Suscríbete
Suscríbete
​Fernando Díaz Rivas, subdirector de gestión y SS.GG- Suministros y Logística- del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Empacamos paracaídas

1
​Fernando Díaz Rivas, subdirector de gestión y SS.GG- Suministros y Logística- del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
|

Hace mucho tiempo tuve la suerte de conocer la historia de Charles Plumb, un piloto americano que había participado activamente en la guerra de Vietnam y que me hizo ser consciente de la importancia de las cosas cotidianas y sencillas. Aunque suene radical, nuestra vida depende de ellas más a menudo de lo que creemos.


Charles Plumb contaba que cada mañana salía del portaviones Kitty Hawk y hacía sus incursiones por Vietnam del Norte (Hanoi, Hai Phong, Thai Nguyen…) descargando toda su munición de guerra y volviendo al portaviones con la satisfacción del trabajo bien hecho. Esta secuencia se repitió durante 74 vuelos. Cada vez que volvía al portaviones, era recibido con todos los honores al grito de “nuestro Top-gun ha vuelto”.


Ese día, cuando salió para completar su vuelo número 75, contra todo pronóstico, no volvió. Había sido alcanzado por fuego enemigo y tuvo que saltar en paracaídas del avión en llamas, viendo cómo le esperaban los ‘Charlies’ para apresarle cuando tocara tierra.


Estuvo preso durante casi 6 años en una celda de apenas 2 x 2 metros cuadrados y pasando las calamidades que sólo quien ha pasado por este tipo de cárceles puede imaginar. A los 2.013 días fue liberado y regresó a su Kansas natal.


Charles Plumb, retirado del ejército, ahora llevaba una vida más tranquila en su ciudad natal. Entre sus rutinas, leía la prensa del día mientras tomaba su café sentado en una de las mesas de su restaurante favorito.


Un día, cuando iba a salir del restaurante, alguien que estaba sentado en la mesa al lado de la puerta reclamó su atención llamándole por su nombre:


- Disculpe ¿Es usted el Sr. Plumb?

- Sí ¿Nos conocemos de algo? Respondió nuestro protagonista.

- ¡Qué alegría verle con vida Sr Plumb! Yo era el soldado que le preparaba todos los días su paracaídas y le esperaba agachado a los pies de la escalera para entregárselo cuando iba a acceder a la cabina del avión.


Algo se removió en las entrañas del veterano piloto. Él había sido un piloto admirado por todos, pero tan arrogante que ni siquiera se había dignado a mirar a quien le había preparado diariamente su paracaídas sin esperar nada a cambio. ¡Estaba vivo gracias a él!


La moraleja de su presentación era que debemos ser sensibles a la cantidad de personas que “empacan nuestro paracaídas” todos los días y ser agradecidos con su trabajo. Nuestros resultados, dependen de esas pequeñas acciones que suelen pasar desapercibidas.

El lector se estará preguntando que qué tiene que ver esta historia con la logística sanitaria… mucho.


La logística sanitaria es quien empaca todos los días el paracaídas de los servicios asistenciales. Por supuesto que los protagonistas son ellos (medic@s y enfermer@s) y así debe ser porque son los que están en el ‘campo de batalla’. La logística debe asegurar que van en las mejores circunstancias.


Además, ambos servicios, la logística sanitaria y la del preparador de paracaídas, coinciden en unos atributos de calidad que no son negociables:


  • Fiabilidad: Debemos poner a disposición de nuestro cliente un producto en perfectas condiciones de uso (un paracaídas, una gasa, un fármaco…).
  • Predictibilidad: Estar cuando se tiene que estar. El producto tiene que estar disponible cuando se necesita. ¿Os imagináis al piloto esperando al que le trae el paracaídas o al cirujano esperando a que le lleven el bisturí?
  • Invisibilidad: No estamos para ser protagonistas. Nuestro trabajo es excelente si pasamos desapercibidos. Debemos interferir con los procesos asistenciales lo menos posible (y si es nada, mejor).

  • Dicho esto, sí hay un aspecto en el que nuestra realidad difiere de la historia del piloto: mientras él se mostraba arrogante con el soldado, nosotros sí recibimos el reconocimiento interno y externo por nuestra labor. El premio CEL a la Excelencia en la Logística Sanitaria 2022 es un ejemplo de ello.


    Artículo de opinión publicado en el nº280 de Logística Profesional (pág 19)


    Comentarios

    Img 1034 optimized
    Img 1034 optimized
    Eventos

    Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

    293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
    293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
    Eventos

    Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

    Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
    Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
    Logística

    Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

    1
    1
    Logística

    La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

    Still IMG 01
    Still IMG 01
    Intralogística

    El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

    Fmlogistics Foto 1 (11)
    Fmlogistics Foto 1 (11)
    Logística

    La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

    1 IKEA
    1 IKEA
    Logística

    El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

    Ancera FM 8910
    Ancera FM 8910
    Eventos

    La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

    1
    1
    Última milla

    La compañía reconoce cinco pasos fundamentales para ayudar a lograrlo, y aseguran que es un compromiso a largo plazo y puede ser posible si trabajamos de forma conjunta.

    Consulta nuestra nueva edición
    NÚMERO 284 // 2023
    Consulta la edición del 25º Aniversario
    NÚMERO 279 // 2022

    Empresas destacadas

    REVISTA