Ya se han hecho públicos los ganadores de los Premios IFOY 2025. En esta edición, ocho compañías han sido reconocidas con el galardón: EP Equipment, Exotec, Geekplus, Interroll, Jungheinrich, PLANCISE y STILL. A ellas se suma Filics, que ha recibido el premio IFOY a la Start-up del Año 2025. La ceremonia de entrega tuvo lugar la noche del 3 de julio en el Phoenix des Lumières de Dortmund (Alemania).
Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final.
Anita Würmser, presidenta ejecutiva del jurado de IFOY, asegura tras la publicación de los ganadores: “La lista de finalistas demuestra por sí sola la enorme fuerza innovadora de la intralogística. Las decisiones del jurado reflejan más que nunca que la volatilidad de los mercados, la creciente presión de los costes y la actual escasez de mano de obra exigen menos mejoras incrementales y más soluciones prácticas y económicamente viables. La autonomización es una tendencia clara, pero es el pensamiento simplificado el que impulsa la verdadera innovación”.
En la categoría de carretillas de almacén, la transpaleta eléctrica X Mover EXP15 de EP Equipment se alzó con el premio. El jurado considera la EXP15 un excelente ejemplo de simplificación con éxito en la automatización de los procesos de transporte internos. Esta transpaleta, que puede utilizarse tanto de forma manual como autónoma, destaca por su diseño robusto, su manejo intuitivo y su función ‘Record and Run’, que permite enseñar las rutas de desplazamiento sin necesidad de conocimientos de programación ni formación. Combinado con una excelente relación precio-rendimiento, el dispositivo del fabricante chino reduce significativamente las barreras de entrada a la automatización parcial, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para inversiones nuevas y de sustitución como para los primeros pasos en las aplicaciones de transporte automatizado.
En la categoría de sistemas de almacenaje robotizados, el premio ha sido para Exotec por su sistema Skypod de nueva generación. Esta innovadora solución robótica impresionó por su mayor dinamismo y su altísima densidad de almacenamiento. El robot es el único componente del sistema que integra todas las funciones clave en una unidad compacta todo en uno, sin necesidad de subsistemas complejos como transportadores o clasificadores. Destaca especialmente su capacidad para secuenciar de forma flexible los artículos durante el transporte y aprovechar el espacio incluso debajo de las estanterías. Según el jurado, este sistema fácilmente escalable es una solución preparada para el futuro en un amplio abanico de industrias, ya que ofrece una gran adaptabilidad y reduce significativamente el riesgo de inversión en tiempos inciertos.
En la categoría Solución integrada para el cliente, Geekplus se alzó con la victoria por la automatización del nuevo almacén de Dr. Max en Telgate cerca de Bérgamo (Italia). Lo que convenció al jurado fue el paquete global de beneficios para el cliente, disponibilidad del sistema y escalabilidad, combinado con unos requisitos mínimos de personal. En la primera fase, Geekplus Europe implantó una solución para 11.000 productos de comercio electrónico y farmacia en sólo 1.300 metros cuadrados. La instalación incluye 22 RoboShuttles para el almacenamiento a doble profundidad -hasta cinco veces más eficiente en términos de espacio- y 50 robots P40 para el transporte rápido de contenedores. El jurado quedó especialmente impresionado por una cinta transportadora inteligentemente colocada sobre la zona de conducción, una solución que ahorra espacio y duplica la productividad.
Respecto a la categoría de Especial del Año, Interroll se alza con el permio con el MCP PLAY (Modular Conveyor Platform). La solución de control para su plataforma transportadora modular para contenedores y cajas de cartón permite la implementación sencilla y rápida de sistemas para la manipulación de artículos de hasta 50 kilogramos y consigue un ahorro de energía de hasta el 30%. En particular, los minoristas de comercio electrónico y los proveedores de servicios 3PL se benefician de un aumento del rendimiento de hasta el 100%. Permite una localización precisa de los artículos, tamaños de zona libremente escalables y una fusión perfecta de varias líneas. Entre sus innovadoras funciones se incluyen ‘Adjust to Gap’ para reducir el espacio entre artículos y ‘Flowing Merge’ para una fusión continua sin paradas. Gracias a la interfaz abierta, el sistema funciona sin PLC y reduce considerablemente la complejidad informática.
La carretilla contrapesada del año es la EFG 425 de Jungheinrich. La potente carretilla elevadora eléctrica de 3,5 toneladas, diseñada para uso intensivo en interiores y exteriores, impresionó en la prueba IFOY con su potente accionamiento de doble motor, su alto rendimiento de hasta 389 palés por turno y su excepcional visibilidad panorámica gracias al techo de cristal y al diseño delgado del mástil. El jurado destacó especialmente la combinación de una construcción robusta, una mayor estabilidad térmica durante el funcionamiento del implemento y la ergonomía de la cabina del conductor. Con sus impresionantes velocidades de desplazamiento y elevación, la EFG 425 es una potente respuesta a la creciente demanda de carretillas elevadoras sin emisiones con motor de combustión.
En la categoría de software intralogístico del año ha ganado el Workforce Management for Logistics de PLANCISE. Esta herramienta SaaS, desarrollada específicamente para grandes centros logísticos con más de cien empleados, digitaliza la planificación de la mano de obra, hasta ahora mayoritariamente manual, y la adapta a los volúmenes fluctuantes y las demandas estacionales, una competencia clave en tiempos de escasez de mano de obra cualificada. Mediante una planificación dinámica de la capacidad y la jornada en tiempo real, el software en la nube detecta la falta o el exceso de personal y propone cambios de personal específicos basados en las previsiones de producción, las cualificaciones y la carga de trabajo actual. El jurado reconoce especialmente la innovadora implementación, que no sólo libera el potencial de eficiencia, sino que también cierra una brecha previamente descuidada en intralogística.
La FM-X iGo de STILL ha sido galardonada en los Premios IFOY 2025 en la categoría de Robot móvil del año. La primera carretilla retráctil automatizada de iones de litio producida en serie por el fabricante de Hamburgo abre las puertas a la integración de la tecnología autónoma en los entornos de almacén existentes. El jurado quedó especialmente impresionado por la tecnología de seguridad integrada conforme a la norma ISO 3691-4, su estrecho ancho de pasillo, el concepto de servicio digital basado en un gemelo digital para cada vehículo y la puesta en marcha intuitiva mediante el software iGo easy. Se dirige explícitamente a las pequeñas y medianas empresas que hasta ahora se han visto disuadidas por los retos que plantean los complejos proyectos de automatización.
Cuatro jóvenes empresas con potencial disruptivo competían por el premio IFOY a la empresa emergente del año. Finalmente, la ganadora ha sido la start-up Filics, con sede en Múnich, y su Filics Unit, un sistema de doble esquí único en el mundo y con certificación CE que consta de dos robots autónomos que pueden entrar y pasar de forma sincronizada por debajo de europalés o cajas. Los esquís ofrecen una capacidad de carga útil de hasta una tonelada y permiten automatizar procesos manuales con transpaleta que antes eran económicamente inviables en almacenes de bloques y líneas o en entornos confinados de producción y logística. El jurado elogió especialmente los desarrollos propios de alta calidad de los módulos de elevación y conducción, la flexibilidad de aplicación del sistema en entornos industriales abandonados y su potencial para la carga y descarga automatizada de camiones. El ahorro de espacio de hasta un 66% también causó una gran impresión.
Los ganadores de los Premios IFOY son seleccionados anualmente por un jurado internacional de periodistas especializados, entre los que se encuentra Alejandra Cabornero, directora de Logística Profesional, como única representante de España: “Cada año los aspirantes a los premios IFOY 2025 superan todas las expectativas, la elección en las respectivas categorías es cada vez más difícil ya que el nivel de innovación es inmenso. Para mi es un placer poder formar parte de el jurado de este premio tan importante para la intralogística a nivel internacional”.
El premio se ha consolidado como un referente de eficiencia económica e innovación y está considerado como uno de los premios internacionales a la innovación en intralogística más prestigiosos gracias a su evaluación por expertos.
La decisión se basa en un proceso de auditoría en tres fases, consistente en el exhaustivo protocolo de pruebas IFOY, con unos 80 criterios, la comprobación científica IFOY Innovation Check y la prueba del jurado. Lo más importante es que los nominados no se comparan entre sí, sino con sus competidores en el mercado.
La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios