La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz destacará la importancia del impulso del ferrocarril para el sector logístico y la vertebración de los territorios durante la ‘Jornada Corredor Ferroviario del Oeste-Ruta de la Plata’. La entidad celebrará esta jornada el próximo viernes 4 de abril en el Parador y se podrá seguir en streaming a través de su canal de YouTube.
La mesa inaugural estará compuesta por Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz; Almudena Martínez, presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz; Mario Muñoz-Atanet Sánchez, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; Bruno García, alcalde de Cádiz; y Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado.
A continuación, Rodríguez Dapena realizará la primera intervención para exponer la importancia de los corredores ferroviarios en la vertebración del territorio. Posteriormente, Germán Barrios, presidente de la Comisión del Corredor Ferroviario del Oeste-Ruta de la Plata, presentará el Corredor Ferroviario del Oeste como eje fundamental de vertebración del Corredor Atlántico en la Unión Europea.
Tras su intervención, la presidenta de la APBC, José María Alonso, vicepresidente y portavoz de la Comisión del Corredor Ferroviario del Oeste-Ruta de la Plata; Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, y Antonio García Salas, coordinador del Sudoeste Ibérico en Red, dialogarán sobre el impacto del Corredor Ferroviario del Oeste en el desarrollo económico y logístico del territorio.
El comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, será el encargado de la última ponencia, tras la que se realizará una clausura a cargo de las autoridades presentes, entre otras, el consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda de la Junta de Extremadura.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios