Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jorge Blanco Estevan, Business Development Manager Corporativo, Glintt Global

La atención farmacéutica, en el punto de mira

Jorge blanco 1MB
Jorge Blanco Estevan, Business Development Manager Corporativo, Glintt Global.
|

¿Va a reemplazar la inteligencia artificial al consejo farmacéutico? Esa es quizá una de las cuestiones más recurrentes en los últimos meses entre los profesionales del sector. Porque es indudable que el avance de la tecnología ha generado incertidumbre, especialmente en el ámbito de la atención farmacéutica, en el que el consejo profesional y el trato personalizado son pilares, simplemente, fundamentales. Sin embargo, antes de asumir que la inteligencia artificial (IA) podría reemplazar la función humana en las farmacias, es importante reflexionar sobre lo que realmente implica esta evolución tecnológica.

 

La IA, como todo avance, no está exenta de polémica. Algunos profesionales mantienen una postura más conservadora, abogando por una introducción paulatina y controlada, mientras que otros defienden una integración más radical en los procesos diarios de la farmacia. En medio de estas visiones, una realidad innegable es que la inteligencia artificial está transformando a gran velocidad todos los aspectos de nuestras vidas, incluidas las farmacias. Este ritmo acelerado puede generar una cierta aprensión, ya que es natural temer tanto a lo desconocido como a los grandes cambios. Pero, ¿es la IA una amenaza real para el consejo farmacéutico, o por el contrario se trata de una herramienta que, bien utilizada, va a enriquecer la atención al paciente?

Desde mi punto de vista, lejos de reemplazar a los farmacéuticos, los avances que van a ir surgiendo gracias a la inteligencia artificial harán posible va a permitir liberar cada vez más un tiempo muy valioso que va a servir, entre otras cosas, para que los propios farmacéuticos puedan dedicarse más a lo que realmente importa: escuchar y atender a los pacientes, prestando un servicio personalizado y de calidad.

 

Volviendo a la pregunta inicial, ¿se ve mermada la calidad de la atención al paciente por la introducción de la IA? Rotundamente, no. La experiencia acumulada por los profesionales del sector, con décadas de dedicación, muestra que la tecnología no viene a sustituir al farmacéutico, sino a potenciar su papel. La tecnología, y específicamente la inteligencia artificial, puede considerarse una aliada en la mejora de la eficiencia y efectividad de los servicios farmacéuticos. En lugar de temer su presencia, el desafío está en aprender a aprovechar sus ventajas y a integrarla de manera que beneficie tanto a los pacientes como a los propios profesionales.

 

Sistema Personalizado de Dosificación 

Un ejemplo claro del impacto positivo de la tecnología es el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD). Este servicio, que ya está ampliamente implementado en las farmacias, permite mejorar la adherencia a los tratamientos a pacientes polimedicados (que toman varios medicamentos al día), especialmente aquellos en edad avanzada, con enfermedades crónicas, problemas cognitivos, que tengan dificultades para manejar medicamentos o que vivan solas.


La tecnología que respalda el SPD ayuda a automatizar procesos, lo que mejora el control y seguimiento del tratamiento del paciente. Este sistema facilita el cumplimiento de la pauta prescrita por el médico, reduciendo errores en la toma de medicamentos y evitando posibles problemas de manipulación y conservación de estos. Además, previene confusiones e intoxicaciones involuntarias, ayudando a organizar la medicación cada semana, lo que convierte a esta tecnología es una gran ayuda para la labor del farmacéutico, al permitir una atención más personalizada y efectiva. Una vez más, la tecnología se convierte en un aliado fundamental para garantizar la seguridad y efectividad en el tratamiento de los pacientes más vulnerables.

 

Educar, promover, detectar

También es importante destacar que la atención farmacéutica va mucho más allá del simple acto de dispensar medicamentos. Los farmacéuticos desempeñan un papel esencial en la educación del paciente, en la promoción del uso racional de los medicamentos y en la detección de posibles interacciones o efectos secundarios. La empatía, la capacidad de escuchar y la orientación personalizada son cualidades que ninguna máquina puede replicar de manera efectiva. Al menos, hoy, la IA, con todas sus capacidades, carece de la comprensión emocional y la experiencia humana que un farmacéutico aporta en cada interacción.

 

Dicho esto, no se trata de escoger entre tecnología o humanidad, sino de encontrar un equilibrio en el que ambas puedan coexistir y complementarse. La tecnología tiene un papel crucial en la mejora de la eficiencia operativa y en la reducción de errores, pero es el toque humano el que garantiza una atención de calidad, cercana y empática. Los farmacéuticos no deberían sentirse amenazados por la IA, sino aprovecharla para mejorar sus servicios, centrándose en aspectos que la tecnología no puede suplir.

 

La clave, sin duda, está en la formación y la adaptación. Los profesionales del sector deben estar dispuestos a formarse en el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas para poder sacarles el máximo provecho. Al mismo tiempo, es esencial que el foco se mantenga siempre en el paciente y en sus necesidades. La IA puede automatizar procesos, gestionar datos y ofrecer recomendaciones, pero es el farmacéutico quien interpreta esa información, quien la comunica de manera comprensible y quien brinda el soporte necesario al paciente.

 

Por todo ello, creo que la inteligencia artificial no viene a reemplazar la atención farmacéutica, sino a complementarla y mejorarla. Los farmacéuticos tienen una oportunidad única de utilizar estas herramientas para elevar la calidad del servicio que ofrecen, ganando tiempo para lo que realmente importa: el trato personalizado y el consejo experto. La IA es una herramienta poderosa, pero la verdadera atención al paciente sigue estando en manos humanas. O lo que es lo mismo: la tecnología puede ayudar a humanizar aún más la atención, permitiendo a los profesionales concentrarse en lo que mejor saben hacer: cuidar de sus pacientes.
 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA