Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Cuenta con 13 rutas, aunque dispone de capacidad para incrementar hasta 26

Inaugurada la nueva instalación de DHL Express en Vigo que gestionará 1.500 paquetes cada hora

DHL Express Vigo (1)
El sector de la moda es el protagonista de la mayor parte de los envíos B2C de DHL Express en Vigo. Fuente: DHL Express.
|

DHL Express ha inaugurado su nueva instalación en Vigo que supone una inversión directa de 2.700.000 euros. La nave ha mejorado la capacidad de clasificación de paquetería existente gracias a la automatización, del tal forma, que se podrán gestionar hasta 1.500 paquetes por hora y ampliar la ventana de tiempo en 40 minutos para recogida y reparto en la zona, así como una mayor capacidad para un crecimiento importante en volúmenes sin perjudicar el servicio.


La superficie total de la nueva instalación es de 4.150 metros cuadrados, de los cuales 1.156 corresponden al edificio: 800 de nave, 200 de oficinas y 156 de finger. La planta incluye un total de 5 muelles de carga y descarga, un finger para carga simultánea de hasta 26 furgonetas y 40 cámaras que permiten realizar el seguimiento de los envíos.


Durante la inauguración, Miguel Borrás, director general de DHL Express España, ha incidido en la importancia de Vigo para la compañía: “Llevamos muchos años en la región y para nosotros es una parte fundamental de nuestra red. En los últimos años hemos apostado firmemente por mejorar nuestras infraestructuras e instalaciones, y así lo hemos hecho en Vigo. Su crecimiento fuerte y su importante peso en el negocio B2C, junto con nuestra vocación de ayudar a internacionalizar a pequeñas y medianas empresas gallegas, nos ha llevado a inaugurar esta nueva infraestructura más mecanizada y con la última tecnología que ha permitido mejorar la operativa y el servicio. Para la construcción de esta instalación se ha tenido en cuenta el volumen de envíos en los últimos años, pero se ha diseñado con el objetivo de poder afrontar los crecimientos futuros”.


Actualmente, la nave de DHL Express en Vigo cuenta con 13 rutas, aunque dispone de capacidad para incrementar hasta 26. Cubre la zona geográfica del sur de Pontevedra: comarcas de Vigo, Morrazo, Paradanta, Condado y Bajo Miño. Sus horarios operativos comprenden entre 10 y las 18:45 horas y enlazan con el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro, punto de llegada de la paquetería del aeropuerto de Vitoria-Foronda.


“El mercado B2C es el que tiene más peso en volumen de envíos en Vigo dado que el sector textil tiene un peso muy relevante en esta zona. No obstante, el B2B también tiene un peso importante por la actividad internacional propia del sector automoción, muy presente en la zona, con un crecimiento estable y sólido en los últimos cinco años”, indica Borrás.


El sector de la moda es el protagonista en los envíos

Para el grupo, Vigo es una plaza primordial, con un crecimiento sostenido en el tiempo que ha llevado a invertir en esta región. En 2021, los envíos B2C en Vigo llegaron a los 82.328, cifra que supone el 73,17% del total del volumen de paquetes gestionados, frente al 26,83% del B2B.  


“Vigo es una importante plaza para nosotros y prevemos un crecimiento similar para el próximo año. De hecho, la cuota de mercado de DHL Express en Vigo y en Galicia, en su conjunto, es muy importante. Este crecimiento es el reflejo de que, cada vez más, un mayor número de empresas exportadoras gallegas confían en DHL Express para realizar sus servicios internacionales. Por ello, hemos apostado firmemente en mejorar las infraestructuras y la tecnología de nuestras instalaciones”, concluye Borrás.


El sector de la moda es el protagonista de la mayor parte de los envíos B2C de DHL Express en Vigo. Le siguen, de lejos, los sectores de consumo, ingeniería, automoción y servicios profesionales. Por su parte, los sectores de moda, automoción, ingeniería, consumo y servicio profesionales son los principales protagonistas de los envíos B2B.


En cuanto a la procedencia de los envíos Vigo, China, encabeza la lista, seguida, muy de lejos Italia, Perú y Alemania. Por su parte, los destinos principales de la mercancía que sale desde las instalaciones son Reino Unido, Francia y Alemania.    

   Dos divisiones del grupo DHL entre las seis mejores empresas para trabajar en España
   La nueva instalación de DHL Express en Galdakao gestiona hasta 2.500 paquetes cada hora

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA