Services (KION ITS) en el DFactory Barcelona, el primer centro de la compañía fuera de su país de origen.
La institución seguirá en 2025 comprometida con la actividad y la promoción económica, y plenamente focalizada en la innovación, la sostenibilidad y la apuesta por la industria 4.0.
Mediante un sistema de puntuación dinámico para edificios y comunidades, Green Business Certification identifica, mide y monitoriza las características de los espacios construidos que impactan en la salud y el bienestar tanto de trabajadores y visitantes del edificio.
Ofrece soluciones de diseño y producción mediante tecnologías avanzadas de impresión 3D. Su enfoque abarca desde la identificación de áreas de mejora en la cadena de valor hasta la implementación de soluciones que optimizan procesos y reducen tiempos de desarrollo.
Transforma la ingeniería y la fabricación en una experiencia inteligente, integrando las mejores soluciones de software del mercado con innovaciones propias.
La primera distinción ha sido para Prohabitatge Somllar, entidad que trabaja para garantizar el derecho a la vivienda para toda la ciudadanía, un problema para el que el CZFB también buscando soluciones junto con el Ayuntamiento de la ciudad condal.