El Grupo CTT ha registrado 270,6 millones de euros de facturación en el primer semestre del año en el área de paquetería urgente CTT Express en la península ibérica. Este dato representa un crecimiento del 28,6% y la consolidación como principal motor de la compañía. Este negocio gestionó un 11,3% más de envíos respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando los 70,2 millones de envíos en España y Portugal, con una media de 575.000 paquetes entregados al día.
Gracias a este área, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el grupo ha alcanzado en el primer trimestre de este año un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros.
Dentro de su compromiso con el e-commerce y su apuesta por consolidarse como actor principal del sector online, el grupo ha seguido ampliando su red de entrega out of home, con más de 1.148 casilleros Locky instalados en Portugal y España, de los cuales 127 se han sumado en este semestre. También continúa reforzando su red de puntos de conveniencia Collectt, con más de 23.000 puntos de entrega, la mayor red de todo el territorio ibérico.
Por último, el servicio de despacho de aduanas también aumenta su importancia en la estrategia del grupo, especialmente entre grandes clientes internacionales que mueven tráfico desde fuera de la Unión Europea. La adquisición e integración de Cacesa, concluida el pasado abril, consolida su posicionamiento en este ámbito y amplía su presencia en 15 países.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios