Logista mantiene su apoyo al proyecto Hyperloop UPV colaborando con el transporte del vehículo para que participe en distintas ferias. Esta operativa la realiza a través de Logista Parcel y Logista Freight. El proyecto ha sido desarrollado por un equipo de ingenieros de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
El próximo mes de julio, el equipo presentará el nuevo prototipo y las novedades técnicas en Groningen (Países Bajos), donde competirá en la European Hyperloop Week (EHW). Las dos divisiones de la compañía logística transportarán el nuevo vehículo de mayor tamaño, que integrará todos estos avances técnicos y pondrá a prueba, una vez más, su apuesta por un transporte del futuro más rápido, limpio y sostenible.
Además, el nuevo prototipo será presentado oficialmente en las próximas semanas durante la ‘Premiere’, un evento para patrocinadores en el que Logista se encargará del transporte del vehículo. Posteriormente, se hará una presentación abierta al público en la Universidad Politécnica de Valencia.
El pasado abril, el equipo llevó el vehículo desde Valencia hasta Barcelona para su presentación en Advanced Factories y Advanced Machine Tools.
Juan José Guajardo-Fajardo, director de RRHH, Marketing y Comunicación de Logista, ha destacado: “Para Logista es un orgullo seguir acompañando al equipo Hyperloop UPV en su camino hacia la innovación. Nos entusiasma ver cómo Hyperloop UPV crece cada año gracias al fantástico equipo de jóvenes ingenieros que conforman el proyecto y al apoyo de Logista. Su apuesta por un transporte más eficiente y sostenible encaja plenamente con nuestra visión de futuro”.
El proyecto ha incorporado avances en el desarrollo del innovador motor eléctrico DLIM, diseñado internamente, que permite acelerar a 7,26 m/s2 (una cifra comparable a la de vehículos deportivos de alta gama) y alcanzar velocidades de hasta 120 km/h con un peso de 250 kg.
Durante este año, el nuevo prototipo del vehículo ha sumado dos avances técnicos de gran relevancia: por una parte, el frenado regenerativo, que permite recuperar energía durante la frenada para recargar las baterías; y por otra parte, los cargadores integrados, que eliminan la necesidad de extraer las baterías para su recarga, acercando esta tecnología disruptiva a un modelo más escalable y funcional.
Además, se han realizado pruebas en pista para optimizar el nuevo sistema de alimentación mediante supercondensadores y para verificar el correcto funcionamiento de las placas de control (PCBs) y sensores del vehículo. Los resultados han sido prometedores, y el equipo de la UPV ya está listo para continuar con la fase de pruebas dinámicas.
Hyperloop, conocido como el quinto modo de transporte, combina la velocidad del avión (alrededor de 1.000 km/h) con la comodidad y frecuencia del ferrocarril. Su concepto es sencillo: las cápsulas levitan en tubos de baja presión, eliminando la fricción de la superficie y el aire mediante levitación magnética y un entorno casi de vacío.
Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios