DHL ha congregado a más de 40 ponentes del ámbito logístico, empresarial e institucional en la primera edición del GoGreen Summit celebrado en Madrid.
Las cinco divisiones del grupo en España (DHL Express, DHL Supply Chain, DHL eCommerce, DHL Global Forwarding y DHL Freight) han organizado de manera conjunta este foro sobre sostenibilidad que ha llevado por lema ‘El camino hacia una logística sostenible’ y cuyo objetivo es resaltar la importancia de las cadenas de suministro en la transición hacia un futuro sostenible.
El foro se ha centrado en las palancas clave para aumentar la sostenibilidad en el sector logístico, que son la innovación en transporte, el uso de combustibles sostenibles, la electrificación de flotas, el diseño de infraestructuras neutras y la digitalización de procesos, aplicados a la movilidad urbana, aviación sostenible, transporte marítimo, transporte de larga distancia e innovación logística.
La compañía mantiene su apuesta por lograr las cero emisiones netas en 2050, con objetivos concretos como la reducción de su huella de CO2 por debajo de los 29 millones de toneladas en 2030. Solo en 2024, las emisiones del grupo se han situado ya por debajo de los 34 millones de toneladas.
Durante ha anunciado que más del 40% de su flota global de reparto ya es libre de emisiones, que el 3,5% de su transporte aéreo utiliza combustibles sostenibles y que todos sus nuevos edificios son carbono neutro desde 2021. Para 2030, su objetivo es utilizar un 30% de combustible sostenible en todo el transporte aéreo y alcanzar los dos tercios de vehículos de reparto y recogida libres de emisiones.
Las divisiones participantes han presentado las medidas implantadas en España, donde en conjunto superan las 10.000 personas empleadas.
- DHL Express: más de 10.000 empresas ya utilizan el servicio GoGreen Plus, que permite reducir las emisiones de Alcance 3. El 30% de los envíos aéreos en España se realiza ya con esta solución.
- DHL Freight: incorporación de vehículos dúo de 31,75 m propulsados por HVO, que permiten una reducción de hasta el 90% en emisiones.
- DHL Global Forwarding: Promueve el transporte marítimo sostenible, asumiendo el coste del impuesto europeo ETS (Emission Trading System) para sus clientes.
- DHL eCommerce: Mejora de la eficiencia energética de sus centros logísticos en un 15%, gracias a los nuevos sistemas de clasificación automatizados en Madrid, Barcelona y Lisboa. Además, el 100% del consumo eléctrico proviene de energías renovables.
- DHL Supply Chain: Objetivo de alcanzar la neutralidad total en emisiones en todos sus almacenes en 2025. Utiliza HVO en algunas rutas de transporte y submedidores inteligentes de consumo de energía en sus instalaciones. El 85% de la plantilla certificada en formaciones de sostenibilidad.
En representación de todas las unidades de negocio de DHL en España, Miguel Borrás, director general de DHL Express España, ha señalado: “Sabemos que nuestros clientes están buscando maneras de descarbonizar sus cadenas de suministro, y estamos aquí para apoyarlos en este importante objetivo. A medida que avanzamos, seguimos ampliando nuestra oferta de soluciones logísticas con bajas emisiones. Con este enfoque, no solo ayudamos a nuestros clientes, sino que también fortalecemos nuestra posición en el creciente mercado de la logística sostenible”.
Este foro ha abordado una perspectiva integral de soluciones y tendencias sostenibles, aplicables a lo largo de toda la cadena de suministro, presentando los principales avances y retos que enfrenta el sector logístico en la búsqueda de alternativas más limpias.
El programa ha incluido a ponentes nacionales e internacionales, tanto de la propia compañía como de empresas destacadas en sus respectivos sectores, asociaciones y entidades públicas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios