Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con su programa ‘Industria en Movimiento’

Hoop Carpool fomenta el uso del coche compartido en áreas logísticas e industriales

Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Se dirige a empresas ubicadas en polígonos industriales sin buena conexión de transporte público y con plantillas que dependen mayoritariamente del coche. Fuente: Hoop Carpool.
|

Hoop Carpool ha puesto en marcha Industria en Movimiento’ (IEM), el primer programa del país que impulsa el uso del coche compartido (carpooling) en zonas industriales y logísticas. El programa surge como respuesta ante la falta de conexión por transporte público de miles de áreas industriales en el país, lo que supone un coste de 200 euros al mes para los trabajadores y obliga a renunciar al empleo a quienes no dispongan de coche.

 

El objetivo de esta iniciativa es cambiar la forma de desplazarse a los puestos de trabajo y en las ciudades, ya que la movilidad en zonas industriales afecta directamente a la eficiencia empresarial, la sostenibilidad y la inclusión laboral. Por ello, su objetivo es luchar contra la falta de alternativas viables de transporte público, la alta dependencia del vehículo privado y la dificultad para atraer talento joven.

 

La compañía lleva más de 6 años de experiencia mejorando la movilidad en zonas industriales, ha trabajado con Ceva Logistic, Mercedes-Benz, Fersa y Schneider Electric, logrando que entre un 20 y un 50% de sus plantillas compartan coche cada mes

 

La iniciativa busca conectar personas, facilitar el acceso al empleo y promover una cultura de sostenibilidad real, algo que está conectado con la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que subraya la responsabilidad compartida de empresas y ciudadanos en la reducción de emisiones y obligará a las empresas a contar con soluciones de movilidad sostenible, sancionando a aquellas que no las incorporen en su plan de negocio.

 

Paloma Martu00edn Hoop Carpool

 

La movilidad compartida es una palanca estratégica para el futuro del empleo en áreas industriales”, Paloma Martín, CEO de Hoop Carpool.

 

Paloma Martín, CEO de Hoop Carpool, destaca: “Esta iniciativa representa una oportunidad real para que las empresas sean más competitivas, sostenibles y humanas. Estamos convencidos de que la movilidad compartida es una palanca estratégica para el futuro del empleo en áreas industriales”.

 

Participación en el programa

El programa está dirigido a empresas ubicadas en polígonos industriales sin buena conexión de transporte público y con plantillas que dependen mayoritariamente del coche. A través de una plataforma bonificada por un valor de 15.000 euros (de mayo a octubre), las empresas podrán activar internamente el carpooling con herramientas de soporte, comunicación y seguimiento de impacto en tiempo real

 

Cada trabajador que comparta coche recibirá una bonificación económica por trayecto, gracias a los CAEs (Certificados de Ahorro Energético monetizables para el usuario final), una herramienta oficial del Ministerio para la Transición Ecológica que premia económicamente las acciones que generan un ahorro de energía cuantificable. En este caso, el uso compartido del coche para ir a trabajar permite monetizar ese ahorro, generando un retorno económico directo para el empleado. El ahorro puede superar los 500 euros al año por persona, al mismo tiempo que reducen el estrés y aumentan la conciliación familiar. 

 

Para participar, las empresas deberán completar un formulario, donde se les pedirá información sobre su organización. Una vez enviada la solicitud, el equipo de IEM valorará la candidatura y, en caso de ser seleccionada, solo tendrán que comunicar la iniciativa a sus empleados y activar a sus plantillas en la app de Hoop Carpool

 

Los polígonos seleccionados para comenzar en la primera fase de ‘Industria en Movimiento’ son: la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), el Polígono Industrial de Riba-Roja (Valencia), el Polígono Industrial de Alcalá de Henares (Madrid) y el Polígono de la Zona Franca de Barcelona. Cataluña. También se valorará la candidatura de otras empresas que se encuentren en zonas industriales fuera de estas áreas. 

 

Las empresas participantes competirán por ser una de las tres más activas de cada polígono. Las ganadoras recibirán un reconocimiento especial y visibilidad en un evento de carácter nacional que se celebrará en Madrid el próximo mes de noviembre, en el que participarán empresas destacadas del sector industrial, así como las instituciones y organismos políticos que promueven e impulsan la movilidad sostenible en España. Las premiadas tendrán la oportunidad de asistir a ponencias y de participar en mesas redondas donde se sentarán las bases del futuro de la movilidad sostenible en España.

 

Las empresas que participen en esta iniciativa podrán optar a recibir el Sello DEMS, Distintivo de Excelencia en Movilidad Sostenible. Este distintivo será otorgado a aquellas que logren activar al menos un 10% de su plantilla en la plataforma de coche compartido
 

   Seguridad jurídica y un cambio de fiscalidad, principales necesidades para impulsar la movilidad sostenible
   Desvelado el jurado de la 5ª Edición de los Premios Internacionales de Movilidad

Comentarios

CZFB SIL 2025
CZFB SIL 2025
Logística

El principal reto del sector es la captación y retención de talento. Los perfiles más buscados para responsable de logística son los de ingenieros, graduados en logística y expertos en logística independientemente de sus estudios según el XV Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025.

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Dsv
Dsv
Logística

Las dos compañías mantendrán las relaciones con sus clientes y las aumentarán para lograr soluciones personalizadas que den respuesta a las demandas de la cadena de suministro.

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
Intralogística

Está diseñado para gestionar distintos tamaños de palés, como 1200x800 mm, 1200x1000 mm, 1200x1200 mm, 1165x1165 mm y 40x48’’, y para aprovechar al máximo el espacio y evitar los cuellos de botella de los sistemas convencionales.

DSSmithTecnicarton Almussafes
DSSmithTecnicarton Almussafes
Intralogística

El mayor espacio de almacenamiento de la nueva instalación, la automatización de procesos y la proximidad a su actual planta en este municipio le ayudarán a optimizar sus operaciones y aumentar su productividad.

Ups
Ups
Logística

La paquetería en EEUU creció un 1,4%, hasta los 14.460 millones de dólares; en la internacional obtuvo 4.373 millones de dólares en ingresos, un 2,7% más; y en soluciones para la cadena de suministro, disminuyó 14,8%, hasta los 2.713 millones de dólares

Avión carga 2pexels
Avión carga 2pexels
Transporte

El fuerte aumento de los aranceles estadounidenses y las nuevas normas comerciales pueden haber llevado a empresas y compradores a realizar compras por adelantado para evitar tarifas de importación significativas.

Pexels andrea musto 135941147 13025947
Pexels andrea musto 135941147 13025947
Logística

El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA