UPS ha conseguido en el segundo trimestre de este año 21.200 millones de dólares de ingresos consolidados y un beneficio de explotación consolidado de 1.800 millones de dólares, con 1.900 millones de dólares en términos ajustados no GAAP. La compañía ha alcanzado 1,51 dólares en el trimestre en ganancias diluidas por acción, mientras que las ganancias diluidas ajustadas por acción fueron de 1,55 dólares.
En este segundo trimestre, sus resultados GAAP incluyen un beneficio neto de 29 millones de dólares o 0,04 dólares por acción diluida, compuesto por cargos de transformación después de impuestos de 57 millones de dólares, compensados parcialmente por una ganancia de 15 millones derivada de la desinversión de un negocio dentro de Supply Chain Solutions y un beneficio de 13 millones de dólares por la reversión parcial de una provisión de valoración del impuesto sobre la renta.
Carol Tomé, consejera delegada de UPS, ha señalado: “Quiero agradecer a todos los empleados de UPS por su dedicación y esfuerzo en lo que sigue siendo un entorno empresarial dinámico y cambiante. Nuestros resultados del segundo trimestre reflejan tanto la complejidad del panorama como la solidez de nuestra ejecución. Estamos haciendo progresos significativos en nuestras iniciativas estratégicas, y estamos seguros de que estas acciones están posicionando a la compañía para obtener un rendimiento financiero más sólido a largo plazo y una ventaja competitiva reforzada”.
En paquetería doméstica en EEUU, los ingresos disminuyeron un 0,8% debido principalmente al descenso ya previsto del volumen, que fue compensado en parte por el aumento de la carga aérea y de los ingresos por pieza. Aquí, el margen de explotación fue del 6,5%; y el margen de explotación ajustado fue del 7,0%.
La paquetería internacional registró un aumento del 2,6% en los ingresos, impulsados principalmente por un incremento del 3,9% en el volumen medio diario. En esta área, el margen de explotación fue del 15,0%; y el margen de explotación ajustado fue del 15,2%.
Por último, los ingresos bajaron un 18,3% en las soluciones para la cadena de suministro, debido principalmente al impacto de la desinversión de Coyote en el tercer trimestre de 2024. El margen operativo fue del 8,8% y el margen operativo ajustado fue del 8,0%.
La empresa no proporcionará previsiones sobre ingresos ni beneficios operativos debido a la actual incertidumbre macroeconómica.
Sin embargo, de cara al conjunto de este año, confirma inversiones de capital de aproximadamente 3.500 millones de dólares, pagos de dividendos estimados en torno a 5.500 millones de dólares, sujetos a la aprobación del consejo, una tasa impositiva efectiva de aproximadamente el 23,5 %, contribuciones a pensiones por valor de 1.400 millones de dólares (ya se han realizado 921 millones), la recompra de acciones por alrededor de 1.000 millones de dólares (ya completada) y la reducción de gastos prevista de 3.500 millones de dólares gracias a la reconfiguración de la red y a las iniciativas de eficiencia reinventada.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios