TGW Logistics ha implementado su tecnología en el nuevo centro de distribución automatizado de Picnic en Oberhausen (Alemania). Esta es la segunda colaboración entre ambas compañías tras el proyecto conjunto llevado a cabo en Utrecht (Países Bajos).
El nuevo centro ya está operativo y permite la expansión en el mercado alemán de la compañía fundada en 2015 en Amersfoort (Países Bajos) y que se ha consolidado como uno de los principales operadores de supermercado online en Europa.
La compañía ha diseñado en esta nueva instalación un sistema de alto rendimiento que garantiza un servicio óptimo y una eficiencia máxima. La parte central es un almacén shuttle con 1.500 robots autónomos, que gestionan productos alimentarios y no alimentarios.
Los artículos se conservan en tres zonas de temperatura diferenciadas que van desde -18 °C hasta +20 °C, lo que permite mantener la máxima calidad de los productos frescos, congelados y a temperatura ambiente durante todo el proceso logístico.
Los pedidos comienzan en más de 60 estaciones de picking ergonómicas PickCenter o en la zona de picking por volumen. Posteriormente, se consolidan en un buffer y, justo antes de la salida de los camiones hacia los puntos de distribución, se transfieren a un sistema robótico desarrollado por TGW Logistics que carga automáticamente los pedidos en bastidores de transporte. El centro tiene capacidad para procesar hasta 33.000 pedidos diarios.
Bart van Eycken, director de Ventas en la sede de North Europe de TGW Logistics, afirma: “Estamos encantados con el exitoso arranque en Oberhausen. Este centro logístico marca un hito y representa un nuevo nivel de colaboración entre Picnic y TGW Logistics”.
Por su parte, Frederik Nieuwenhuys, cofundador de Picnic, añade: “TGW Logistics es un socio excelente que ha hecho posible este proyecto de alto nivel. La combinación de nuestro equipo tecnológico y la innovación de TGW Logistics nos permite ofrecer un servicio aún mejor y marcar tendencia en el sector”.
El supermercado dispone de un catálogo de 10.000 productos y sus usuarios pueden realizar los pedidos a través de una app intuitiva. El reparto se hace mediante vehículos eléctricos sostenibles, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la logística verde.
Si la compra se realiza antes de las 22:00 horas, incluyendo productos frescos, congelados y a temperatura ambiente, se entrega al día siguiente directamente en el domicilio. El sistema de reparto está diseñado para garantizar la puntualidad, con franjas horarias ajustadas al minuto, lo que permite una planificación precisa y eficiente.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios