ODTH y Movu Robotics acaban de finalizar primera fase de un proyecto de automatización escalable de almacenes en la planta de ODTH en Rumst (Bélgica), transformando un almacén convencional en un centro logístico de alta densidad. La solución integrada combina Movus atlas, Movu’s cutting-edge shuttle-based Automated Storage and Retrieval System (ASRS), basado en lanzaderas de última generación, y la primera implementación a gran escala del software Movu OPS de ejecución de almacén (WES), para controlar el sistema de transporte Movu Atlas, desarrollado íntegramente por el equipo de I+D de Movu e integrado con el SAP ERP de ODTH.
El sistema opera en un entorno activo conectado a SAP, lo que permite el enrutamiento dinámico de palés, la gestión inteligente de los búferes y un control continuo de las operaciones de las lanzaderas y los sistemas de transporte.
Christophe Coulongeat, director ejecutivo de Movu Robotics: “Este proyecto supone un punto de inflexión no solo para ODTH, sino también para Movu Robotics. Es la primera vez que nuestro software Movu OPS coordina el sistema de transporte de palés Movu Atlas, desarrollado íntegramente por nosotros. El resultado es una solución perfectamente integrada, rápida, flexible e inteligente, que demuestra que la automatización accesible y modular es el futuro del almacenamiento”.
Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. Con cinco estaciones de entrada y siete de salida, el sistema es capaz de gestionar hasta 6000 movimientos de palés al día (3000 de entrada y 3000 de salida) sin comprometer la operatividad 24/7 del centro con sus clientes de bienes de consumo de rápida rotación (FMCG). La finalización de la primera fase sienta las bases para el resto del proyecto, ya que todas las integraciones y la implementación del software están listas para ser desplegadas en las fases 2 y 3, que entrarán en funcionamiento en septiembre. La fase final del proyecto se pondrá en marcha en el primer trimestre de 2026.
Una de las características definitorias del proyecto es su diseño inteligente y sostenible. En lugar de construir desde cero, ODTH y Movu Robotics optaron por reutilizar la infraestructura de estanterías existente del almacén. Esta decisión no solo redujo el gasto de capital, sino que también evitó más de 680 toneladas de emisiones de CO₂, lo que subraya el compromiso de ambas empresas con el desarrollo sostenible. La flexibilidad del sistema es igualmente notable, ya que admite sin problemas palés europeos e industriales de entre 1200 mm de ancho y 2400 mm de alto, lo que permite a ODTH atender a una base de clientes diversa con necesidades logísticas variadas.
Wim Van Leuven, director de proyectos de ODTH, apunta al respecto: “Elegimos Movu Robotics por su capacidad para ofrecer una solución escalable e inteligente que se adapta a las limitaciones específicas de nuestras instalaciones. La reutilización de nuestra infraestructura existente nos ayudó a reducir los costes de instalación y el impacto de carbono, al tiempo que aportó un valor real desde el primer día. El proyecto completo se está implementando en un almacén totalmente operativo y, hasta ahora, se ha llevado a cabo sin ningún impacto para los clientes. Esto demuestra la solidez y la flexibilidad de la cooperación entre MOVU y ODTH”.
La verdadera innovación reside en Movu OPS, la plataforma WES patentada por Movu, que actúa como el cerebro digital del sistema. Integrado de forma nativa con el SAP ERP de ODTH a través de API estandarizadas.
Finalmente, Thomas De Rudder, director de integración de Movu Robotics, subraya: “La integración de Movu OPS en un entorno SAP abre las puertas a un nuevo nivel de coordinación y control en tiempo real. Permite a ODTH operar un complejo sistema de transporte con la máxima capacidad de respuesta y sin necesidad de supervisión manual”.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios