Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las 59 startups incubadas prevén superar los 46,5 millones de euros de facturación en 2025

La Logistics 4.0 Incubator ha generado 457 empleos en sus dos años de actividad

Czfb
Blanca Sorigué y Pere Navarro en la celebración del segundo aniversario de la incubadora. Fuente: CZFB
|

El Consorcio de Zona Franca de Barcelona (CZFB) celebra el segundo aniversario de la Logistics 4.0 Incubator, que impulsa con la colaboración de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España. Desde su nacimiento, ha incubado 59 proyectos, de los que 33 aún continúan en el programa. La tasa de supervivencia es del 88,1%, habiendo cesado su actividad solo siete empresas emergentes.

 

Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024. En total han empleado a 457 profesionales y cerraron el año pasado con una cifra de negocio de 29.091.545 millones de euros.
 

En estos dos años, la incubadora ha acogido proyectos procedentes de Polonia, Suecia, Ucrania, Costa Rica, Dinamarca, Irán, Reino Unido, Colombia, Rusia, Venezuela, Estados Unidos, Nicaragua, Argentina, India, Croacia, México y Francia. En total, 20 de las empresas son internacionales, lo que supone un 33,9% del total.
 

Pere Navarro CZFB

 

Juntos estamos contribuyendo a que el sector de la logística sea hoy más digital, conectado y eficiente”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, ha valorado: “Los excelentes resultados del Logístics 4.0 Incubator demuestran la importancia de la colaboración entre lo público y lo privado, que en este caso nos ha permitido impulsar un hub logístico en Barcelona abierto a la innovación, digitalización, el talento digital y la sostenibilidad. Desde el CZFB seguiremos apostando por consolidar este sector con el fin de aumentar el impacto económico, creando tejido empresarial de calidad con un retorno positivo hacia la sociedad y la industria. En estos dos años de actividad hemos ayudado a 59 iniciativas que están ofreciendo servicios de valor añadido al colectivo empresarial, científico y tecnológico, para diseñar productos y procesos innovadores que están transformando la industria logística. Juntos estamos contribuyendo a que el sector de la logística sea hoy más digital, conectado y eficiente, y que apueste claramente, y de manera decidida, por la innovación y la sostenibilidad”.

 

Escasa presencia femenina

El Logistics 4.0 Incubator es un ejemplo de la poca presencia femenina en el ecosistema emprendedor, pues solo 8 de las 59 startups que han estado en el Logistics 4.0 Incubator han sido fundadas por mujeres. Esta cifra representa un 13,6% del total y es algo inferior a la media del ecosistema emprendedor europeo, que cuenta con un 17% de mujeres fundadoras de startups, según datos del observatorio para el emprendimiento. Del mismo modo, un 36,5% de las trabajadoras de las startups incubadas en el Logistics 4.0 Incubator son mujeres, por un 63,5% que son hombres.

 

Blanca Sorigué CZFB

 

Desde el CZFB, estamos impulsando iniciativas como es el caso del programa Feel the ZF Power, la Barcelona Woman Acceleration Week o el Consejo de la Mujer de la Zona Franca”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB. 
 

En este sentido, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha explicado: “La presencia femenina sigue estando infrarrepresentada en el ecosistema emprendedor, en los sectores tecnológicos y en las profesiones STEM, de forma notoria. Por eso, desde el CZFB, estamos impulsando iniciativas como es el caso del programa Feel the ZF Power, que acerca a niñas y adolescentes a las empresas de la Zona Franca para fomentar vocaciones técnicas; la Barcelona Woman Acceleration Week, que celebramos entorno al 8 de marzo; o el Consejo de la Mujer de la Zona Franca, donde damos visibilidad al talento femenino de nuestro entorno. El Logistics 4.0 Incubator fomenta el desarrollo de las tecnologías más innovadoras aplicadas a la logística, pero también su carácter sostenible, ya que todos los proyectos aprobados cumplen con unos requisitos de respeto y cuidado del medio ambiente; e incluso muchos de ellos basan su razón de ser en la sostenibilidad, siguiendo las pautas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas”.

 

Proyectos destacados

Durante el acto de celebración del segundo aniversario de esta incubadora, se han presentado algunos de los muchos casos de éxito de proyectos que han sido incubados en la Zona Franca de Barcelona y que se han convertido en empresas consolidadas con una actividad innovadora de éxito.

 

Por ejemplo, una empresa que el año pasado facturó cerca de los 5 millones de euros mediante la implementación de soluciones click & collect, ofreciendo un punto de recogida inteligente mediante un sistema de taquillas que permite gestionar la entrega, la recogida y la devolución de cualquier compra refrigerada y de paquetería. Esta empresa ya supera los 155 clientes por todo el mundo. En este sentido, también destaca otra empresa de taquillas inteligentes que ya está presente en 1.000 puntos y este año prevé finalizar con una facturación de 6 millones de euros.
 

También destaca una plataforma de reclutamiento de candidatos que genera un CV profesional a todos ellos. Esta plataforma permite a los candidatos disponer de un acceso a cursos de formación de herramientas informáticas, SaaS, cursos especializados... Y, además de validar la realización de estos cursos, también realiza una entrevista posterior con IA y formula preguntas al candidato, facilitando el filtro previo a los departamentos de RRHH. En esta plataforma, que se creó hace menos de 3 años, ya están trabajando 10 personas, tienen más de 60 clientes y prevén superar los 3 millones de euros de facturación a lo largo de este año.
 

Otro ejemplo de éxito es el de una empresa de software para transporte terrestre, que incorpora funcionalidades basadas en IA para la prevención de accidentes de tránsito, prevención de hurtos y la mejora en la comunicación con los conductores autónomos. Se fundó en 2021 y hoy ya cuenta con 60 trabajadores, supera los 100 clientes y prevé facturar 3 millones y medio de euros en 2025.

 

También cabe destacar el caso de una plataforma web tecnológica que conecta empresas exportadoras e importadoras con empresas de transporte, obteniendo un mejor precio a través de la red de proveedores. Esta plataforma, que tiene 70 clientes y facturó el año pasado 2 millones de euros.

 

Tecnologías emergentes y sostenibles

Este programa de incubación tiene diferentes focos en tecnologías emergentes dentro de la logística 4.0, como la impresión 3D, la robótica y los almacenes automatizados para optimizar los procesos, la Internet de las Cosas (IoT), el big data para convertir los datos en insights de negocio, la última milla (un elemento clave en el comercio electrónico), además de la inteligencia artificial (IA) o la logística verde. 

 

Una de las características esenciales del Logistics 4.0 Incubator es el fomento del desarrollo de las tecnologías más innovadoras aplicadas a la logística, pero también su carácter sostenible, ya que todos los proyectos aprobados cumplen con unos requisitos de respeto y cuidado del medio ambiente, e incluso muchos de ellos basan su razón de ser en la sostenibilidad, siguiendo las pautas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA