Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La inversión global desciende un 36% con respecto a 2022

El sector industrial y logístico supera los 1.100 millones de euros en inversión inmobiliaria en España durante 2023

Almacén logístico exterior aéreo unsplash
El volumen alcanzado se encuentra en la media de los últimos ejercicios. Fuente: Unsplash.
|

Durante el 2023, la inversión inmobiliaria en España ha superado los 11.200 millones de euros, muy lejos de los 17.600 alcanzados en 2022 y que supuso una cifra récord. Este descenso del 36% se encuentra en las estimaciones del área de Data Science de CBRE, que pronosticaban una bajada entre -30 -40%, aunque el consenso sectorial más generalizado estimaba que llegaría hasta -50%; debido a la subida de tipos de interés y elevada incertidumbre. El volumen alcanzado se encuentra en la media de los últimos ejercicios.

 

El sector hotelero se ha consolidado como el primer foco de inversión, superando los 4.000 millones de euros transaccionados en el conjunto del año (más del 35% del total) y siendo el único que crece con respecto a 2022 (+30%). Living se sitúa en segunda posición, con el 27% de la inversión, superando los 3.000 millones de euros. Por su parte, oficinas ha representado el 11% de la inversión con más de 1.200 millones de euros, seguido de industrial y logístico con más de 1.100 millones, retail con algo menos de 1.000 millones y healthcare con casi 700 millones. 
 

Durante el último trimestre del pasado año, se produjo el 33% de la inversión total del ejercicio, acercándose a los 3.700 millones de euros. En este periodo, se cerró la adquisición del 35% del portfolio de Hotel Investment Partners, propiedad de Blackstone, por parte del fondo soberano de Singapur GIC, siendo la mayor operación de 2023.
 

En un entorno de estándares de crédito más estricto, se consolidó la tendencia iniciada a principios de año de protagonismo del perfil inversor menos dependiente de financiación y con mayor capacidad de liquidez. Destaca el auge de las operaciones por parte de family offices e inversores privados que han concentrado cerca del 12% del volumen total transaccionado, lejos del 5% que representaron en todo 2022. Los fondos de inversión aunaron algo más del 36% del total, correspondiendo el 28% a fondos institucionales
 

Del volumen transaccionado en 2023, la mayor parte se concentra en Madrid (31%), seguido de las ciudades mediterráneas de Barcelona (14%), Málaga (6%) y Valencia (5%). Motivadas por el auge del sector hotelero, destaca también la actividad inversora en las islas, con las Canarias al frente (11% del total invertido) y Baleares (7%). 

 

Por origen del comprador, el español lidera la inversión con un 36% del total. Si bien el capital estadounidense (12%), francés (7%), alemán (6%) e inglés (6%) sigue mostrando su interés por España, nacionalidades menos presentes tradicionalmente en el mercado español han irrumpido con fuerza con el cierre de las principales operaciones del año. Destacan Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Singapur, quienes concentraron más de un 20% del volumen total.

 

Paloma Relinque CBRE

“Para 2024 esperamos una reactivación de la actividad en función de la evolución de los tipos de interés y de su estabilización”,  Paloma Relinque, directora de Capital Markets en España de CBRE

 

Según los datos de la consultora, un 34% del volumen invertido en 2023 corresponde a operaciones de portfolio. Paloma Relinque, directora de Capital Markets en España de CBRE, afirma: “El último trimestre del año ha registrado un repunte en la inversión, siendo el más activo del año, y para 2024 esperamos una reactivación de la actividad en función de la evolución de los tipos de interés y de su estabilización. Ello permitirá casar las expectativas de precio entre comprador y vendedor. También prevemos mucha actividad en el mercado de deuda, refinanciaciones, donde va a ir parte del capital levantado”.
 

En cuanto a las rentabilidades prime, su tendencia continuó siendo alcista durante los últimos meses del año en Madrid y Barcelona en la mayoría de los sectores, en línea con las principales capitales europeas por el encarecimiento de la deuda. A pesar de todo, las previsiones son de una paulatina estabilización de cara a 2024, lo que abrirá paso a oportunidades de inversión y operaciones de mayor envergadura.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA