AMDPress.- CAF-Santana, la empresa mixta surgida en el marco del Plan de Diversificación de Santana Motor diseñado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para la fabricación de trenes ligeros y lanzaderas de metro, ha reunido en Linares a más de 100 empresarios andaluces con el fin de presentarles sus proyectos y esquemas de trabajo y plantearles las necesidades materiales que requerirá su Departamento de Logística.
La finalidad de este encuentro ha sido explorar las posibilidades de suministro de estos materiales por parte de proveedores andaluces, con el objetivo de que se quede en Andalucía la mayor carga de trabajo posible en sectores que abarcan todas las fases de fabricación.
En este sentido, CAF Santana ha expuesto sus necesidades de componentes y materiales en sectores específicos que van desde los amortiguadores, el cableado, el vidrio de las ventanillas y los asientos de los vehículos, hasta los equipos de aire acondicionado y detección de incendios, electrónica de abordo o la pintura y los generadores eléctricos.
Los asistentes han visitado las obras de las nuevas instalaciones en la factoría jiennense de Linares, que se encuentran en un estado de ejecución muy avanzado y de la que, a principios del próximo año, saldrán los primeros vehículos, destinados al Metro de Sevilla.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios