Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las 59 startups incubadas prevén superar los 46,5 millones de euros de facturación en 2025

La Logistics 4.0 Incubator ha generado 457 empleos en sus dos años de actividad

Czfb
Blanca Sorigué y Pere Navarro en la celebración del segundo aniversario de la incubadora. Fuente: CZFB
|

El Consorcio de Zona Franca de Barcelona (CZFB) celebra el segundo aniversario de la Logistics 4.0 Incubator, que impulsa con la colaboración de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España. Desde su nacimiento, ha incubado 59 proyectos, de los que 33 aún continúan en el programa. La tasa de supervivencia es del 88,1%, habiendo cesado su actividad solo siete empresas emergentes.

 

Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024. En total han empleado a 457 profesionales y cerraron el año pasado con una cifra de negocio de 29.091.545 millones de euros.
 

En estos dos años, la incubadora ha acogido proyectos procedentes de Polonia, Suecia, Ucrania, Costa Rica, Dinamarca, Irán, Reino Unido, Colombia, Rusia, Venezuela, Estados Unidos, Nicaragua, Argentina, India, Croacia, México y Francia. En total, 20 de las empresas son internacionales, lo que supone un 33,9% del total.
 

Pere Navarro CZFB

 

Juntos estamos contribuyendo a que el sector de la logística sea hoy más digital, conectado y eficiente”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, ha valorado: “Los excelentes resultados del Logístics 4.0 Incubator demuestran la importancia de la colaboración entre lo público y lo privado, que en este caso nos ha permitido impulsar un hub logístico en Barcelona abierto a la innovación, digitalización, el talento digital y la sostenibilidad. Desde el CZFB seguiremos apostando por consolidar este sector con el fin de aumentar el impacto económico, creando tejido empresarial de calidad con un retorno positivo hacia la sociedad y la industria. En estos dos años de actividad hemos ayudado a 59 iniciativas que están ofreciendo servicios de valor añadido al colectivo empresarial, científico y tecnológico, para diseñar productos y procesos innovadores que están transformando la industria logística. Juntos estamos contribuyendo a que el sector de la logística sea hoy más digital, conectado y eficiente, y que apueste claramente, y de manera decidida, por la innovación y la sostenibilidad”.

 

Escasa presencia femenina

El Logistics 4.0 Incubator es un ejemplo de la poca presencia femenina en el ecosistema emprendedor, pues solo 8 de las 59 startups que han estado en el Logistics 4.0 Incubator han sido fundadas por mujeres. Esta cifra representa un 13,6% del total y es algo inferior a la media del ecosistema emprendedor europeo, que cuenta con un 17% de mujeres fundadoras de startups, según datos del observatorio para el emprendimiento. Del mismo modo, un 36,5% de las trabajadoras de las startups incubadas en el Logistics 4.0 Incubator son mujeres, por un 63,5% que son hombres.

 

Blanca Sorigué CZFB

 

Desde el CZFB, estamos impulsando iniciativas como es el caso del programa Feel the ZF Power, la Barcelona Woman Acceleration Week o el Consejo de la Mujer de la Zona Franca”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB. 
 

En este sentido, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha explicado: “La presencia femenina sigue estando infrarrepresentada en el ecosistema emprendedor, en los sectores tecnológicos y en las profesiones STEM, de forma notoria. Por eso, desde el CZFB, estamos impulsando iniciativas como es el caso del programa Feel the ZF Power, que acerca a niñas y adolescentes a las empresas de la Zona Franca para fomentar vocaciones técnicas; la Barcelona Woman Acceleration Week, que celebramos entorno al 8 de marzo; o el Consejo de la Mujer de la Zona Franca, donde damos visibilidad al talento femenino de nuestro entorno. El Logistics 4.0 Incubator fomenta el desarrollo de las tecnologías más innovadoras aplicadas a la logística, pero también su carácter sostenible, ya que todos los proyectos aprobados cumplen con unos requisitos de respeto y cuidado del medio ambiente; e incluso muchos de ellos basan su razón de ser en la sostenibilidad, siguiendo las pautas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas”.

 

Proyectos destacados

Durante el acto de celebración del segundo aniversario de esta incubadora, se han presentado algunos de los muchos casos de éxito de proyectos que han sido incubados en la Zona Franca de Barcelona y que se han convertido en empresas consolidadas con una actividad innovadora de éxito.

 

Por ejemplo, una empresa que el año pasado facturó cerca de los 5 millones de euros mediante la implementación de soluciones click & collect, ofreciendo un punto de recogida inteligente mediante un sistema de taquillas que permite gestionar la entrega, la recogida y la devolución de cualquier compra refrigerada y de paquetería. Esta empresa ya supera los 155 clientes por todo el mundo. En este sentido, también destaca otra empresa de taquillas inteligentes que ya está presente en 1.000 puntos y este año prevé finalizar con una facturación de 6 millones de euros.
 

También destaca una plataforma de reclutamiento de candidatos que genera un CV profesional a todos ellos. Esta plataforma permite a los candidatos disponer de un acceso a cursos de formación de herramientas informáticas, SaaS, cursos especializados... Y, además de validar la realización de estos cursos, también realiza una entrevista posterior con IA y formula preguntas al candidato, facilitando el filtro previo a los departamentos de RRHH. En esta plataforma, que se creó hace menos de 3 años, ya están trabajando 10 personas, tienen más de 60 clientes y prevén superar los 3 millones de euros de facturación a lo largo de este año.
 

Otro ejemplo de éxito es el de una empresa de software para transporte terrestre, que incorpora funcionalidades basadas en IA para la prevención de accidentes de tránsito, prevención de hurtos y la mejora en la comunicación con los conductores autónomos. Se fundó en 2021 y hoy ya cuenta con 60 trabajadores, supera los 100 clientes y prevé facturar 3 millones y medio de euros en 2025.

 

También cabe destacar el caso de una plataforma web tecnológica que conecta empresas exportadoras e importadoras con empresas de transporte, obteniendo un mejor precio a través de la red de proveedores. Esta plataforma, que tiene 70 clientes y facturó el año pasado 2 millones de euros.

 

Tecnologías emergentes y sostenibles

Este programa de incubación tiene diferentes focos en tecnologías emergentes dentro de la logística 4.0, como la impresión 3D, la robótica y los almacenes automatizados para optimizar los procesos, la Internet de las Cosas (IoT), el big data para convertir los datos en insights de negocio, la última milla (un elemento clave en el comercio electrónico), además de la inteligencia artificial (IA) o la logística verde. 

 

Una de las características esenciales del Logistics 4.0 Incubator es el fomento del desarrollo de las tecnologías más innovadoras aplicadas a la logística, pero también su carácter sostenible, ya que todos los proyectos aprobados cumplen con unos requisitos de respeto y cuidado del medio ambiente, e incluso muchos de ellos basan su razón de ser en la sostenibilidad, siguiendo las pautas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas.

 

Comentarios

Carretilla elevadora pixabay
Carretilla elevadora pixabay
Intralogística

Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Mieb II
Mieb II
Logística

La presentación de candidaturas está abierta a startups procedentes de toda España que tengan un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo. 

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

Logistics & Automation contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA