Eutraco avanza en sus planes de sostenibilidad con la incorporación de 54 camiones eléctricos de Mercedes-Benz y Volvo, que harán que a comienzos del próximo año un tercio del total de sus camiones pesados sea eléctrico. Esta actuación se enmarca en su compromiso por garantizar el futuro de sus servicios y operar con conciencia climática, en línea con el camino hacia una logística sostenible en la zona portuaria del Mar del Norte.
La compañía integra su proceso de electrificación dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, y se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística.
En este sentido, durante el pasado año presentó su primer servicio de transporte eléctrico: rutas cortas y frecuentes alimentadas íntegramente con energía 100 % renovable. Se trata de un modelo de transporte escalable y realista para Bélgica, donde muchos viajes son de corta distancia.
Además, está construyendo activamente un ecosistema logístico integrado que conecta fluidamente el transporte por carretera y por agua. Sus centros de operaciones en Willebroek y Evergem, en Bélgica, y Calais (Francia) están estratégicamente ubicados para operaciones multimodales, lo que permite un transporte de mercancías eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
En el marco del proyecto COSCO e-trucking, la compañía une fuerzas con COSCO para ofrecer una cadena logística sostenible y multimodal a una importante empresa del sector automotriz. La naviera gestiona la importación de piezas de vehículos desde el Lejano Oriente hasta el puerto de Gante (Bélgica), donde la carga llega por vía fluvial. Desde allí, Eutraco garantiza el transporte totalmente eléctrico desde la terminal fluvial de Kluizendok hasta el almacén de Evergem (Bélgica).
Se trata de un enfoque que reduce la huella de carbono de estas mercancías. Además, el departamento interno de aduanas de Eutraco garantiza una gestión fluida y eficiente de todos los trámites aduaneros.
Eutraco combina la electrificación de la flota con soluciones energéticas inteligentes y herramientas digitales para minimizar su impacto ecológico. Entre sus principales factores facilitadores se incluyen:
- Sistema avanzado de gestión de energía (EMS) que gestiona el almacenamiento de la batería y optimiza el uso de la energía solar
- Más del 70% de autoconsumo mediante energía solar interna: abastece a la flota de camiones eléctricos y alimenta almacenes neutrales en CO2
- Nuevas instalaciones logísticas construidas según los estándares BREEAM, el referente internacional para la construcción sostenible
- Próximamente lanzará una calculadora de CO2 propia, desarrollada en colaboración con la Universidad de Amberes. Esta herramienta digital ofrece información valiosa sobre las emisiones relacionadas con el transporte y la logística, permite medir las emisiones de alcance 3 y proporciona una base sólida para tomar decisiones más sostenibles en toda la cadena de suministro.
Este plan permite a la compañía contribuir de forma tangible a la ecologización del transporte y la logística en la zona portuaria del Mar del Norte. Su enfoque en la multimodalidad, la electrificación y las herramientas de sostenibilidad digital se integra perfectamente en la visión del Puerto del Mar del Norte: crecer como una región destacada en logística e industria en Europa, con visión de futuro, circular y resiliente al clima.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios