Fenadismer constata la bajada en la reducción de los plazos de pago a transportistas tras registrar los pasados meses de mayo y junio una media de 60 días, algo que no se había logrado anteriormente y que es fruto de las inspecciones en el sector. Así lo ha comunicado el Observatorio permanente de la morosidad que la asociación elabora en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte.
En cuanto a los datos, existe un 47% de empresas que incumplen la legislación sobre morosidad al superar el plazo de 60 días. De estas, en un 77% de los casos el exceso fue leve, entre 60 y 90 días, y un 7%, a 120 días. Desde la aprobación del régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021, los plazos de pago se han reducido en 23 días de media, lo que supone un 30% menos en este periodo.
Los medios de pago más utilizados para el pago de los servicios de transporte continúan siendo, por este orden, la transferencia (66%), seguido del confirming (29%), el pagaré (5%) y el cheque (<1%).
Fenadismer denuncia además que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común. Este texto fue aprobado en abril del pasado año por el Parlamento Europeo, ante el rechazo que aún mantienen varios Estados miembros. El nuevo reglamento europeo establecerá como regla general la reducción del plazo máximo de pago a 30 días, así como el establecimiento de un régimen sancionador para todos los sectores económicos.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
Comentarios