Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se han perdido 422 afiliados

Junio se convierte en el primer mes del año con reducción de empleo en el sector logístico en España

Conductor camión pexels
Preocupa el descenso del empleo en el transporte. Fuente: Pexels
|

El sector logístico ha registrado la primera bajada en afiliación en seis meses tras cerrar junio con 1.134.908 afiliados a la seguridad social. Esto supone un descenso de 422 afiliados con respecto a mayo, un -0,04%. El sector ha mantenido el 5,65% de crecimiento interanual y un 1,82% de aumento en el conjunto de 2025.

 

Por lo tanto, este mes confirma la desaceleración en la creación de empleo logístico que se estaba anticipando y rompe la tendencia positiva tras cinco meses consecutivos de crecimiento. Sin embargo, a pesar de estos datos,se mejoran los datos de afiliación respecto al mismo periodo de 2024, siendo de 3.707 afiliados menos, sin embargo se consolida junio como mal mes para el empleo en este sector

 

Desglose de datos

Este sexto mes continúa registrando la caída del número de autónomos, que desciende en 1.864 afiliados menos y supera los 5.000 en el total del año, llegando a niveles de afiliación registrados en 2023. Por el contrario, se ha incrementado la afiliación en el régimen general de seguridad social en un 0,16 % de crecimiento, con 1.442 afiliados más.

 

En conjunto, en junio, 922.283 afiliados del sector pertenecieron al régimen general y 212.283 al de autónomos

 

El transporte terrestre registra la mayor caída de afiliación de la serie histórica con 8.365 afiliados menos que en mayo. El resto de las actividades logísticas incrementan el empleo, destacando las actividades de almacenamiento y actividades anexas con 4.837 afiliados más y las actividades postales y de correos con un aumento de 2.640 afiliados
 

Por regiones, Galicia, Canarias y Andalucía arrojan datos de empleo negativos en junio, mientras que la Comunidad de Madrid vuelve a encabezar el aumento de afiliados con 1.550 nuevos afiliados. 

 

También este mes rompe la tendencia positiva en la afiliación de mujeres perdiendo 2.065 empleos, mientras que el empleo masculino que aumentó en 1.643 afiliados. 

 

Gabino Diego Foro de Logística

 

La caída histórica en el transporte terrestre es un indicador de alerta”, Gabino Diego, CEO de Foro de Logística.

 

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, indica: “Los datos de junio confirman que el sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No hablamos de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. La caída histórica en el transporte terrestre es un indicador de alerta. Esta actividad, columna vertebral de la logística nacional, está sufriendo tensiones estructurales: aumento de costes, presión regulatoria y una demanda que no acaba de consolidarse. El descenso continuado de los trabajadores autónomos revela una fragilidad preocupante en el tejido empresarial más pequeño. Es urgente repensar los incentivos y apoyos para este colectivo si queremos preservar la flexibilidad y capilaridad del sector. A pesar del leve retroceso mensual, el crecimiento interanual sigue siendo positivo. No obstante, debemos abandonar la lectura triunfalista y anticipar escenarios menos expansivos, donde la estrategia y la planificación de recursos humanos serán claves para mantener la competitividad”. 

 

Mariló Perís Foro de Logística Melyt

 

Cuando el sector se desacelera, son las mujeres las primeras en salir del mercado”, Marilo Peris, cofundadora de Foro de Logística y de MELYT.

 

Por su parte, Marilo Peris, cofundadora de Foro de Logística y de MELYT, indica: “La pérdida de más de 2.000 afiliadas en junio rompe una tendencia positiva que veníamos observando en el empleo femenino dentro del sector logístico. Es un retroceso que debe preocuparnos y que exige análisis y acción. El dato de junio muestra que la vulnerabilidad del empleo femenino en logística sigue siendo una realidad. Cuando el sector se desacelera, son las mujeres las primeras en salir del mercado. Esta dinámica estructural no cambiará sin políticas específicas de apoyo y retención del talento femenino. Si queremos un sector logístico más resiliente, necesitamos hacerlo también más inclusivo. La caída de la afiliación femenina no es solo una cuestión de equidad, es una pérdida de competitividad y diversidad para las empresas”. 

 

   El sector logístico registra un nuevo máximo en el empleo por tercer mes consecutivo
   El transporte y la logística lideran con claridad la contratación para la campaña estival

Comentarios

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA