Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz, ha visitado el hub

Vitoria se convierte en el hub principal de DHL Express para España y Portual

Visita alcalde VIT DHL Express (1)
Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz, ha visitado el hub. Fuente: DHL Express Iberia.
|

Estrenado en 1995, el centro logístico ha ido creciendo hasta convertirse en el hub principal de DHL Express para España y Portugal. El número de envíos gestionados en la capital vasca ha aumentado un 11% desde el 2019, así como el peso de las mercancías, que ha incrementado un 8%. Así mismo, en 2021, la compañía experimentó un auge de actividad en la región, tanto en el sector B2C como en el B2B, ascendiendo a un aumento del 53% y del 12% respectivamente.


Para dar respuesta a este crecimiento, la compañía ha incluido nuevos movimientos aéreos que tienen a Vitoria como enclave de conexión, ha creado una nueva conexión con Venecia y también ha reforzado los trayectos con Bruselas, Lisboa y Leipzig. En total, la compañía realiza 28 movimientos aéreos cada día.


Gorka Urtaran Aguirre, alcalde de Vitoria, ha visitado el hub de DHL Express en el aeropuerto Vitoria-Gasteiz Foronda junto a Miguel Borrás, director general de DHL Express España; y Jesús Sánchez, director de DHL aviación y ha podido conocer cuál ha sido el crecimiento que ha experimentado el hub de Vitoria en los últimos años.


En palabras del alcalde Gorka Urtaran Aguirre: “El aeropuerto Vitoria-Gasteiz Foronda gana peso en la escena mundial. El hub internacional de DHL Express en la capital de Euskadi es un apoyo fundamental para potenciar el tráfico de mercancías internacionales desde Foronda. Que un referente de la logística mundial haya aprovechado el potencial y valor estratégico de Vitoria-Gasteiz para consolidar su presencia, es motivo de orgullo para la ciudad y el conjunto de Euskadi”.


Por su parte, Miguel Borrás, ha explicado: “El hub principal de DHL Express Vitoria-Gasteiz es una apuesta clara de la compañía desde hace tres décadas, que ha supuesto una inversión de más de 23 millones de euros en su última ampliación para dotar a las instalaciones de sistemas última generación y triplicar su capacidad operativa. Desde entonces, la actividad en la capital alavesa no ha dejado de crecer, dado que se trata de uno de nuestros puntos fundamentales de conexión de España con el mundo. Gracias a él, tanto los consumidores como las empresas, de todos los tamaños y sectores, pueden beneficiarse del continuo crecimiento del comercio electrónico, al que enfocamos gran parte de nuestros servicios y recursos”.


Acompañando a las empresas de Vitoria-Gasteiz

A través del hub la compañía clasifica hasta 18.000 envíos a la hora. El centro operativo cuenta con una superficie de 26.500 m2 incluyendo nave, parcela, 32 muelles, da empleo a 370 personas y se realizan, diariamente, 60 movimientos terrestres.


En la actualidad, 220 empresas de Vitoria confían en DHL Express para sus procesos de exportación e importación de las cuales el 56% son empresas B2B y el 44% B2C, principalmente de los sectores de ingeniería y fabricación, salud y retail. Alemania, Italia y Francia son los 3 principales destinos de exportación desde el Hub y, desde el punto de vista de la llegada de mercancía, Estados Unidos China y Alemania son los principales países de origen.


Comprometido con la sostenibilidad

Además, está equipado con sistemas de eficiencia energética a través de iluminación led y motores con modo ahorro de energía entre otras. Asimismo, cumple con los objetivos del grupo DPDHL de reducción de la huella de carbono en sus instalaciones y operativa.


Dentro de su compromiso con la sostenibilidad, DHL Express prevé una inversión de más de 17 millones de euros en España en los próximos dos años con el fin de hacer neutras en huella de carbono sus nuevas instalaciones, electrificar su infraestructura y adquirir 350 vehículos eléctricos de reparto.


   Inaugurada la nueva instalación de DHL Express en Vigo que gestionará 1.500 paquetes cada hora
   Dos divisiones del grupo DHL entre las seis mejores empresas para trabajar en España

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA