Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha conocido la apuesta del CZFB por el Distrito 4.0

DFactory Barcelona recibe la visita de Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña

CZFB VisitaConsellerExterior
Este ecosistema acoge a 37 empresas. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha mostrado a Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, las instalaciones de DFactory Barcelona, el ecosistema de la industria 4.0 impulsado por la entidad.
 

Como parte de la visita, Duch ha conversado con responsables de algunas de las 37 empresas que trabajan en este entorno y que le han permitido conocer su actividad, que se enmarca en los campos de la robótica, impresión 3D, sensórica, inteligencia artificial, IoT, realidad aumentada y virtual y blockchain.

 

El consejero también ha mantenido una reunión con Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, quien le ha explicado la apuesta y la visión estratégica de la entidad para encabezar la transformación digital de la industria con el Distrito 4.0

 

Distrito 4.0

Este Distrito 4.0 está transformando la actividad de la Zona Franca de Barcelona con proyectos innovadores y tecnológicos relacionados con la industria y la logística, atrayendo a destacadas empresas internacionales y nacionales. El centro neurálgico del Distrito 4.0 es el DFactory Barcelona, que actualmente cuenta con una ocupación del 90%, lo que ha propiciado la necesidad de iniciar el proyecto de la ampliación de sus instalaciones. Se espera que a finales de 2026 DFactory Barcelona pase de los 17.000 m2 actuales a ocupar 60.000 m2, consolidándose como la mayor iniciativa pública que, en contacto con lo privado, fomenta la colaboración entre tecnologías innovadoras y talento creativo relacionado con la industria 4.0.
 

Jaume Duch Generalitat de Cataluu00f1a

 

Polos logísticos y empresariales de referencia como la Zona Franca de Barcelona son fundamentales para fortalecerla”, Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña.
 

Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, ha manifestado: “El futuro económico de Cataluña y del conjunto de la Unión Europea pasa por la competitividad. Polos logísticos y empresariales de referencia como la Zona Franca de Barcelona son fundamentales para fortalecerla. Desde el Gobierno de Cataluña estamos comprometidos a reforzar su proyección internacional, con el objetivo de mostrar su nivel de excelencia y de abrir nuevas oportunidades y mercados”.

 

En este sentido, Navarro le ha detallado el posicionamiento de la Zona Franca de Barcelona a nivel mundial que le ha permitido al CZFB ser la primera zona franca del mundo en recibir el certificado de seguridad y transparencia en el comercio otorgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCED), destacando su modelo de negocio orientado a la innovación, la industria 4.0 y la sostenibilidad, y su fuerte compromiso por la transparencia en su gestión y la seguridad en el comercio internacional.
 

Pere Navarro CZFB

 

Ubicación ideal para ser la capital mundial de la industria 4.0 y captar inversiones internacionales”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.
 

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha añadido: “Barcelona cuenta con una serie de ingredientes, como es su conexión con el mundo, su generación y atracción de talento o su ecosistema tecnológico, innovador y emprendedor, que unidos hacen que sea la ubicación ideal para ser la capital mundial de la industria 4.0 y captar inversiones internacionales. Por tanto, contamos con un terreno abonado para liderar este tipo de iniciativas y convertir el Distrito 4.0 en la zona de actividad económica que lidere la industria 4.0 a nivel internacional”. 
 

   El CZFB muestra la transformación industrial del Distrito 4.0 de Barcelona en Advanced Factories 2025
   El CZFB recoge la apuesta del gobierno de España por la innovación junto con Óscar López, ministro para la Transformación Digital

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA