Cofares ha mejorado la atención a farmacias mediante el uso de la inteligencia artificial en su servicio Cofares Responde (CORE). Esta novedad se enmarca en su proceso de transformación digital y permite optimizar la gestión de las interacciones y la capacidad de anticipación gracias al uso de sistemas que tipifican y controlan la calidad de las llamadas.
La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito. Permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. Mejoras que consiguen aumentar la precisión, seguridad y eficiencia, y con ello ofrecer un servicio de calidad que responda a las necesidades específicas de cada farmacia.
Con la introducción de la IA en este servicio de atención centralizado de la cooperativa, también se ha podido obtener información clave para optimizar procesos internos e identificar áreas de mejora.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios