El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible avanza en la conexión de la plataforma logística de Zaragoza PLAZA con la línea ferroviaria Zaragoza-Canfranc-Pau en ancho estándar al destinar 2,8 millones de euros (IVA incluido) para la redacción de este proyecto que permitirá consolidar Aragón como nodo de referencia del transporte ferroviario de mercancías y potenciar el tráfico transfronterizo.
La redacción del proyecto tendrá en cuenta las prescripciones del estudio informativo de la conexión, que estima una inversión de 160 millones de euros para desarrollar las obras. El proyecto definirá técnicamente la actuación, por lo que, al finalizarse, se podrá contratar la ejecución de los trabajos.
Esta conexión en ancho estándar a Zaragoza Plaza, de 21 km, se engloba también en los estudios para la rehabilitación del tramo Zaragoza-Pau, que permitirá el restablecimiento de las circulaciones internacionales de viajeros y mercancías, habilitando un nuevo corredor ferroviario entre España y Francia, adicional al Mediterráneo y el Cantábrico. En este estudio se incluye un enlace a la Plataforma Logística Huesca Sur.
El acceso a PLAZA está configurado en ancho ibérico. De acuerdo con el estudio informativo, el proyecto definirá técnicamente el despliegue de un tercer carril en las vías de conexión a la plataforma logística, al tiempo que se duplican los tramos que presentan vía única. De este modo, se maximizará la versatilidad de la infraestructura ferroviaria, que, además de ser apta para circular tanto en ancho estándar como en ancho ibérico (ancho mixto), verá incrementada su capacidad.
Adicionalmente, está previsto intervenir en la terminal de mercancías de La Cartuja, manteniendo o ampliando la longitud de las vías existentes y modificando su configuración para facilitar la explotación con tráficos en ambos anchos. También se analizarán posibles actuaciones en el apartadero de Río Huerva.
La actuación responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030 desarrollada por el ministerio, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas reales de movilidad.
El transporte ferroviario se alinea con estos objetivos y contribuye a la movilidad sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental. En concreto, con las propuestas establecidas en el Eje 6 de la Estrategia, denominado Cadenas Logísticas Intermodales e Inteligentes, en concreto con la iniciativa Mercancías 30, con la que se pretende potenciar el transporte ferroviario de mercancías como eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales.
Esta actuación está cofinanciada por el Mecanismo Conectar Europa de la Unión Europea (CEF).
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios