Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se encuentra entre algunos de los principales desafíos para el sector

Un 48% de empresas logísticas no valora aplicar la reducción de la jornada laboral

Easyfairs Estudio Empack y LA sobre empleo
Esta reducción supondría una mejora en el bienestar de los empleados. Fuente: Easyfairs.
|

Casi la mitad de las empresas españolas de los sectores logístico, transporte y packaging (48%) declaran estar afectadas por la falta de empleo cualificado y una cuarta parte señala como desafío la retención de trabajadores, así se desprende del ‘II Estudio sobre la situación del empleo en los sectores del packaging, la logística y el transporte en España’. Un estudio realizado por Easyfairs, empresa organizadora de Empack y Logistics & Automation, donde ha puesto foco en analizar los retos y necesidades del sector en materia laboral

 

Una posible reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas supone también un desafío para el 7% de los encuestados. Hasta un 48,1% de las empresas logísticas y un 65,1% de las de packaging no han considerado aún implementar esta reducción y no lo tienen previsto hasta que sea obligatorio. Por otra parte, un 46,2% de las empresas logísticas y un 18,6% de las de packaging sí están empezando a considerar el cambio de la jornada, mientras que apenas el 5,7% y el 16,3%, respectivamente, ya lo han implementado o están en proceso de hacerlo.

 

Las empresas ven como principal beneficio de la reducción de la jornada laboral la mejora en la satisfacción y el bienestar de los empleados, según destacan el 73,1% de las empresas logísticas y un 58,1% de las de packaging. No obstante, la implementación de esta medida trae consigo desafíos importantes: el 57,7% de las empresas logísticas y el 53,5% de las de packaging señalan la necesidad de realizar ajustes en la carga de trabajo y en los plazos de entrega como su principal preocupación.

 

Oscar Barranco Easyfairs

Aunque la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas aún no ha sido adoptada de manera mayoritaria por el sector, se está perfilando como una solución potencial para mejorar el bienestar laboral y asegurar la sostenibilidad del sector”, Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.

 

Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia, afirma: “Como revela nuestro estudio, la escasez de talento cualificado y la necesidad de retenerlo son desafíos críticos a los que los sectores de la logística y del packaging deben afrontar. Dar respuesta a estos retos es esencial para asegurar la estabilidad del sector y el crecimiento de las empresas. Aunque la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas aún no ha sido adoptada de manera mayoritaria por el sector, se está perfilando como una solución potencial para mejorar el bienestar laboral y asegurar la sostenibilidad del sector. En Easyfairs, estamos comprometidos en ofrecer un espacio donde las empresas puedan abordar estos desafíos de manera efectiva”.

 

Mejoras en las condiciones laborales

Con el objetivo de captar y retener talento cualificado, las empresas del sector logístico están adoptando varias estrategias: el 59,6% ofrece salarios competitivos, el 53,8% invierte en capacitación y desarrollo profesional y un 51,9% se enfoca en mejorar las condiciones laborales y promover la conciliación entre la vida personal y laboral. En el sector del packaging, la mejora en la conciliación (58,1%) se destaca como la prioridad, seguida por la capacitación (44,2%) y los salarios competitivos (39,5%).

 

Asimismo, el 65,4% de las empresas de logística ofrece cursos y certificaciones externas como principal forma de capacitación, mientras que el 62,8% de las empresas de packaging apuesta por programas de formación interna.

 

Preguntados por el impacto que la automatización y la digitalización han tenido en el empleo de sus empresas, el 42,3% de los encuestados del sector logístico apunta que estas tecnologías han favorecido la creación de nuevos roles y oportunidades laborales. A esto hay que añadir que un 40,4% destaca la mejora de la eficiencia sin una reducción significativa en la plantilla. Estos dos aspectos son igualmente destacados por parte de las empresas de packaging, aunque tiene mayor peso la mejora de la eficiencia sin reducción de empleo (58,1%), seguida de la creación de nuevos roles y oportunidades (25,6%).

 

Centros de trabajo seguros

Para mejorar la seguridad y la salud laboral, el 63,5% de las empresas de logística está implementando protocolos de seguridad estrictos y realizando evaluaciones regulares de riesgos. En el sector del packaging, el 67,4% ha optado por realizar mejoras en el entorno laboral, mientras que un 65,1% está invirtiendo en equipos de protección personal.

 

Por otra parte, el 59,6% de las empresas logísticas y el 51,2% de las de packaging están implementando políticas de flexibilidad laboral para mejorar la conciliación. El teletrabajo (53,8%) y la flexibilidad horaria (51,9%) son las principales medidas en el sector logístico, mientras que en el de packaging la flexibilidad horaria es la preferida por el 62,8%. Sin embargo, un porcentaje significativo de empresas todavía no ha abordado esta cuestión de manera específica (34,6% en logística y 23,3% en packaging).

 

El estudio revela, igualmente, que la mayoría de las empresas aún no cuenta con políticas específicas de bienestar y salud mental: el 61,5% en logística y el 72,1% en packaging. Aquellas que sí las tienen se enfocan principalmente en iniciativas para equilibrar la vida laboral y personal.

 

En lo que respecta a fomentar la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, un 51,9% de las empresas logísticas y un 48,8% de las de packaging han implementado medidas para esta finalidad, destacando la promoción de un ambiente inclusivo y respetuoso como su principal medida. Las empresas logísticas consideran estas acciones como muy positivas para la mejora del ambiente laboral y de la productividad (40,7%), mientras que en el sector del packaging la valoración también es positiva, pero con aspectos que se pueden mejorar (38,1%). 

 

   UNO rechaza la reducción de la semana laboral ya que cree que aumentará aún más la tasa de paro y será otro freno para incrementar salarios
   La retención de talento, la actualización tecnológica y la gestión sostenible son los principales retos de la cadena de suministro

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA