Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Para todas las temperaturas

TGW Logistics impulsa la automatización en el retail alimentario con soluciones propias

TGW Logistics Fulfillment Center Coop
Su enfoque inteligente de múltiples capas permite optimizar el plan de carga antes de la paletización. Fuente: TGW Logistics.
|

TGW Logistics ofrece una gama completa de soluciones intralogísticas para cajas completas para el retail alimentario que abarcan todas las zonas de temperatura: desde productos secos hasta frescos y congelados (-30 °C). Sus soluciones permiten la manipulación automatizada de palés, carros rodantes y termocontenedores.

 

La compañía suma más de 25 años en el sector y dispone de tecnología propia en todas las áreas clave. En esta línea destacan:

 

- Paletizador de alto rendimiento: más de 700 unidades por hora, diseño modular, alta redundancia y fácil mantenimiento.

- Sistemas de despaletizado con distintos niveles de automatización para adaptarse a diversos tipos de embalaje. 

- Almacenes shuttle altamente dinámicos con bandejas multirreferencia para mayor densidad de almacenamiento y flexibilidad en el picking

- Secuenciación precisa desde el almacén o mediante transportadores para una preparación óptima de la paletización. 

- Plataforma de software modular WERX, adaptada a las necesidades específicas de cada cliente.
 

Peter Ehrenhuber, director de Retail Alimentario en TGW Logistics, afirma: “Nuestra experiencia en integración, software, tecnología de almacenamiento y transporte y robótica nos convierte en un socio fiable. Acompañamos a nuestros clientes durante toda la vida útil del sistema”.

 

La plataforma WERX es el núcleo de todas las instalaciones de la compañía. A través de su equipo, formado por más de 700 especialistas, desarrolla soluciones modulares para controlar, optimizar y visualizar todos los flujos de materiales. El software de paletización cuenta con algoritmos inteligentes que garantizan máxima densidad de carga y estabilidad del embalaje.
 

Por otra parte, en el despaletizado, emplea sistemas autoaprendientes basados en cámaras. Gracias a algoritmos de IA, el sistema reconoce patrones y errores, reduciendo hasta un 30% la intervención manual y mejorando el rendimiento global.
 

Además, un enfoque inteligente de múltiples capas permite optimizar el plan de carga antes de la paletización, adaptándose dinámicamente a la capacidad disponible. Esta funcionalidad ya ha demostrado su eficacia con un importante proveedor de servicios alimentarios en EEUU, reduciendo significativamente los tiempos de descarga en las entregas.

 

Ante nuevas normativas como la directiva NIS2 y la clasificación de la intralogística como infraestructura crítica (KRITIS), la compañía establece altos estándares en seguridad, disponibilidad y protección de datos.


Hanspeter Dirisamer, director de IT de TGW Logistics, declara: “Invertimos a largo plazo en ciberseguridad y fiabilidad de procesos”.

 

Las medidas incluyen arquitectura redundante, cifrado de datos, control de accesos, monitorización continua y planes de emergencia cuya eficacia se prueba de forma periódica.


E-commerce

Con el auge del e-commerce, crecen las exigencias en el picking de unidades individuales. Para ello, ha desarrollado soluciones específicas que permiten gestionar más de 20.000 unidades por hora, tanto para entregas directas como para surtido de tiendas.

 

La integración de picking de cajas completas y fraccionadas se logra gracias a:

- Tecnología shuttle dinámica para abastecer ambas áreas.

- Secuenciador externo inteligente desarrollado por TGW Logistics.

- PickCenter One, estación de picking 1:1 con secuenciación integrada.

 

Esto permite una máxima flexibilidad ante cambios estacionales, ampliaciones de surtido o adaptación a pequeños comercios.

 

Proyectos brownfield

Por último, la compañía cuenta con amplia experiencia en proyectos brownfield, integrando sistemas en edificios y entornos de software existentes, incluso durante la operación en curso.

Gracias al diseño modular, es posible añadir funciones específicas sin interrumpir los procesos, garantizando rendimiento y escalabilidad.

 

   TGW Logistics automatiza más del 50% de los pedidos de Genebre en su centro de Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
   TGW Logistics mostrará en LogiMAT 2025 su transformación en integrador global de soluciones intralogísticas con una nueva imagen

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Correos
Correos
Logística

Avanza en su objetivo de conseguir que en 2028 el 25% de su flota de reparto sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas.

 

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA