Este mes comenzarán los trabajos de urbanización para la ampliación del DFactory Barcelona. Se inicia así la segunda fase que hará que esta instalación pase de los 17.000 m2 de superficie actuales a los 60.000 m2 previstos para finales de 2026.
El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.
Dispone de una innovadora gama de productos, entre los que destacan sus pellets de algas. Este material sirve como base y además puede ser transformado en diversas aplicaciones, como láminas o bandejas.
Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024.
El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.
El objetivo de esta alianza es trabajar para crear entornos laborales más inclusivos, romper estereotipos de edad y aprovechar el valor diferencial que aporta la experiencia acumulada de los profesionales de más de 45 años.
Se han analizado las soluciones más innovadoras para afrontar los nuevos retos de la industria logística desde diferentes sectores y culturas. Además, ha explorado las oportunidades emergentes y las conexiones de negocio que impulsarán la evolución de la industria.
Ha registrado más de 5.000 interacciones en su plataforma digital SIL virtual IA Platform (SILvIA), que por primera vez incorpora IA. Se han realizado 7.363 intercambios de contactos digitales, 2.893 solicitudes de reuniones y 12.177 mensajes entre asistentes.
El premio SIL al ODS 5 en Logística ha recaído en Consum Cooperativa Valenciana por su plan de igualdad y conciliación, la mejor startup ha sido ControlT, Decathlon ha sido premiado por su programa de RSC y SEAT por la aplicación de las tecnologías 4.0.
El salón destaca el papel estratégico del sector en sostenibilidad, digitalización e innovación, claves para el crecimiento económico global.
Más de 650 empresas participarán la próxima semana en este evento, de las cuales un 30% son internacionales. En conjunto se presentarán más de 160 novedades en exclusiva mundial y organizarán más de 250 eventos.
Un proyecto de innovación abierta, de aprendizaje basado en retos, donde las empresas e instituciones participantes formulan retos reales a los que da respuesta, de manera acompañada, el alumnado de formación profesional.
Uno de los espacios de reclamo en innovación será la Digital Supply Chain, un área de exhibición donde se representa una cadena de suministro digital. Durante los tres días de la feria se realizan demostraciones diarias en diferentes pases.
El centro neurálgico es el DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el CZFB que ya cuenta con 40 empresas relacionadas con la industria 4.0 y se encuentra en un 90% de su ocupación.
Quiere mejorar la movilidad y la seguridad vial y por ello está creando un laboratorio de movilidad que sea referente en la conducción conectada inteligente y disponga de la infraestructura apropiada.
La feria abordará, del 18 al 20 de junio en Barcelona, los desafíos y oportunidades del sector logístico, teniendo como centro su apuesta nuevamente por el conocimiento.
Se abordarán la sostenibilidad, la digitalización, la diversificación de la cadena de suministro o la inversión en nuevas infraestructuras, como principales desafíos de futuro que transformarán el sector y que generarán nuevas oportunidades.
El principal reto del sector es la captación y retención de talento. Los perfiles más buscados para responsable de logística son los de ingenieros, graduados en logística y expertos en logística independientemente de sus estudios según el XV Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025.
Ha mantenido una reunión con Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, quien le ha explicado la apuesta y la visión estratégica de la entidad para encabezar la transformación digital de la industria con el Distrito 4.0.
El centro de este Distrito 4.0 es DFactory Barcelona, que con una ocupación del 90% suma ya 37 empresas. La entidad está trabajando en su ampliación para alcanzar los 60.000 m2 que espera que estén listos a finales de 2026.