Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El número de empleados asciende a 1.115.790

Máximo histórico de empleo en el sector logístico con casi 10.000 nuevos afiliados en marzo

Envío paquetes pexels
Por segundo mes consecutivo, desciende el número de autónomos. Fuente: Pexels.
|

El empleo en el sector logístico mantiene su tendencia alcista tras alcanzar 1.115.790 afiliados el pasado mes de marzo, lo que supone un aumento del 0,89% en el número de afiliados a la seguridad y un nuevo máximo histórico
 

En el último mes se afiliaron 9.889 personas a este sector con respecto a febrero de este año y esto representa un crecimiento acumulado del 1,26% en este 2025 con 13.897 empleos, y del 5,67% en comparación con el marzo de 2024.

 

Por tanto, este mes de marzo mantiene los datos de subida de afiliación de la serie histórica de los últimos 3 años, siendo de 1.745 afiliados menos que el mes de marzo de 2024.
 

Gabino Diego Foro de Logística

 

Confirma la senda del crecimiento positivo del empleo logístico en este año 2025”, Gabino Diego, CEO de Foro de Logística.

 

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, indica: “Este mes de marzo vuelve a marcar un nuevo máximo histórico para el empleo logístico que se registró en diciembre de 2024, lo que confirma la senda del crecimiento positivo del empleo logístico en este año 2025. A pesar de los buenos datos, vemos con preocupación la importante caída de afiliación en los autónomos, el peor dato desde junio de 2024, con una caída de casi 2.000 afiliados en lo que va de año. A pesar de que este año 2025 está siendo un año convulso para la economía global, la logística continúa dando resultados positivos. Estaremos muy atentos a cómo va evolucionando el mercado internacional y a cómo afecta el empleo logístico”. 

 

Régimen y tipo de contratos

En este tercer mes del año, hasta 11.402 nuevos afiliados se han incorporado al sector en el régimen general de la Seguridad Social, lo que supone un aumento del 1,31%. Sin embargo, ha disminuido en 1.513, un 0,70%, el número de autónomos, una caída que se produce por segundo mes consecutivo. A nivel global, del total de afiliados del sector, 900.936 pertenecieron al régimen general y los otros 214.854 al de autónomos

 

Por tipo de contrato, los fijos discontinuos se han incrementado en 6.206 contratos más, un 16,7% más, hasta los 43.347 contratos. El número de contratos alcanzó la cifra de 900.936 contratos, lo que supone un incremento de más de 11.402 nuevos contratos respecto a febrero.
 

Actividades y regiones 

En cuanto al desglose por actividades, el mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más
 

A nivel regional, Cataluña con 2.279, Andalucía con 1.922 y la Comunidad Valenciana con 1.359 afiliados más han encabezado la afiliación en marzo con respecto al mes de febrero. 

 

Mujeres en el sector

En cuanto a la presencia de mujeres en el sector, en marzo se ha recuperado la tendencia positiva al ganar 2.487 nuevas empleadas y sumar un total de 248.358 afiliadas. Se ha producido un aumento del 1,01%, porcentaje mayor al registrado en el empleo masculino, que aumentó en 7.402 afiliados.
 

Mariló Perís Foro de Logística Melyt

 

El número de afiliadas ha aumentado en 2.487 mujeres, lo que supone un crecimiento de casi un 2%”, Marilo Perís, cofundadora de Foro de Logística y de MELYT. 

 

Marilo Perís, cofundadora de Foro de Logística y de la Asociación de Mujeres en Logística y Transporte (MELYT), destaca: “Este mes, el número de afiliadas ha aumentado en 2.487 mujeres, lo que supone un crecimiento de casi un 2% en lo que va de año del empleo femenino en el sector, recuperando los máximos obtenidos en 2024. Tanto desde Foro de Logística, como de MELYT, fundamentalmente, seguiremos trabajando para ya no mantener esta situación, sino por llevarla a máximos en los próximos meses”. 
 

   8M: barreras invisibles que persisten para la incorporación de la mujer al sector logístico
   El empleo logístico retoma su trayectoria de crecimiento en febrero de 2025

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA