P3 Logistic Parks ha adquirido un portfolio logístico de 122.000 m2 de superficie bruta alquilable en el parque logístico Los Gavilanes en Getafe (Madrid), una ubicación orientada a operaciones de última milla en el área metropolitana de la capital. Para esta operación, la compañía ha contado con el asesoramiento de Group-IPS, Garrigues y PwC.
La cartera la integran cuatro fases y nueve activos, de los que ocho son naves logísticas y la novena es una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto.
Se trata de activos modernos, de reciente construcción y diseñados conforme a los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Las naves están diseñadas para responder a las necesidades actuales del sector logístico, incluyendo grandes superficies diáfanas, alturas libres optimizadas, amplios ratios de muelles de carga y soluciones eficientes para operaciones de última milla.
Esta cartera tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes con inquilinos de primer nivel, entre los que se encuentran Amazon, Carrefour o MCR Info Electronic.
Javier Mérida, Managing Director de P3 España, ha explicado: “P3 combina desarrollos propios con la adquisición de activos de alto valor en ubicaciones estratégicas como Los Gavilanes, que se ha consolidado como un hub clave de distribución en el corazón de la península ibérica. Esta operación refleja el compromiso de la compañía con el mercado logístico español y su vocación por seguir creciendo de manera sostenible, incorporando activos modernos y generando valor para nuestros clientes”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios