TGW Logistics ofrece una gama completa de soluciones intralogísticas para cajas completas para el retail alimentario que abarcan todas las zonas de temperatura: desde productos secos hasta frescos y congelados (-30 °C). Sus soluciones permiten la manipulación automatizada de palés, carros rodantes y termocontenedores.
La compañía suma más de 25 años en el sector y dispone de tecnología propia en todas las áreas clave. En esta línea destacan:
- Paletizador de alto rendimiento: más de 700 unidades por hora, diseño modular, alta redundancia y fácil mantenimiento.
- Sistemas de despaletizado con distintos niveles de automatización para adaptarse a diversos tipos de embalaje.
- Almacenes shuttle altamente dinámicos con bandejas multirreferencia para mayor densidad de almacenamiento y flexibilidad en el picking.
- Secuenciación precisa desde el almacén o mediante transportadores para una preparación óptima de la paletización.
- Plataforma de software modular WERX, adaptada a las necesidades específicas de cada cliente.
Peter Ehrenhuber, director de Retail Alimentario en TGW Logistics, afirma: “Nuestra experiencia en integración, software, tecnología de almacenamiento y transporte y robótica nos convierte en un socio fiable. Acompañamos a nuestros clientes durante toda la vida útil del sistema”.
La plataforma WERX es el núcleo de todas las instalaciones de la compañía. A través de su equipo, formado por más de 700 especialistas, desarrolla soluciones modulares para controlar, optimizar y visualizar todos los flujos de materiales. El software de paletización cuenta con algoritmos inteligentes que garantizan máxima densidad de carga y estabilidad del embalaje.
Por otra parte, en el despaletizado, emplea sistemas autoaprendientes basados en cámaras. Gracias a algoritmos de IA, el sistema reconoce patrones y errores, reduciendo hasta un 30% la intervención manual y mejorando el rendimiento global.
Además, un enfoque inteligente de múltiples capas permite optimizar el plan de carga antes de la paletización, adaptándose dinámicamente a la capacidad disponible. Esta funcionalidad ya ha demostrado su eficacia con un importante proveedor de servicios alimentarios en EEUU, reduciendo significativamente los tiempos de descarga en las entregas.
Ante nuevas normativas como la directiva NIS2 y la clasificación de la intralogística como infraestructura crítica (KRITIS), la compañía establece altos estándares en seguridad, disponibilidad y protección de datos.
Hanspeter Dirisamer, director de IT de TGW Logistics, declara: “Invertimos a largo plazo en ciberseguridad y fiabilidad de procesos”.
Las medidas incluyen arquitectura redundante, cifrado de datos, control de accesos, monitorización continua y planes de emergencia cuya eficacia se prueba de forma periódica.
Con el auge del e-commerce, crecen las exigencias en el picking de unidades individuales. Para ello, ha desarrollado soluciones específicas que permiten gestionar más de 20.000 unidades por hora, tanto para entregas directas como para surtido de tiendas.
La integración de picking de cajas completas y fraccionadas se logra gracias a:
- Tecnología shuttle dinámica para abastecer ambas áreas.
- Secuenciador externo inteligente desarrollado por TGW Logistics.
- PickCenter One, estación de picking 1:1 con secuenciación integrada.
Esto permite una máxima flexibilidad ante cambios estacionales, ampliaciones de surtido o adaptación a pequeños comercios.
Por último, la compañía cuenta con amplia experiencia en proyectos brownfield, integrando sistemas en edificios y entornos de software existentes, incluso durante la operación en curso.
Gracias al diseño modular, es posible añadir funciones específicas sin interrumpir los procesos, garantizando rendimiento y escalabilidad.
Comentarios