Adif ha presentado la primera edición de los Premios Corredores, con los que quiere reconocer las mejores prácticas en el transporte de mercancías en España. La iniciativa busca destacar los proyectos más alineados con los objetivos de la Red Transeuropea de Transportes, que son los que apuestan por desarrollar una cadena de suministro sostenible, multimodal, digitalizada y comprometida con la cohesión económica y territorial.
Estos galardones se dividen en siete categorías según el tipo de actividad: transporte multimodal, autopista ferroviaria, transporte (terrestre, aéreo o marítimo), sostenibilidad-medio ambiente, terminal logística, innovación-startup e internacionalización. Además, incluyen el Premio Corredor Atlántico y el Premio Corredor Mediterráneo, con una visión más global sobre su impacto en cada uno de los corredores.
Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía y en ellas se detalla que el contenido presentado deberá incluir una breve memoria ejecutiva, establecen los criterios prioritarios que se tendrán en cuenta a la hora de valorarlas.
Será un jurado independiente, integrado por 20 profesionales de diferentes ámbitos del transporte, el encargado de evaluar y deliberar sobre las distintas candidaturas. Los ganadores se darán a conocer en una ceremonia oficial en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL Barcelona), que se celebrará del 18 al 20 de junio.
La entidad pública considera que reconocer las mejores iniciativas es también visibilizar el impacto real de las infraestructuras sobre la economía productiva. Los premios quieren ser el escaparate del transporte del siglo XXI y convertirse en un sello de excelencia empresarial.
Estos premios se enmarcan además dentro del objetivo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de elevar hasta el 10% la cuota modal del ferrocarril en el transporte de mercancías en 2030. Reconociendo iniciativas que apuestan por el cambio modal, la eficiencia logística y la intermodalidad, esta convocatoria busca visibilizar el esfuerzo de empresas, organizaciones y profesionales de todos los ámbitos del sector por hacer del tren una alternativa real, competitiva y sostenible dentro del sistema logístico español.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios