Crown Equipment celebra su 80 aniversario con más de 19.600 empleados en todo el mundo. Fundada en 1945, tiene su sede central en New Bremen, en Ohio (EEUU), y cuenta con sedes regionales en Alemania, Australia, China y Singapur. En la actualidad, comercializa y presta servicio en más de 80 países a través de sus delegaciones Crown Lift Trucks y de distribuidores independientes seleccionados.
Jim Dicke III, presidente de Crown Equipment, afirma: “Es un honor formar parte de esta empresa. Desde sus inicios, Crown se ha ganado una sólida reputación por colaborar estrechamente con sus clientes en la mejora de la eficiencia, la productividad y la seguridad. No podríamos haber llegado hasta aquí sin el apoyo de las comunidades en las que operamos ni de nuestros empleados, un grupo excepcional de personas comprometidas con el éxito de nuestros clientes. Nos entusiasma continuar con nuestra trayectoria de desarrollo de tecnología y productos innovadores que mantienen en movimiento la actividad empresarial de todo el mundo”.
La compañía destaca desde sus inicios por la búsqueda y desarrollo de tecnologías avanzadas que han contribuido a dirigir y definir el futuro del sector de la manutención. Un ejemplo de ello es la serie SP 1500 de recogepedidos de alto nivel, que incluye en la plataforma del operario una ventana inferior pionera en la industria, así como las velocidades de elevación y descenso más rápidas del mercado. La ventana central, ubicada entre los mandos de control, mejora la visibilidad, al tiempo que la vertiginosa velocidad de elevación y descenso agiliza el proceso de picking.
Además de su posicionamiento en el sector, trabaja en estrecha colaboración con sus clientes en la incorporación de diversas tendencias para la transformación de almacenes y de la cadena de suministro en su conjunto. Estas incluyen:
- Explorar enfoques flexibles en la automatización: prioriza tareas y equipos adecuados para la automatización. Los clientes están trazando una trayectoria hacia un retorno de inversión tangible sobre el que construir el desarrollo de sus proyectos de automatización, respaldando así sus estrategias para el procesamiento de pedidos.
- Mejorar la experiencia del operario: una conectividad mayor permite a los gestores de flotas ofrecer una experiencia informativa y personalizada para los operarios, diseñada para simplificar la integración, maximizar la productividad, reforzar la seguridad y fomentar una implicación que mejore la permanencia de la plantilla.
- Aprovechar los datos: los clientes identifican y priorizan los datos que desean recopilar, y establecen planes y procesos para compartir información relevante y oportuna con los departamentos e individuos adecuados. Los datos se presentan de manera práctica, permitiendo incorporar cambios operativos y conductuales significativos.
- Plantearse fuentes de alimentación alternativas: las empresas están evaluando fuentes de alimentación innovadoras para sus carretillas elevadoras, con el fin de superar los inconvenientes asociados a las baterías de plomo ácido. La tecnología Ion-litio de V-Force es una de las opciones que ofrece diversas ventajas en cuanto a productividad, mantenimiento y costes operativos.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios