Cabka ha presentado su nuevo contenedor plegable de plástico reciclado CabFold Hybrid para almacenar y enviar componentes de carrocería y chasis y que ha sido desarrollado desde cero en colaboración con BMW Group. La compañía está certificada para la eliminación de plásticos usados por el fabricante de automoción.
Este contenedor tiene un contenido reciclado del 94% y permitirá a BMW reducir las emisiones en la logística de embalajes, ya que con más de 10.000 contenedores se disminuyen unas 3.000 toneladas al año. Con un volumen interior de 755 litros, el mayor de su clase, ofrece más espacio para las mercancías a transportar y un uso más eficiente del espacio durante el transporte, por lo que el grupo puede reducir el almacenamiento y el transporte de retorno en vacío a menos de un tercio del volumen de salida. En un cambión, caben hasta 288 CabFold Hybrid plegados, lo que permite aumentar el número de contenedores por transporte de retorno y reducir así los costes y las emisiones generadas.
El fabricante de automoción amplía su parque de contenedores estándar y sustituye las gitterbox, que requieren mucho espacio y ocasionaban elevados costes, ya que, debido a su diseño abierto, era necesario usar a menudo cajas de cartón desechables adicionales con las que proteger la mercancía transportada de la suciedad y el óxido. El CabFold Hybrid es compatible con las cajas de metal y puede apilarse y transportarse junto con ellas. Todo esto hace posible un cambio gradual al nuevo contenedor plegable, que se integra perfectamente en el proceso logístico existente y lo hace mucho más eficiente, seguro y sostenible.
Marius Poppe, director de Ventas de Soluciones Personalizadas de Cabka, resume: “Estamos orgullosos de haber desarrollado un contenedor de grandes dimensiones tan innovador junto con el Grupo BMW. Esta cooperación ilustra nuestra ventaja en el mercado: podemos ser tanto una empresa de eliminación de plásticos usados como un socio de desarrollo para contenedores y palets de plástico de última generación”.
El contenedor cumple todos los pilares importantes de una estrategia de economía circular, lo cual era esencial en esta colaboración. Está fabricado con un 94% de plástico reciclado, es duradero, reutilizable y su diseño facilita su reparación. El diseño modular permite retirar elementos individuales de las paredes laterales o del soporte del suelo y sustituirlos por otros nuevos. Los contenedores viejos se integran finalmente en el proceso de reciclaje, por lo que los usuarios pueden cerrar el ciclo de los materiales.
Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. Con unas dimensiones de 1.240 x 835 x 990 milímetros, es comparable a la anterior caja de celosía de acero. Su bajo peso simplifica la manipulación y reduce las emisiones de CO2 durante el transporte por camión.
Además, puede montarse y desmontarse manual y automáticamente en unos segundos: no es necesario seguir una secuencia específica para plegar las paredes laterales. Estas protegen del polvo y la suciedad la mercancía transportada y permiten su almacenamiento en el exterior. Sus superficies lisas hacen que sea fácil de limpiar, y el riesgo de lesiones también es bajo.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios