Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En el nuevo plan elaborado por la AEMPS

España impulsa una logística sanitaria preventiva para garantizar el suministro de medicamentos

Amps
El objetivo es reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias. Fuente: AEMPS.
|

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha desarrollado nuevas propuestas para garantizar el suministro de medicamentos que ha incluido en su nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030. Con este documento para prevenir, gestionar e informar sobre problemas de suministro, aumenta y consolida las medidas de la edición anterior, publicada en 2019, previo a la Covid-19.

 

Este plan cuenta con la coordinación de todos los agentes implicados en este problema de salud pública, refuerza las actuaciones que ya venía aplicando la agencia e incorpora nuevas propuestas a partir del aprendizaje de estos años, especialmente de la crisis sanitaria de la pandemia.

 

La nueva edición incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias, como la detección de vulnerabilidades y dependencias de terceros países para la fabricación de medicamentos y principios activos estratégicos. Entre otras medidas, plantea la elaboración de un plan de incentivos que fomente su producción en territorio nacional, en colaboración con los ministerios competentes.

 

Desafío global

Los problemas de suministro son un problema global y de preocupación compartida a nivel europeo, donde en los últimos años se ha incrementado exponencialmente el trabajo en los comités, grupos de trabajo y proyectos transnacionales, con un papel destacado de la agencia española. En este sentido, el plan recoge medidas previstas en la propuesta del nuevo paquete legislativo farmacéutico, como la notificación temprana de futuros problemas de suministro a las autoridades sanitarias, clave para poder anticipar y paliar el impacto que la falta de los medicamentos tiene en los pacientes.

 

El nuevo plan presenta los planes de prevención como la pieza fundamental para detectar vulnerabilidades en la producción y distribución de los medicamentos. Así, se evaluarán los planes de prevención de escasez de medicamentos requeridos a los titulares de la autorización de comercialización (TAC) de medicamentos estratégicos, así como a los que hayan generado problemas de suministro de impacto mayor y a aquellos que presentan el mayor número de faltas de suministro en el semestre para su sensibilización. Asimismo, se promoverá la adopción de medidas para mejorar estos planes como resultado de esta evaluación. Por otro lado, el plan subraya la importancia de elaborar un buen plan de mitigación de la escasez, cuando esta se produzca, con el fin de minimizar el impacto en los pacientes.

 

Otra de las medidas regulatorias es la de facilitar la adopción de formatos de las presentaciones de los medicamentos más eficientes y promover la fabricación de dichos formatos en situaciones de escasez, o la integración sobre la disponibilidad de los mismos en los sistemas de prescripción y dispensación de los profesionales sanitarios. También se contempla ampliar el número de inspecciones a los TAC y almacenes mayoristas, focalizadas en la gestión de escasez de medicamentos.

 

Medicamentos estratégicos

El Listado de Medicamentos Estratégicos que la AEMPS elaboró en 2022, convirtiéndose en el primer país europeo en llevar a cabo esta iniciativa que más tarde adoptó la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), es la base sobre la que pivotan medidas de protección regulatoria encaminadas a promover la pervivencia y disponibilidad en España de estos medicamentos que han sido considerados por la Agencia como medicamentos estratégicos. Entre otras medidas, la AEMPS se compromete a agilizar los trámites administrativos y regulatorios de las modificaciones de la autorización de comercialización de estos medicamentos y a prestar asesoramiento científico y regulatorio, priorizar la aceptación de las solicitudes de autorización de comercialización de medicamentos que sigan un procedimiento europeo no centralizado con el fin de favorecer la internacionalización de estos medicamentos.

 

La información que se proporciona acerca de estos problemas a los profesionales sanitarios y al público en general es también un aspecto relevante, y así lo recoge el plan, subrayando la integración de esta información en los sistemas de prescripción y dispensación, la comunicación con las sociedades médicas y asociaciones de pacientes y su análisis periódico a través de informes semestrales publicados en la web de la AEMPS.
 

   Nueva ley de la UE para reforzar la cadena de suministro de medicamentos críticos en el mercado europeo
   La atención farmacéutica, en el punto de mira

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA