Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El transporte terrestre suma 5.500 afiliados más

El sector logístico vuelve a registrar cifras récord de afiliados, aunque continúa el descenso de autónomos

Mozo almacén unsplash   copia
El sector alcanzó los 911.071 contratos durante el pasado abril. Fuente: Unsplash.
|

El sector logístico vuelve a marcar un máximo histórico en el número de afiliados tras cerrar el mes de abril con 1.125.219 afiliados a la seguridad social, lo que representa un 5,67% de crecimiento interanual. En comparación con el pasado marzo, se afiliaron al sector 9.429 personas en el cuarto mes del año. En comparación con abril de 2024, el incremento ha sido de 2.769 afiliados más, manteniendo así los datos de subida de afiliación de la serie histórica de los últimos 4 años.
 

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, en este caso en 706 afiliados menos (un 0,7%). Del total de los afiliados del sector logístico y de transporte en este mes, 911.071 afiliados pertenecieron al régimen general y los otros 214.148 al de autónomos.
 

Gabino Diego Foro de Logística

 

Un nuevo máximo histórico por segundo mes consecutivo en un mes que históricamente es bueno para el empleo, superando los 10.000 afiliados más en lo que va de año”, Gabino Diego, CEO de Foro de Logística.

 

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, indica: “Este mes de abril se consolida la tendencia positiva del empleo logístico, volviendo a marcar un nuevo máximo histórico por segundo mes consecutivo en un mes que históricamente es bueno para el empleo, superando los 10.000 afiliados más en lo que va de año. A pesar de los buenos datos, volvemos a poner encima de la mesa la caída de afiliación en los autónomos, acumulando en lo que va de año una caída de casi 2.500 autónomos en lo que va de año”.

 

Desglose de datos

Todas las actividades logísticas han registrado un aumento en el empleo, destacando las actividades de almacenamiento y actividades anexas. El transporte terrestre es la actividad con mayor crecimiento, con 5.500 afiliados más.

 

Por regiones, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana encabezan nuevamente el aumento de afiliados con 1.442, 1.734 y 595 afiliados más en abril con respecto a marzo.

 

En cuanto a la afiliación de mujeres, en abril se ha mantenido la tendencia positiva, ganando 2.840 empleos, hasta alcanzar las 251.198 afiliadas, lo que representa un incremento del 2,93%, superior al del empleo masculino, que aumentó un 1,13%.
 

En total, el sector alcanzó los 911.071 contratos durante el pasado abril, lo que supone un incremento de más de 10.135 nuevos contratos respecto a marzo de este mismo año, destacando el fuerte incremento de los contratos fijos discontinuos de 4.453 contratos más. Estos contratos fijos discontinuos han aumentado un 4,3%, alcanzando los 47.800 contratos, lo que acumula un 28,2%, 10.504 contratos fijos discontinuos más con respecto al año pasado.

 

Mariló Perís Foro de Logística Melyt

 

“El número de afiliadas ha aumentado en 2.840 mujeres, incremento similar al del mes de marzo, lo que supone un crecimiento de casi un 2,93%”, Marilo Perís, cofundadora de Foro de Logística y de MELYT.

 

Marilo Perís, cofundadora de Foro de Logística y de MELYT, destaca: “Este mes, el número de afiliadas ha aumentado en 2.840 mujeres, incremento similar al del mes de marzo, lo que supone un crecimiento de casi un 2,93% en este mes de abril, recuperando el nivel de empleo logístico femenino de diciembre de 2024. A pesar de que los datos han mejorado, la presencia de la mujer en el sector sigue siendo escasa, siendo las mujeres las que tienen contratos más inestables; casi el 50% de los contratos fijos discontinuos son firmados por mujeres, cuando su representatividad es de un escaso 22,3%. Desde Foro de Logística y desde MELYT, seguiremos trabajando para revertir esta situación y llevarla a máximos en los próximos meses”.

 

“A pesar de que este año 2025 está siendo un año convulso para la economía global, la logística continúa dando resultados positivos. Estaremos muy atentos a cómo va evolucionando el mercado internacional y a cómo afecta el empleo logístico”, concluye Gabino Diego.

 

   Máximo histórico de empleo en el sector logístico con casi 10.000 nuevos afiliados en marzo
   UNO Logística se opone a la aprobación del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA