Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Con su programa ‘Industria en Movimiento’

Hoop Carpool fomenta el uso del coche compartido en áreas logísticas e industriales

Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Se dirige a empresas ubicadas en polígonos industriales sin buena conexión de transporte público y con plantillas que dependen mayoritariamente del coche. Fuente: Hoop Carpool.
|

Hoop Carpool ha puesto en marcha Industria en Movimiento’ (IEM), el primer programa del país que impulsa el uso del coche compartido (carpooling) en zonas industriales y logísticas. El programa surge como respuesta ante la falta de conexión por transporte público de miles de áreas industriales en el país, lo que supone un coste de 200 euros al mes para los trabajadores y obliga a renunciar al empleo a quienes no dispongan de coche.

 

El objetivo de esta iniciativa es cambiar la forma de desplazarse a los puestos de trabajo y en las ciudades, ya que la movilidad en zonas industriales afecta directamente a la eficiencia empresarial, la sostenibilidad y la inclusión laboral. Por ello, su objetivo es luchar contra la falta de alternativas viables de transporte público, la alta dependencia del vehículo privado y la dificultad para atraer talento joven.

 

La compañía lleva más de 6 años de experiencia mejorando la movilidad en zonas industriales, ha trabajado con Ceva Logistic, Mercedes-Benz, Fersa y Schneider Electric, logrando que entre un 20 y un 50% de sus plantillas compartan coche cada mes

 

La iniciativa busca conectar personas, facilitar el acceso al empleo y promover una cultura de sostenibilidad real, algo que está conectado con la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que subraya la responsabilidad compartida de empresas y ciudadanos en la reducción de emisiones y obligará a las empresas a contar con soluciones de movilidad sostenible, sancionando a aquellas que no las incorporen en su plan de negocio.

 

Paloma Martu00edn Hoop Carpool

 

La movilidad compartida es una palanca estratégica para el futuro del empleo en áreas industriales”, Paloma Martín, CEO de Hoop Carpool.

 

Paloma Martín, CEO de Hoop Carpool, destaca: “Esta iniciativa representa una oportunidad real para que las empresas sean más competitivas, sostenibles y humanas. Estamos convencidos de que la movilidad compartida es una palanca estratégica para el futuro del empleo en áreas industriales”.

 

Participación en el programa

El programa está dirigido a empresas ubicadas en polígonos industriales sin buena conexión de transporte público y con plantillas que dependen mayoritariamente del coche. A través de una plataforma bonificada por un valor de 15.000 euros (de mayo a octubre), las empresas podrán activar internamente el carpooling con herramientas de soporte, comunicación y seguimiento de impacto en tiempo real

 

Cada trabajador que comparta coche recibirá una bonificación económica por trayecto, gracias a los CAEs (Certificados de Ahorro Energético monetizables para el usuario final), una herramienta oficial del Ministerio para la Transición Ecológica que premia económicamente las acciones que generan un ahorro de energía cuantificable. En este caso, el uso compartido del coche para ir a trabajar permite monetizar ese ahorro, generando un retorno económico directo para el empleado. El ahorro puede superar los 500 euros al año por persona, al mismo tiempo que reducen el estrés y aumentan la conciliación familiar. 

 

Para participar, las empresas deberán completar un formulario, donde se les pedirá información sobre su organización. Una vez enviada la solicitud, el equipo de IEM valorará la candidatura y, en caso de ser seleccionada, solo tendrán que comunicar la iniciativa a sus empleados y activar a sus plantillas en la app de Hoop Carpool

 

Los polígonos seleccionados para comenzar en la primera fase de ‘Industria en Movimiento’ son: la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), el Polígono Industrial de Riba-Roja (Valencia), el Polígono Industrial de Alcalá de Henares (Madrid) y el Polígono de la Zona Franca de Barcelona. Cataluña. También se valorará la candidatura de otras empresas que se encuentren en zonas industriales fuera de estas áreas. 

 

Las empresas participantes competirán por ser una de las tres más activas de cada polígono. Las ganadoras recibirán un reconocimiento especial y visibilidad en un evento de carácter nacional que se celebrará en Madrid el próximo mes de noviembre, en el que participarán empresas destacadas del sector industrial, así como las instituciones y organismos políticos que promueven e impulsan la movilidad sostenible en España. Las premiadas tendrán la oportunidad de asistir a ponencias y de participar en mesas redondas donde se sentarán las bases del futuro de la movilidad sostenible en España.

 

Las empresas que participen en esta iniciativa podrán optar a recibir el Sello DEMS, Distintivo de Excelencia en Movilidad Sostenible. Este distintivo será otorgado a aquellas que logren activar al menos un 10% de su plantilla en la plataforma de coche compartido
 

   Seguridad jurídica y un cambio de fiscalidad, principales necesidades para impulsar la movilidad sostenible
   Desvelado el jurado de la 5ª Edición de los Premios Internacionales de Movilidad

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA