Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según el estudio de Manhattan Associates

La retención de talento, la actualización tecnológica y la gestión sostenible son los principales retos de la cadena de suministro

Manhattan (5)
Será necesaria una innovación continua de la cadena de suministro para hacer frente a los riesgos emergentes. Fuente: Manhattan Associates.
|

Los profesionales de compras y cadena de suministro están afrontando desafíos únicos debido a los eventos macroeconómicos y geopolíticos que han provocado cambios en la economía global. Ante esta realidad, Manhattan Associates señala los principales retos y oportunidades del sector logístico y almacenes en su informeEstado de las operaciones de almacén 2024’, realizado junto a Vanson Bourne.

 

Uno de estos desafíos es la retención y el compromiso de la mano de obra, donde mantener a los empleados motivados y comprometidos es crucial. También se enfrentan a preocupaciones medioambientales, que exigen la implementación de prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental. Además, deben adaptarse a los avances tecnológicos que mejoran la eficiencia, gestionar la escasez de materias primas esenciales y satisfacer las altas expectativas de los consumidores a través de múltiples canales de venta. Estos factores están moldeando el comercio y las operaciones de la cadena de suministro de manera significativa. 
 

Vanson Bourne entrevistó a 2.000 profesionales del ámbito de la cadena de suministro en 2024 en Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, México, Reino Unido y Suecia. Entre los encuestados había tanto altos directivos como personal operativo, procedentes de los sectores de fabricación y producción, logística, farmacéutico, minorista, automoción y bienes de consumo
 

Principales retos

Casi todos los encuestados (97%) creen que la infraestructura informática de sus almacenes requiere al menos cierta actualización. El 84% afirma tener dificultades para retener al personal, mientras que el 73% afirma que el volumen de mercancías que pasan por los almacenes ha aumentado en los últimos doce meses, exacerbando los problemas a los que ya se enfrentaban. 
 

Las organizaciones también se muestran esperanzadas de cara al futuro, ya que el 75% y el 72% esperan que la IA generativa y la robótica, respectivamente, mejoren la satisfacción laboral y funciones, reduciendo las operaciones manuales, aumentando la automatización, y racionalizando los flujos de trabajo y reduciendo el papeleo. A medida que las organizaciones busquen formas de simplificar las operaciones, satisfacer el aumento de la demanda y mejorar las experiencias del personal, será necesaria una innovación continua de la cadena de suministro para hacer frente a los riesgos emergentes y, al mismo tiempo, aprovechar al máximo las nuevas oportunidades. 
 

Henri Seroux Manhattan

Una estrategia de cadena de suministro más unificada genera eficiencia, y eso genera sostenibilidad económica y medioambiental”, Henri Seroux, vicepresidente senior para EMEA de Manhattan Associates.
 

Conclusiones

Manhattan Associates ha extraído tres conclusiones clave del informe destinadas a ayudar a los profesionales de la cadena de suministro a planificar el camino hacia el éxito en el futuro.

 

- Las operaciones de almacén suponen un reto cada vez mayor para las organizaciones, por lo que es importante garantizar que el personal se sienta escuchado, comprometido y valorado. Un número considerable de encuestados menciona que los retos relacionados con el personal, como la contratación y formación de trabajadores a corto plazo (41%) y garantizar la productividad (40%), han aumentado significativamente en los últimos doce meses.

 

- El 28% de las organizaciones encuestadas señalan que el hardware y software informático obsoleto es el reto más urgente al que se enfrentan. Esto supone un importante lastre fiscal y tecnológico para casi una de cada tres empresas encuestadas.

 

- El 26% de los encuestados afirma tener dificultades para gestionar pedidos procedentes de distintos canales, mientras que el 23% asegura tener dificultades para satisfacer las crecientes expectativas de los clientes en cuanto a plazos de entrega.


Henri Seroux, vicepresidente senior para EMEA de Manhattan Associates, comenta: “Los almacenes son el corazón de una cadena de suministro unificada. Afrontar los retos señalados en el informe es clave para la competitividad y el éxito de las empresas a largo plazo. Los resultados subrayan la importancia de mirar hacia el futuro y seguir incorporando nuevas tecnologías como los microservicios y la IA generativa, preparando las cadenas de suministro para el futuro y permitiendo que se conviertan en motores de ingresos y servicio al cliente por derecho propio. Al final, una estrategia de cadena de suministro más unificada genera eficiencia, y eso genera sostenibilidad económica y medioambiental. Y eso solo puede ser positivo para las cuentas de resultados y para el planeta”.

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA