Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según el informe Waypoint 2025 de Cushman & Wakefield

El crecimiento en las rentas faciales de España se sitúa por encima del 4,1% de media en la región EMEA

Inmologistica
Este cambio de ciclo, tal y como revela el informe, se debe en gran parte al crecimiento exponencial del 289 % que ha presenciado el comercio electrónico a nivel mundial en la última década. Fuente:123RF.
|

 

Un crecimiento robusto de las rentas faciales, unos costes operativos competitivos y una demanda sostenida, son los tres aspectos clave que hacen que España se haya convertido en uno de los mercados logísticos más atractivos de Europa. Y es que las conclusiones del informe Waypoint 2025, elaborado recientemente por Cushman & Wakefield, que analiza la evolución del sector logístico e industrial en 127 mercados del mundo lo han corroborado. 

 

Durante 2024, las rentas faciales en logística en España crecieron en torno al 10%, uno de los incrementos más altos de Europa, por encima del 4,1% de media en la región EMEA. Este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión. En concreto, la renta media en Madrid en 2024 se situó en los 4,98 €/m²/mes, mientras que en Barcelona alcanzó los 6,06 €/m²/mes, con una clara tendencia al alza. En el caso de Barcelona, existe una fuerte escasez de oferta en zonas prime, como la ZAL, que presenta una tasa de disponibilidad de solo el 1,3%. 

 

Ritmo sólido 

En paralelo, el mercado logístico e industrial en España mantiene un ritmo sólido en 2025. Solo en el primer semestre ya se han confirmado cerca de 600 millones de euros, lo que apunta a que, al cierre del año, podría superarse la cifra registrada en 2024, de 1.400 millones de euros. De hecho, las previsiones actuales apuntan a un crecimiento de al menos un 5%, impulsado por una mayor actividad y la rotación activa de carteras. 

 

Asimismo, se prevé que se incorporen cerca de 100.000 m² en Madrid y 214.000 m² en Barcelona adicionales al parque logístico para lo que queda de 2025 y 2026. 

 

Pere Morcillo, Head of Industrial & Logistics de Cushman & Wakefield Spain: “España reúne todos los ingredientes para consolidarse como uno de los mercados logísticos más competitivos de Europa: una sólida demanda, rentas faciales en crecimiento, costes operativos contenidos y una posición estratégica en la región EMEA. El dinamismo de hubs como Madrid y Barcelona, junto con el interés inversor sostenido, refuerzan su papel como destino preferente para operadores y fondos de inversión”. 

 

Pere morcillo 1

“El dinamismo de hubs como Madrid y Barcelona, junto con el interés inversor sostenido, refuerzan su papel como destino preferente para operadores y fondos de inversión”. Pere Morcillo, Head of Industrial & Logistics de Cushman & Wakefield Spain.

 

Estructura de costes operativos más competitiva 

España destaca también dentro de la región EMEA por contar con una estructura de costes operativos más competitiva que la de sus principales mercados europeos. Tanto los costes laborales como los precios de la electricidad, ligeramente por debajo de la media global según el informe, refuerzan su atractivo para operadores que buscan eficiencia sin comprometer conectividad ni acceso a grandes centros de consumo. Además, ante el encarecimiento de materiales, energía y mano de obra, las instalaciones rehabilitadas o de segunda generación están ganando atractivo entre los operadores, reforzando su papel como solución viable para cubrir la demanda. 

 

Presión sobre la oferta y nuevo equilibro 

El informe Waypoint 2025 también anticipa un cambio de ciclo en el mercado europeo, marcado por una creciente escasez de suelo disponible y una mayor presión sobre la oferta. Esta evolución refuerza el papel de los propietarios a la hora de fijar condiciones y precios, en contraste con la etapa anterior, en la que los inquilinos contaban con mayor capacidad de negociación. 

Actualmente, el mercado logístico europeo presenta un equilibrio moderado: un 33% de los mercados ofrece condiciones más favorables para los inquilinos y un 29% donde los propietarios tienen una posición más ventajosa. El informe prevé que en los próximos tres años cerca del 40% de los mercados evolucionen hacia un entorno equilibrado, mientras que los favorables al inquilino caerán al 21%. 

 

Crecimiento del e-commerce 

Este cambio de ciclo, tal y como revela el informe, se debe en gran parte al crecimiento exponencial del 289 % que ha presenciado el comercio electrónico a nivel mundial en la última década. Se trata del principal motor de demanda de espacio logístico en la región EMEA. En el caso de España, el impacto del e-commerce ha sido aún más notable, con un incremento superior al 500 %. Junto al comercio electrónico, sectores como la automoción y el retail también están desempeñando un papel relevante en esta tendencia. En el contexto español, destaca especialmente el sector de la alimentación, que se posiciona como un impulsor clave del crecimiento logístico. 

 

Comentarios

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Bureau33 BegraCasesBYD JDH HR 091 07938
Bureau33 BegraCasesBYD JDH HR 091 07938
Intralogística

Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA