Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


UOTC lo reclama activamente al Ministerio

Urge la creación de una agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en España

Ferroviario
Ya en enero de 2022, UOTC advirtió que los incrementos tarifarios autorizados por el Ministerio de Transportes provocarían la pérdida de 500.000 toneladas de mercancías. Fuente: Pexels.
|

El transporte ferroviario de mercancías ha experimentado una fuerte caída en el ejercicio 2024, situándose en apenas un 85,11% del volumen registrado en el año 2000, según refleja el último Índice de Comodalidad -medido en toneladas x kilómetro-, realizado por UOTC, la Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC), División de Intermodalidad de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC). 

 

Por ello, la creación de una Agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en nuestro país es vista por UOCTC, como un asunto de vital importancia.  Este organismo, enmarcado dentro del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, permitiría coordinar políticas; optimizar recursos; e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte.  

 

Antonio Pérez Millán, presidente de UOTC, explica: “La evolución negativa de este Índice evidencia la falta de una estrategia efectiva y coordinada para fomentar la comodalidad, en un contexto en el que la sostenibilidad y la eficiencia logística exigen potenciar el transporte ferroviario como eje vertebrador del sistema intermodal. Es manifiesta la desatención de la Administración en este ámbito. Más allá de canalizar los fondos europeos, no se ha articulado ninguna política efectiva”. 

 

Antonio Perez Millan presidente UOTC Union de Operadores de Transporte Comodal 725x400

“Es manifiesta la desatención de la Administración en este ámbito. Más allá de canalizar los fondos europeos, no se ha articulado ninguna política efectiva”, Antonio Pérez Millán, presidente de UOTC.

 

 

Factores que explican el retroceso 

El retroceso del transporte ferroviario de mercancías puede explicarse por una combinación de factores. Por un lado, se ha producido un descenso acelerado del volumen total transportado, tanto por parte de Renfe Mercancías como de los operadores ferroviarios alternativos. A ello se suma una caída del tráfico general derivada de las interrupciones provocadas por obras y actuaciones en la infraestructura ferroviaria. Además, se ha producido una pérdida de cuota por parte de Renfe Mercancías en favor de otros operadores, aunque este cambio no se ha traducido en un incremento del volumen global transportado. Como resultado, la suma del tráfico actual gestionado por Renfe y el conjunto de empresas ferroviarias es inferior al que Renfe Intermodal alcanzaba en el año 2000 y se sitúa muy por debajo de los niveles registrados en 2004, a pesar de que en aquel entonces las infraestructuras disponibles eran más limitadas. 

 

Incrementos tarifarios 

Ya en enero de 2022, UOTC advirtió que los incrementos tarifarios autorizados por el Ministerio de Transportes provocarían la pérdida de 500.000 toneladas de mercancías. Finalmente, el impacto fue aún más severo y comenzó a notarse a partir de mediados de ese mismo año. Esta caída inicial se produjo antes incluso del descenso adicional derivado de las obras en la infraestructura ferroviaria. En conjunto, ambos factores han provocado una disminución acumulada del 32% del tráfico en los últimos nueve trimestres, hasta el 31 de diciembre de 2024. 

“UOTC continuará trabajando para defender los intereses de sus asociados y promover un mercado intermodal y ferroviario competitivo y justo, con especial atención a las autopistas ferroviarias y al transporte combinado”, indica Pérez Millán. 

 

 

   La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz apuesta por los corredores ferroviarios para su desarrollo logístico
   El Puerto de Tarragona presenta a Adif su apuesta por el ferrocarril para impulsar su conectividad

Comentarios

Almacen Alimentacion LPfeb24 123rf
Almacen Alimentacion LPfeb24 123rf
Logística

Este crecimiento se debe al buen comportamiento del consumo privado y la actividad industrial, solidez de la demanda ligada al comercio electrónico y tendencia al alza de los precios.  

 

Logista Equipo Hyperloop
Logista Equipo Hyperloop
Logística

Logista Parcel y Logista Freight transportarán el nuevo vehículo de mayor tamaño, que integrará novedades técnicas, poniendo a prueba la apuesta de la compañía por un transporte del futuro más rápido, limpio y sostenible.

 

Garbe Visualisation logistics centre Lüneburg Image rights GARBE Industrial Real Estate
Garbe Visualisation logistics centre Lüneburg Image rights GARBE Industrial Real Estate
Inmologística

Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones. 

Quicktron AF4A1789  12611781
Quicktron AF4A1789  12611781
Intralogística

Ofrece un alto rendimiento para una amplia gama de industrias y aplicaciones, desde 3PL, retail y comercio electrónico, hasta salud, alimentación y bebidas, y manufactura.

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

DHL Panel empresarial
DHL Panel empresarial
Logística

Las cinco divisiones del grupo en España (DHL Express, DHL Supply Chain, DHL eCommerce, DHL Global Forwarding y DHL Freight) han organizado este foro sobre sostenibilidad que ha llevado por lema ‘El camino hacia una logística sostenible’

Gxo
Gxo
Logística

A 31 de marzo de 2025, el efectivo y los equivalentes de efectivo (excluyendo el efectivo restringido), la deuda pendiente y la deuda neta fueron de 288 millones de dólares, 2,7 mil millones y 2,4 mil millones, respectivamente. 
 

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

DHL IDS Fulfillment DHL
DHL IDS Fulfillment DHL
Logística

Esta es la segunda adquisición de comercio electrónico para la compañía durante este año, tras el negocio de logística inversa de Inmar en enero. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA