La Asociación de explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España (Aldefe) ha publicado los resultados del Observatorio del Frío correspondientes al tercer trimestre de 2024. La facturación durante este periodo ha subido hasta los 118.082.207 euros, un 3,96% más en comparación con el segundo trimestre cuando alcanzó los 113.661.526 euros. En cuanto a la ocupación media de los almacenes de productos congelados, esta fue del 76,38%, lo que supone un descenso con respecto al primer trimestre del pasado año, cuando fue del 78,07%.
La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.
En cuanto a los valores medios de los indicadores de actividad y facturación para el tercer trimestre de 2024, que se obtienen a partir de la información recogida entre los participantes en la encuesta, son los siguientes: el número medio de empleados por 10.000 m3 fue de 5,77; las toneladas manipuladas por m3 alcanzaron las 0,23; y la facturación media por m3 fue de 16,87 euros.
La facturación total del sector presenta un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021, hasta alcanzar 118,08 millones de euros en el tercer trimestre de 2024. Durante este periodo, destacan incrementos significativos en 2022, como el 33,78% en el segundo trimestre y el 15,29% en el tercero, que reflejan una expansión acelerada. Sin embargo, el cuarto trimestre de 2022 marca una contracción del -6,31%.
En 2023, la facturación recupera su tendencia positiva, con un aumento del 8,05% en el cuarto trimestre. En 2024, el crecimiento se mantiene más estable, con una variación del 3,88% en el tercer trimestre respecto al anterior, consolidando la tendencia alcista del sector en un contexto de mayor estabilidad tras el fuerte dinamismo observado en años previos.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios