Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el último trimestre de 2024 se incrementó un 5,48% la ocupación en el sector

UNO Logística alerta sobre una reducción en la creación de empleo si se aplica la jornada laboral de 37,5 horas

Paquetería pexels
El objetivo prioritario debe ser impulsar el empleo en nuestro país, Fuente: Pexels.
|

Ante el anuncio del gobierno de la posible reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, ha señalado los efectos negativos de esta medida: “Sin estudiar de manera concreta cada sector y cada caso, va a provocar una moderación en la creación de puestos de trabajo durante 2025. Se trata de una medida que vulnera el diálogo social y el derecho a la negociación colectiva recogido en la Constitución, que aumentaría aún más nuestra elevada tasa de paro y que dificultaría el incremento de los salarios reales, en un país que cuenta con la mayor tasa de paro de la UE. Imponer esta reducción por decreto, sin incorporar paralelamente medidas que impulsen la productividad, solo generará desajustes organizativos y un aumento de los costes laborales, afectando directamente al empleo y a la competitividad de nuestras empresas”.

 

“Es fundamental evaluar cuidadosamente el impacto de esta medida en sectores intensivos en mano de obra, donde la productividad está estrechamente ligada al tiempo de trabajo. Adoptar medidas sin considerar las realidades estructurales y económicas de estas actividades puede alejar aún más a España de las referencias europeas en términos de competitividad”, ha proseguido Aranda, quien ha concretado que, para alcanzar un nivel acorde al de nuestros países vecinos, “la jornada efectiva en España debería estar en torno a 41,2 horas semanales”.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística

“Imponer esta reducción por decreto, sin incorporar paralelamente medidas que impulsen la productividad, solo generará desajustes organizativos y un aumento de los costes laborales”, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.

 

Diálogo social

Además, con el objetivo prioritario de impulsar el empleo en nuestro país, ha instado a “avanzar, a través del diálogo social, hacia un marco laboral más flexible”, además de “reducir las abultadas cotizaciones sociales e impulsar políticas que rebajen nuestras escandalosas cifras de absentismo, que son superiores a las de una pandemia”. 

 

“Sería mucho más beneficioso para nuestros cientos de miles de desempleados que la Ministra de Trabajo se centrara en resolver estos graves problemas que lastran nuestro mercado laboral, en lugar de interferir en ámbitos que han funcionado durante más de cuarenta años gracias al espíritu de consenso de patronales y sindicatos”, ha sostenido Aranda.

 

“Todas estas circunstancias van a provocar que cada vez haya menos contratos indefinidos a tiempo completo, porque los costes no han hecho más que agravarse en un marco de máxima rigidez”, ha subrayado. De cara al año nuevo, “insisto en que resulta imprescindible que se mejore nuestro marco regulatorio en materia laboral, y que se adopten medidas equilibradas que favorezcan a todas las partes implicadas, y que nos ayuden a dejar de ser campeones de Europa en paro, paro juvenil y paro femenino”, ha concluido el presidente.

 

Ocupación en el sector

El sector de la logística y el transporte ha registrado 1.231.000 ocupados en el último trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 5,48% con respecto al mismo periodo de 2023, cuando la cifra fue de 1.167.000 ocupados. Estos datos corresponden a la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Sobre este incremento, Aranda ha señalado: “Responde, principalmente, a las contrataciones estacionales asociadas a las campañas de fin de año, como Black Friday y Navidad; si bien debemos destacar que este dato ha supuesto una reducción del 1,5% en el número de ocupados con respecto al trimestre anterior (18.800 personas). Debemos ser prudentes y mantenernos atentos a las medidas que adopte el Ministerio de Trabajo en los próximos meses, ya que pueden reducir significativamente nuestra productividad y frenar el crecimiento del empleo en nuestro país”.

   La tecnología, la sostenibilidad y los cambios demográficos redefinirán el futuro del empleo en el sector logístico
   Un 48% de empresas logísticas no valora aplicar la reducción de la jornada laboral

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA