Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con un incremento del 0,36 % en el número de afiliados

El empleo logístico retoma su trayectoria de crecimiento en febrero de 2025

Pexels tima miroshnichenko 6169594
El incremento del empleo se produce en todas las actividades logísticas, salvo en las actividades de almacenamiento y actividades anexas. Fuente: Pexels.
|

Febrero ha registrado un aumento en el empleo de 4.008 afiliados respecto a enero de 2025 , cerrando el mes con 1.105.901 afiliados a la seguridad social, lo que representa un 5,90 % de crecimiento interanual. La afiliación de mujeres en febrero también recupera su tendencia positiva, ganado 423 empleos, aunque lejos de los números del 2024 y con un incremento menor que el empleo masculino que aumento en 3.585 afiliados. Esta tónica se mantiene en todas las actividades, disminuyendo al 22,2 % la presencia de la mujer en la logística.

 

Marilo Perís, Cofundadora de Foro de Logística y de MELYT destaca: “Este mes, a pesar de que el numero de afiliadas ha aumentado en 423 mujeres, lejos de ser un buen resultado, denota la fragilidad del empleo femenino en el sector, donde su participación se aleja de los máximo obtenidos en meses pasados, y donde su bajo incremento sigue estando por debajo del incremento de hombres”.

 

Estos datos suponen una vuelta a la senda de crecimiento en el empleo logístico, pero con menos fuerza que lo tuvo en el mismo mes del año 2024.

 

Gabino Diego Foro de Logística

“Los últimos acontecimiento que se están produciendo por la múltiples decisiones que se toman desde el otro lado del atlántico, preocupan, y mucho, no sólo a la logística es España, sino a nivel mundial”, Gabino Diego, CEO de Foro de Logística


El incremento de afiliados en este mes no recupera el de final de año de 2024, estando aún 8.691 afiliados menos que el año anterior. Además, febrero de 2025 arroja datos de afiliación peores que en el año 2024 pero si mejorados en la serie histórica desde 2021.

 

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, asegura: “Este mes de febrero supone una vuelta a la senda del crecimiento positivo del empleo logístico, con 4.000 afiliados más que en enero, ahora bien, esta cifra es  inferior a la registrada en este mismo mes en el 2024 , y no recupera los más de 12.000 empleos perdidos en enero de este mismo año. Estos datos, a pesar de ser positivos, nos dejan algunas dudas para este año 2025, ya que el crecimiento está muy localizado en las actividades relativas al tráfico terrestre y son inferiores, como he indicado antes, a las de febrero de 2024”.
 

Régimen y actividades

El incremento en la afiliación se produce en los afiliados en el regimen general de seguridad social con un 0,48 % de crecimiento (4.203 afiliados más), mientras que disminuye en 200 el número de autónomos. Del total de los afiliados 889.534 afiliados pertenecieron al Régimen general y los otros 216.367 al de Autónomos de la seguridad social. 

 

Mientras, el incremento del empleo se produce en todas las actividades logísticas, salvo en las actividades de almacenamiento y actividades anexas, el transporte terrestre es la actividad que absorbe prácticamente el incremento de afiliados con 4.009 afiliados más.


Por su parte, la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana lideran el aumento de afiliados con 873, 774  y 707 afiliados más en febrero respeto al mes anterior, seguido de Catalunya  con 577 empleos más.

 

Por último, Gabino Diego añade: “No cabe duda que este año 2025 va a ser un año complicado para la logística, los últimos acontecimiento que se están produciendo por la múltiples decisiones que se toman desde el otro lado del atlántico, preocupan, y mucho, no sólo a la logística es España, sino a nivel mundial. Con esta situación muy difícil hacer un pronóstico para el empleo logístico”.
 

   El auge del comercio electrónico y la mayor eficiencia en las cadenas de suministro impulsan el empleo en el sector logístico
   UNO Logística alerta sobre una reducción en la creación de empleo si se aplica la jornada laboral de 37,5 horas

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA