Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Creará 5.300 empleos directos

El Grupo Costa amplía a cerca de 900 millones de euros la inversión en su nuevo Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro

Grupo costa
Presentación del proyecto CLAVE. Fuente: Gobierno de Aragón.
|

El Grupo Costa ha mostrado en la sede del Gobierno de Aragón su proyecto de Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro (CLAVE) que se instalará en Villamayor de Gállego (Zaragoza). La inversión final asciende a los 896 millones de euros y permitirá generar 5.300 puestos de empleo directos. El pasado abril, se presentó la Declaración de Inversión de Interés General de Aragón (DIGA) de este complejo.
 

Jorge Azcón Gobierno de Aragón

 

El proyecto más importante en el sector biofarmacéutico, agroalimentario y logístico que actualmente se está desarrollando en España”, Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón.

 

Durante la presentación, Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, ha señalado: “La nueva inversión va a ascender a 896 millones de euros y el número de puestos de trabajo se va a incrementar hasta los 5.300. Significa que la inversión pasa de los 469 millones de euros iniciales a 896 millones de euros. Esa inversión lleva aparejado un incremento en los puestos de trabajo: de los 3.200 puestos iniciales se pasa a los 5.300, es decir, 2.100 personas más trabajarán en el proyecto CLAVE del Grupo Costa. Estamos presentando el proyecto más importante en el sector biofarmacéutico, agroalimentario y logístico que actualmente se está desarrollando en España”.
 

El proyecto CLAVE conformará un complejo que contempla una gran plataforma que aunará actividades agroindustriales, biofarmacéuticas y logísticas, lo que supone un importante impulso para dos sectores fundamentales para Aragón como son la logística y la industria agroalimentaria. Además, será un motor de generación de empleo y asentará población.

 

La expansión del proyecto viene marcada por el incremento del equipamiento industrial de las plantas al proyecto. Se ha incluido el centro de transformación de rumiantes y se ha dimensionado la parte de las industrias biotecnológicas. Está previsto que las obras comiencen en el primer trimestre de 2027.
 

“Al preparar los proyectos básicos, se han podido valorar mejor las inversiones y también las capacidades productivas. Desde aquel primer enfoque, presentado hace un año, a este plan, el proyecto consta de mucha más profundidad”, ha concretado el presidente de Aragón.

 

Las estimaciones del grupo prevén que la facturación agregada del proyecto CLAVE será de 1.700 millones de euros al año, que, como ha especificado el presidente Azcón, “supondrá un incremento en el PIB aragonés en 1.080 millones de euros cada año. Solo en un proyecto vamos a generar más empleo y más riqueza que ningún otro proyecto había generado en nuestra comunidad autónoma”.

 

Fase inicial

La fase inicial, en la que se invertirán 175 millones de euros, contará con un campus biotecnológico, un centro de producción avícola y el edificio corporativo del grupo. Se prevé que entre en funcionamiento en dos años desde el inicio de las obras. En esta misma fase se ejecutarán todas las infraestructuras públicas, incluyendo un tramo de la carretera que comunica Villamayor con la A-2.

 

El campus biotecnológico será la sede de I+D del grupo. Contará con una plantilla de 64 personas con perfiles profesionales de alta cualificación y aspira a convertirse en un referente a nivel nacional, también en la implantación de procesos de economía circular.

 

“Esta es una inversión de Aragón, de un grupo aragonés, que se hace en nuestro territorio y la inversión más importante de un grupo aragonés en su comunidad. Los 60 años de experiencia del Grupo Costa, su expansión en distintos sectores y dar empleo a 5.000 personas dan una garantía de seguridad de que va a ser un éxito”, ha reconocido el presidente del ejecutivo aragonés.

 

   Carreras ampliará 10.000 m2 su nave en Plaza (Zaragoza) y construirá un aparcamiento para 114 camiones
   ALIA participará en siete proyectos logísticos para promover la innovación en el sector en España

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA