Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El textil y los complementos suponen seis de cada diez devoluciones en España

La logística inversa del comercio online produce 23 millones de toneladas de CO2 a nivel mundial

If returns Almacén Ropa
La tasa de artículos devueltos durante 2023 fue del 23%. Fuente: iF Returns.
|

Las devoluciones online generan anualmente 23 millones de toneladas de CO2 en el mundo, un alto impacto ambiental que podría reducirse hasta un 37% a través del uso de puntos de recogida en lugar de mensajería a domicilio, ya que las devoluciones provocan un aumento de desplazamientos, congestionando el tráfico y produciendo emisiones innecesarias, y requieren mayor almacenamiento además de duplicar el uso de envases.

 

Esta problemática medioambiental, que iF Returns recoge en su análisis ‘Sustainability Report’, va en aumento pese a la creciente concienciación de los consumidores y a que ya muchos comercios están dejando de hacer devoluciones gratuitas a domicilio. La tasa de artículos devueltos durante 2023 fue del 23% según la plataforma, llegando a alcanzar el 45% en temporadas altas de ventas como rebajas o Navidad

 

Galo de Reyna iF Lastmile

 

Estamos ante un escenario sin precedentes en la historia de la distribución”, Galo de Reyna, CEO de iF Returns.

 

 

El textil y los complementos suponen seis de cada diez devoluciones en España, que en el 45% de los casos se atribuyen a problemas con el tallaje. Y aunque generalmente las prendas llegan en buen estado, en muchas ocasiones, retornan de nuevo al canal comercial en forma de saldos o terminan en el vertedero. Una vez aquí, solo uno de cada cinco artículos se recicla. 


Galo de Reyna, CEO de iF Returns, asegura: “Se calcula que cada segundo, un camión cargado de ropa se envía al vertedero o se quema. Estamos ante un escenario sin precedentes en la historia de la distribución”. 

 

Tal y como se refleja en el informe, el 10% de las devoluciones online tienen como destino los vertederos y se calcula que el valor de estas mercancías podría alcanzar los 6.000 millones de euros anuales. 

 

Inteligencia Artificial

La aplicación de la inteligencia artificial en la gestión de las devoluciones está arrojando mejoras significativas en los ratios de devoluciones. El uso de algoritmos avanzados y análisis predictivos para la optimización de los procesos logísticos y la gestión de inventarios reduce de forma significativa la generación de residuos y mejora la eficiencia del proceso. 

 

“A través del análisis de datos, la inteligencia artificial ayuda a las empresas a comprender los patrones de devolución, identificar los productos proclives a ser devueltos y gestionar el proceso en base a información real y actualizada”, afirma Galo de Reyna.

 

La automatización del transporte de las mercancías en base a la demanda, de los objetivos de sostenibilidad, del coste de los procesos y de las tasas de ventas; acompañado de un seguimiento en tiempo real de su trazabilidad de principio a fin, reduce los plazos de devoluciones a tan solo 24/48 horas y minimiza hasta un 57% el riesgo de que se deterioren

 

Gestión integral

Un cambio de paradigma en la gestión de las devoluciones debe contemplar todas las áreas implicadas en la cadena de logística inversa. El informe de la plataforma establece cómo debe acometerse:

 

- Almacenamiento sostenible: Transporte optimizado que genera menores costes y reduce la contaminación. Incluye el uso de paneles solares, el aprovechamiento máximo de la luz natural y la utilización de materiales de construcción verdes, entre otros.

 

- Transporte sostenible: Optar por alternativas como el aprovechamiento de espacios vacíos en los vehículos de transporte que normalmente regresan vacíos después de entregar una mercancía en su destino.

 

- Distribución sostenible: Mejora de la eficiencia en los procedimientos de la cadena de suministro de la empresa, teniendo en cuenta factores como el consumo de combustible y las emisiones de CO2 asociadas.

 

- Carga y descarga sostenible: Los esfuerzos se centrarán en reducir el uso de maquinaria obsoleta e invertir en nuevos equipos que agilicen la gestión.

 

- Embalaje sostenible: Los materiales utilizados anteriormente (muy contaminantes) se sustituyen por nuevos materiales biodegradables que no afectan al ciclo biológico.

 

- Reciclaje de residuos: Recogida de los residuos generados durante los procesos de producción y distribución para reutilizarlos, devolviéndolos al inicio del proceso productivo de la empresa.

 

   Las devoluciones de Navidad, el gran desafío para la logística inversa
   Soluciones reutilizables que puedan encajarse y plegarse para una logística inversa responsable

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA